Nivel educativo y la autonomía funcional en adultos que residen en Quito (Ecuador)

  1. Lila Adana-Díaz
  2. Alejandra Cuadros-López
  3. Dilan Andrango-Guerrón
  4. Alberto Rodríguez-Lorenzana
  5. Tarquino Yacelga-Ponce
  6. Clara Loureiro
Revista:
Revista Latinoamericana de Psicología

ISSN: 0120-0534

Año de publicación: 2019

Volumen: 51

Número: 2

Páginas: 219-227

Tipo: Artículo

DOI: 10.14349/RLP.2019.V51.N2.8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Latinoamericana de Psicología

Resumen

Resumen La incapacidad funcional del adulto asociada al envejecimiento poblacional genera un problema de salud pública. El objetivo de este artículo es estudiar la asociación existente entre el nivel educativo y la autonomía funcional de los adultos del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) en Ecuador. Para ello se realizó un análisis secundario con la información de la base de datos del estudio “Montreal Cognitive Assessment (MoCA): datos normativos para la población ecuatoriana", que tiene un diseño transversal con adultos de 45 a 85 años. Se utilizó un modelo multivariado de regresión logística. El tamaño muestral fue de 328 participantes, de los cuales 301 fueron incluidos. Los resultados muestran diferencias significativas en cuanto al nivel educativo y la autonomía funcional: primero, permiten observar que un nivel educativo igual o mayor a los 12 años de instrucción es un factor de prevención de la pérdida de la autonomía funcional; segundo, muestran que hay una mayor posibilidad de pérdida de autonomía en función de la edad. Esta asociación existente entre el nivel educativo y la preservación de la autonomía funcional en el adulto en el DMQ muestra la importancia de promover el acceso a prácticas educativas permanentes en la población como parte de un programa de prevención de la pérdida de la autonomía mencionada.

