Racismo medioambiental en "Quedan los huesos" de Jesmyn Wardlo «humano» y lo «natural» en el huracán Katrina

  1. Paula Granda Menéndez
Libro:
Literatura y ecología, literatura y visualidad, voces de África
  1. Margarita Rigal Aragón (ed. lit.)
  2. Fernando González Moreno (ed. lit.)
  3. José Manuel Correoso Rodenas (coord.)
  4. Alejandro Jaquero Esparcia (coord.)
  5. Aurelio Vargas Díaz-Toledo (coord.)

Editorial: Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)

ISBN: 9788409349517

Año de publicación: 2022

Páginas: 59-66

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El huracán Katrina, que golpeó con fuerza la zona de la costa del golfo de los Estados Unidos en 2005, generó discursos, reacciones y comentarios de todo tipo. Lo que inicialmente se tildó de catástrofe natural se fue revelando como catastrófica negligencia por parte de las instituciones y de un estado que abandona sistemáticamente a sus comunidades más vulnerables. Jesmyn Ward presenta en su novela Quedan los huesos (2011) un relato de la tormenta (su preludio y epílogo incluidos) cargado de implicaciones sociopolíticas respecto del trato que reciben las comunidades rurales (concretamente Afroamericanas) del Sur. En esta intervención se pretende un análisis de la obra con perspectiva ecocrítica que revele el racismo medioambiental histórico y endémico al que siguen siendo sometidas dichas comunidades, así como las consecuencias que tiene para sus personajes y su entorno. Se abordarán también los sistemas biopolíticos, operantes en la realidad afroamericana del Sur, y las relaciones existentes entre la brecha económica racial, la degradación medioambiental y los efectos de estos factores en el impacto de desastres naturales. Además, se considerará el uso del término natural para hablar de esta catástrofe: las implicaciones que tiene, como señala Emily Mears en «When the Floodwaters Recede», a la hora de evadir responsabilidades humanas, o si estas son inseparables de lo humano, del racismo histórico, sistémico e institucional, del racismo medioambiental y sus consecuencias