Lectura y aprendizaje lector en durante la Guerra Civil y el primer Franquismo

  1. Gaetano Antonio Vigna 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista de humanidades

ISSN: 1130-5029 2340-8995

Año de publicación: 2020

Número: 41

Páginas: 115-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDH.41.2020.23183 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de humanidades

Resumen

Resumen: En esta contribución se estudia la escena del aprendizaje lector y el encuentro con el libro que seis escritores contemporáneos cristalizan en sus libros de memorias. A través del análisis de tres tópicos estrechamente relacionados con dicha vivencia de la etapa infantil —la influencia de mentor; la rebelión al mundo escolar; el listado de obras influyentes—, se apreciará el poder consolador y correctivo del libro en el trasfondo histórico de la Guerra Civil española y de los primeros años del franquismo. A partir de esta aproximación, el artículo mostrará, por un lado, cómo los niños protagonistas de los libros escogidos contestarán el canon literario impuesto y el sistema educativo oficial, rechazado a favor del autodidactismo. Por el otro, será posible apreciar el retrato que estos memorialistas ofrecen de aquellos años de represión.

Referencias bibliográficas

  • Aldecoa, Josefina (2004). En la distancia. Madrid: Alfaguara.
  • Armiñán, Jaime de (2000). La dulce España. Memorias de un niño partido en dos. Barcelona: Tusquets.
  • García Lorca, Isabel (2002). Recuerdos míos. Barcelona: Tusquets.
  • Juaristi, Jon (2005). Memorias. En ABC. 5 de abril de 2005. Recuperado de http://www.abc.es/hemeroteca/historico-05-04-2005/abc/opinion/memorias_201637613680.html
  • Martínez Reverte, Jorge (2018). Una infancia feliz en una España feroz. La vida de un niño en los años cincuenta. Barcelona: Espasa Libros.
  • Molloy, Sylvia (1996). Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: Fondo de Cultura Económico.
  • Panero, Juan Luis (2000). Sin rumbo cierto. Memorias conversadas con Fernando Valls. Barcelona: Tusquets.
  • Richards, Michael (1999). Un tiempo de silencio. La guerra civil y la cultura de la represión en la España de Franco, 1936-1945. Barcelona: Crítica.
  • Riera, Carme (2013). Tiempo de inocencia. Madrid: Alfaguara.
  • Salinas, Jaime (2003). Travesías. Barcelona: Tusquets.