Referencias bibliográficas

  • Alcañiz, M.,Brugulat, P.,Guillen, M.,Medina-Bustos, A.,Mompart-Penina, A.,Solé-Auró, A.. (2015). Risk of dependence associated with health, social support, and lifestyle. Rev. Saúde Pública. 49. 1-10
  • Ardila, R.. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología. 35. 161
  • Bernal, N.,Arias, A.,Hormigó, I.,Roselló, A.. (2014). Actividades de la vida diaria y calidad de vida en adultos mayores operados de catarata. Revista Mexicana de Oftalmología. 89. 141
  • Bernal, N.,Arias, A.,Hormigó, I.,Roselló, A.. (2015). Actividades de la vida diaria y calidad de vida en adultos mayores operados de catarata. Revista Mexicana de Oftalmologia. 89. 141
  • Boechat, F.,De Souza Vale, R. G.,Dantas, E. H. M.. (2007). Evaluación de la autonomía funcional de ancianos con EPOC mediante el protocolo GDLAM. Revista Española de Geriatría y Gerontología. 42.
  • Brito, K. Q. D.,Menezes, T. N. de,Olinda, R. A. de.. (2015). Incapacidade funcional e fatores socioeconómicos e demográficos associados em idosos. Revista Brasileira de Enfermagem. 68.
  • Chen, H.,Hu, H.. (2018). The relationship and mechanism between education and functional health status transition among older persons in China. BMC Geriatrics. 18.
  • Cortez, M.,Cardona, D.,Segura, A.,Garzón, M.. (2016). Factores físicos y mentales asociados con la capacidad funcional del adulto mayor. Revista de Salud Pública. 18. 167
  • Dunlop, D. D.,Song, J.,Arntson, E. K.,Semanik, P. A.,Lee, J.,Chang, R. W.,Hootman, J. M.. (2015). Sedentary Time in US Older Adults Associated with Disability in Activities of Daily Living Independent of Physical Activity. Journal of Physical Activity and Health. 12. 93-101
  • Folstein, M.,Folstein, S.,White, T.,Messer, M.. (2010). MMSE-2 Mini-Mental State Examination. 2. Español para Latinoamérica. PAAR.
  • Fuentes, A.,Sánchez, H.,Lera, L.,Cea, X.,Albala, C.. (2013). Desigualdades socioeconómicas en el proceso de discapacidad en una cohorte de adultos mayores de Santiago de Chile. Gaceta Sanitaria. 27. 226
  • Hacihasanoglu, R.,Yildirim, A.,Karakurt, P.. (2012). Loneliness in elderly individuals, level of dependence in activities of daily living (ADL) and influential factors. Archives of Gerontology and Geriatrics. 54. 61
  • (2016). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC]. Ecuador en cifras. Encuesta de estratificación del nivel socioeconómico.
  • Krout, J. A.. (1989). Rural versus Urban Differences in Health Dependence among the Elderly Population. The International Journal of Aging and Human Development. 28. 141
  • Lavarone, A.,Milan, G.,Vargas, G.,Lamenza, F.,De Falco, C.,Gallotta, G.,Postiglione, A.. (2007). Role of functional performance in diagnosis of dementia in elderly people with low educational level living in Southern Italy. Aging Clinical and Experimental Research. 19. 104
  • Martinho, K. O.,Dantas, E. H. M.,Longo, G. Z.,Ribeiro, A. Q.,Pereira, E. T.,Franco, F. S.,Tinoco, A. L. A.. (2013). Comparison of functional autonomy with associated sociodemographic factors, lifestyle, chronic diseases (CD) and neuropsychiatric factors in elderly patients with or without the metabolic syndrome (MS). Archives of Gerontology and Geriatrics. 57. 151
  • Moreno-Murcia, J.A.,Belando, N.,Huéscar, E.,Torres, M. D.. (2017). Apoyo social, ejercicio físico y satisfacción con la vida en mujeres. Revista Latinoamericana de Psicología. 49. 194-202
  • Morris, J. C.. (1993). The Clinical Dementia Rating (CDR): Current version and scoring rules. Neurology. 43.
  • Ohman, A.,Nygard, L.,Kottorp, A.. (2011). Occupational performance and awareness of disability in mild cognitive impairment or dementia. Scandinavian Journal of Occupational Therapy. 18. 133
  • (2017). Organización de las Naciones Unidas (ONU). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de Población. Perspectiva mundial de la población.
  • (1996). Organización Mundial de la Salud (OMS) La gente y la salud, ¿Qué es calidad de vida?. Foro Mundial de La Salud. 17. 385
  • (2002). Organización Mundial de la Salud (OMS). Tendencia de la discapacidad severa en adultos mayores de Latinoamérica.
  • (2015). Organización Mundial de la Salud (OMS) Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Organización Mundial de la Salud. Ginebra.
  • (2018). Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). Indicadores básicos. Situación de salud de las Américas.
  • Palloni, A.,Souza, L.. (2015). The fragility of the future and the tug of the past: Longevity in Latin América and the Caribbean.
  • Pereira, D.,Figueiredo, M.,Beleza, C.,Leitre, E.,Da Silva, M.,Pereira, A.. (2017). Predictors for the functional incapacity of the elderly in primary health care. Revista Brasileira de Enfermagem. 70. 106
  • (2016). R Core Team R (3.5.1): A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. Vienna, Austria.
  • Sánchez, M.,Moreno, G.,García, L.. (2010). Deterioro cognitivo, nivel educativo y ocupación en una población de una clínica de memoria. Revista Colombiana de Psiquiatría. 39. 347
  • Sousa, L. B.,Vilar, M.,Simòes, M. R.. (2013). Inventàrio de avaliacào funcional de adultos e idosos (IAFAI). Manual técnico. Laboratòrio de Avaliacào Psicológica e Psicometria/FPCE-UC. Coimbra.
  • Stuck, A. E.,Walthert, J. M.,Nikolaus, T.,Büla, C. J.,Hohmann, C.,Beck, J. C.. (1999). Risk factors for functional status decline in community-living elderly people: A systematic literature review. Social Science & Medicine. 48. 445
  • Vera-Villarroel, P.,Urzúa, A.,Beyle, C.,Contreras, D.,Lillo, S.,Oyarzo, F.,Sanín-Posada, A.. (2017). Relación entre optimismo y salud bajo la influencia de las creencias religiosas en dos muestras latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Psicologia. 49. 213
  • (2018). World Health Organization (WHO). