Estrategias de aplicación de mejora continua y lean en la fabricación de explosivos: el caso de una empresa española en África

  1. Martínez Martínez, Aurora 1
  2. Cerdá Suárez, Luis Manuel 1
  3. Asensio del Arco, Eva 1
  4. Merino Gutiérrez, Francisco Javier 1
  1. 1 Universidad Internacional de La Rioja
    info

    Universidad Internacional de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/029gnnp81

Libro:
IV Congreso Nacional de i+d en Defensa y Seguridad DESEi+d 2016: Actas, 16, 17 y 18 de noviembre de 2016
  1. José Serna Serrano (dir. congr.)
  2. Pilar Sánchez-Andrada (dir. congr.)
  3. Ignacio Álvarez Rodríguez (dir. congr.)

Editorial: Centro Universitario de la Defensa (Academia General del Aire)

ISBN: 978-84-946021-3-9

Año de publicación: 2016

Páginas: 609-617

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Como cualquier actividad económica, la producción de material de defensa en cualquier país requiere de esfuerzos continuos de análisis, dada su naturaleza cambiante en distintos entornos y momentos del tiempo. A través del estudio de caso como metodología de investigación, el presente trabajo describe la mejora de un proceso de ensamblaje de componentes (ignitores) para la fabricación de detonadores eléctricos en una planta de ensamblaje manual, situada en el Sur de África. Antes de implantar las soluciones expuestas en el proyecto, la producción que se obtenía del proceso productivo era insuficiente e inestable, lo que suponía un riesgo de pérdida de mercado. Las soluciones propuestas para la mejora del proceso, que se enmarcan dentro de la filosofía de trabajo Lean Manufacturing y, en particular, del Toyota Production System (TPS), tratan de hacer frente alas causas raíces que generan el problema de satisfacción de la demanda que, en el caso expuesto, eran un diseño del proceso productivo ineficiente y desnivelado en la carga de trabajo de sus operaciones. Adicionalmente, la planta sufría la falta de motivación e implicación del personal, que suponía otra causa de relevancia de los problemas en la producción. Las reglas del Sistema Toyota nos dan una buena orientación para mejorar el proceso, nivelando la carga de trabajo de sus operaciones y reforzando la implicación del equipo que participa en el proceso. El trabajo, realizado en el entorno controlado de una empresa española, puede ayudar a los responsables políticos de defensa a conocer las buenas prácticas de gestión de procesos productivos que llevan a cabo las empresas nacionales, con presencia en el exterior; y a los gerentes de las empresas de armamentos, que pueden decidir sus niveles de producción con menor incertidumbre, reduciendo el riesgo de la no colaboración de los equipos que participan en su implementación