El profesor ante la formación de valoresAspectos teóricos y prácticos

  1. Estrada Molina, Odiel
Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Práxis educativa y entorno tecnológico

Volumen: 13

Número: 3

Páginas: 240-267

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

Se exponen las principales teorías del desarrollo de la moral y enfoques teóricos sobre el proceso de formación de valores desde una perspectiva psicopedagógica, aludiendo a las teorías de Henry Wallon, Jean Piaget y Lev Semionovich Vigotsky, además de sus conceptos asociados desde diferentes enfoques teóricos como: el psicoanalítico de S. Freud, el conductista y neoconductista de A. Bandura y R. H. Walters, el cognitivista Jean Piaget y Kohlberg y, por último, el enfoque histórico-cultural de L. S. Vigotsky. Se presentan métodos educativos, herramientas, actitudes y aspectos necesarios que deben tener en cuenta los profesores universitarios en la educación en valores, como: 1) la concientización de los valores como reguladores de la actuación del individuo; 2) la doble moral: disfraz de la verdadera conducta del individuo; 3) la caracterización psicopedagógica; 4) la conciencia, la actividad y la valoración como métodos educativos en la formación de valores; y 5) la posición profesional de los educadores ante los tipos de valores a formar. Se argumenta desde una perspectiva psicopedagógica la teoría de Lev Semionovich Vigotsky y continuadores suyos como L. I. Bozhovich, Subbotsky y Kraftchenko, en cuanto a la formación de valores desde lo colectivo y hacia lo colectivo.

Referencias bibliográficas

  • Bandura, A. & Walt, R. (1963). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. New York: Holt, Rinehart y Winston, Inc.
  • Barba, B. (2004). Escuela y Socialización. Evaluación del desarrollo moral. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  • Baxter, E. (1989). La formación de valores: una tarea pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Benítez, A. (2009). La Educación en valores en el ámbito de la Educación Superior. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en la Educación, VII (2).
  • Bozhovich, L. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
  • Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.
  • Cortina, A. (1998). El mundo de los valores. Ética mínima y educación. Santa Fe de Bogota: Ed. El Buho.
  • Fabelo Corzo, J. (1995). Intervención en la audiencia pública sobre formación de valores de las nuevas generaciones de la comisión cultura, ciencia y tecnología de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana.
  • Freud, S. (1971). Esquema depsicoanálisis. (vol. I). La Habana: Ed. Ciencia y Técnica.
  • Gonzalez, D. (2002). La escuela y la formación de valores. La Habana: Ministerio de Educación.
  • González, V. (2000). La educación de valores en el currículum universitario. Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Rev. Cubana Educación Médica Superior, 74-82.
  • González, V., Kraftchenko, O., Ojalvo, V. & Rojas, A. R. (2000). La Educación de Valores en el contexto Universitario. La Habana: CEPES.
  • Hartmann, G. W. (1997). Intereses, actitudes e ideales. Psicología de la educación, 130.
  • Jerez, R. S. (1996). Perspectivas antropológicas de una educación en valores. Revista Pensamiento Educativo. Educación de Valores, 18, 101.
  • Kohlberg, L. (1969). Desarrollo de las orientaciones de los niños hacia un orden moral. Psicología de la Educación.
  • Kraftchenko, O. (1987). Regularidades psicológicas de la formación moral de la edad escolar pequeña y media. La Habana: Ed. Ciencias Sociales.
  • Leontiev, A. (1981). Actividad. Conciencia. Personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • López Bombino, L. R. (2004). El saber ético de ayer a hoy (vol. II). La Habana: Editorial Félix Varela.
  • Martínez, M. (2001). El contrato moral del profesorado. Condiciones para una nueva escuela. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Martínez, M. (1990). La enseñanza de los valores en la escuela: La educación ética. Seminario de Valores y Educación. Madrid: MEC.
  • Maslow, A. H. (1970). Motivation and Personality. New York: Harper & Row, Publishers, Inc.
  • Morfin, C. (2002). Desarrollo moral y educación superior. Una descripción de los estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Guadalajara: Departamento de Estudios de Educación.
  • Oser, F. (1992). Futuras perspectivas de la educación moral. OEI. Programa de Educación en Valores.
  • Pascarella, E. & Terenzini, P. (1991). How college affects students. Findings and insights from twenty of research . San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
  • Piaget, J. (1932). El jucio moral en el niño. París.
  • Rokeach, M. (1999). Cómo elaborar un plan estratégico de la empresa. ESADE, (1), 63.
  • Ros, M. & Grad, H. A. (1993). Estructura y significado de los valores en relación a la adscripción política. Madrid: CIS.
  • Ros, M. & Grad, H. (1991). El significado del valor trabajo como relacionado a la experiencia ocupacional: Una comparación de profesores de EGB y estudiantes del CAP. Revista de Psicología social, 181-208.
  • Samaniego, J. (2001). Cambiar la institución educativa para formar en valores. Educación en Valores.
  • Schwartz, S., & Bilsky, W. (1987). Towards a universal psychological structure of human values. Journal of Personality and Social Psychology, V, 550-562.
  • Schwartz, S., & Bilsky, W. (1990). Towards a theory of the universal content and structure of values: Extensions and cross-cultural replications. Journal of Personality and Social Psychology, 878-891.
  • Subbotsky, E. (1979). Estudio en el niño de las formaciones de sentido. La Habana: Ed. Universitarias.
  • Thomas, W, & Znaniecki, F. (1918). The polish peasant in Europe and America. Boston: Badger.
  • UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la educación superior en el siglo XXI, Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre Educación Superior. París.
  • Vigotski, L. S. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.
  • Vigotski, L. S. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Ed. Científico-Técnica.
  • Wallon, H. (1947). Del acto al pensamiento. Argentina: Lautaro.
  • Windelban, W. (1884). Preludios filosóficos.
  • Wittgenstein, L. (2011). Tractatus Lógico-Philosophicus. (G. Gilles-Gaston, Trad.) Paris: Gallimard.