La narrativa estadounidense de guerra fría en el cine de ficción (1947-1991)

  1. MOTA ZURDO, DAVID 1
  1. 1 Universidad de Valladolid (UVa)
Revista:
Filmhistoria online

ISSN: 2014-668X

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Monográfico Rusia en el siglo XX a través del cine. Magdalena Garrido Caballero (coordinadora)

Volumen: 33

Número: 1

Páginas: 115-137

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/FH.2023.33.1.115-137 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Filmhistoria online

Resumen

Este artículo recoge el análisis de 35 películas estadounidenses producidas durante la Guerra Fría que han sido utilizadas para identificar los cambios, inmutabilidades y sinergias de la industria cinematográfica de Hollywood. Aun habiendo cierta heterogeneidad de enfoques, el examen de las cintas permite concluir que la evolución de la industria del celuloide estadounidense entre las décadas de 1940 y 1980 no sufrió grandes alteraciones de discurso y se mantuvo invariable en tres pilares narrativo(s), presentes desde las primeras producciones de Guerra Fría: la imagen de superioridad estadounidense, el enemigo comunista interno y externo, y el miedo a un holocausto nuclear. Tres elementos que constatan la utilización del cine como instrumento de guerra psicológica, configurador de estereotipos y constructor de amenazas en torno a la incidencia del comunismo sobre la sociedad norteamericana.