Una adaptación de la loa para el auto calderoniano de «El divino Orfeo» en el manuscrito B2617 de la Hispanic Society of América

  1. Jorge Ferreira Barrocal 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Anuario calderoniano

ISSN: 1888-8046

Año de publicación: 2023

Volumen: 0

Número: 16

Páginas: 291-314

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario calderoniano

Resumen

En este trabajo analizaremos la loa titulada Cithara Iesu Eucharistia, aparecida en el manuscrito B2617 de la Hispanic Society of America, donde precede al auto calderoniano de La semilla y la cizaña. Esta pieza es una adaptación de la loa para el auto de El divino Orfeo, y por ello estudiaremos las relaciones intertextuales entre ambas obras y daremos cuenta de las circunstancias escénicas en las que pudo haber sido llevada a las tablas. En última instancia proponemos a Calderón como autor a partir de los indicios que ofrece la estilometría.

Referencias bibliográficas

  • Aguerri Martínez, Ascensión, «La catalogación de los apuntes de teatro en la Biblioteca Histórica Municipal», en Revista General de Información y Documentación, 17.1, 2007, pp. 133-164.
  • Andioc, René, y Mireille Coulon, Cartelera teatral madrileña del siglo XVIII (1708-1808), Toulouse, Presses universitaires du Mirail, 1996, 2 vols.
  • Arellano, Ignacio, «Para el repertorio de loas sacramentales calderonianas. Un autógrafo inédito de Calderón: la loa auténtica de El Año Santo de Roma», Criticón, 62, 1994, pp. 7-32.
  • Arellano, Ignacio, y Miguel Zugasti, «La loa sacramental del Primer duelo del mundo: materiales para el estudio del género en Bances Candamo», en Apuntes sobre la loa sacramental y cortesana. Loas completas de Bances Candamo. Estudios y ediciones críticas, ed. Ignacio Arellano, Kurt Spang y M. Carmen Pinillos, Kassel, Edition Reichenberger, 1994, pp. 167-188.
  • Blasco Pascual, Javier, «La graciosa y gratuita disputa sobre la autoría de la Historia verdadera del inconfundible Bernal Díaz del Castillo», Boletín de la Real Academia Española, tomo 99, 319, 2019, pp. 5-44.
  • Burrows, John, «Delta: A Measure of Stylistic Difference and a Guide to Likely Authorship», Literary and Linguistic Computing, 17.3, 2002, pp. 267-287.
  • Calderón de la Barca, Pedro, El cordero de Isaías, ed. María Carmen Pinillos, Kassel, Edition Reichenberger, 1996.
  • Calderón de la Barca, Pedro, El divino Orfeo, ed. José Enrique Duarte, Kassel, Edition Reichenberger, 1999.
  • Calderón de la Barca, Pedro, El pastor Fido, ed. Fernando Plata Parga, Kassel, Edition Reichenberger, 2003.
  • Calderón de la Barca, Pedro, El segundo blasón del Austria, ed. Margarita Barrio, Berlin / New York, De Gruyter, 1978.
  • Calderón de la Barca, Pedro, La semilla y la cizaña, ed. Davinia Rodríguez, Kassel, Edition Reichenberger, 2014.
  • Calderón de la Barca, Pedro, La vida es sueño, ed. Fernando Plata Parga, Kassel, Edition Reichenberger, 2012.
  • Calderón de la Barca, Pedro, Loa en metáfora de la piadosa Hermandad del Refugio, ed. Ignacio Arellano, Blanca Oteiza y Carmen Pinillos, Kassel, Edition Reichenberger, 1998.
  • Calderón de la Barca, Pedro, Teatro cómico breve, ed. María Luisa Lobato, Kassel, Edition Reichenberger, 1989.
  • Cirot, Georges, «La loa de La vida es sueño», Bulletin Hispanique, 43, 1941, pp. 65-71.
  • Eder, Maciej, Mike Kestemont, y Jan Rybicki, «Stylometry with R: A Package for Computational Text Analysis», R Journal, 16, 2016, pp. 107-121.
  • García-Reidy, Alejandro, «Deconstructing the Authorship of Siempre ayuda la verdad: A Play by Lope de Vega?», Neophilologus, 103, 2019, pp. 493-510.
  • García Ruiz, Víctor, «Calderón y la loa “Para coronar abril”. Ediciones de La loa de la maya y La loa par el auto del veneno y la triaca», Criticón, 37, 1987, pp. 37-76.
  • García Ruiz, Víctor, «Los autos sacramentales en el xviii: un panorama documental y otras cuestiones», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 19.1, 1994, pp. 61-82.
  • Greer, Margaret, Manos Teatrales, disponible en .
  • León, Pedro R., «Un manuscrito de la loa para El Divino Orfeo, 1663, de Calderón», Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 9, 1985, pp. 228-250.
  • Madroñal Durán, Abraham, El renacer del Fénix. «Yo he hecho lo que he podido, Fortuna lo que ha querido», Olmedo / Valladolid, Ediciones Uni versidad de Valladolid, 2021.
  • Parker, Alexander A., «Calderón’s autos sacramentales», Hispanic Review, 37, 1969, pp. 164-188.
  • Reichenberger, Kurt y Roswitha, Bibliographisches Handbuch der Calderón-Forschung / Manual bibliográfico calderoniano, vol. 4, Kassel, Reichenberger, 2003.
  • Urzáiz Tortajada, Héctor, Censuras y licencias en manuscritos e impresos teatra les (CLEMIT), disponible en .
  • Varey, John Earl, y Charles Davis, Los libros de cuentas de los corrales de comedias de Madrid, 1706-1719: estudio y documentos, London / Madrid, Tamesis, 1992.
  • Vega García-Luengos, Germán, «Las comedias de Lope de Vega: confirmaciones de autoría y nuevas atribuciones desde la estilometría», Talía. Revista de estudios teatrales, 3, 2021, pp. 91-108.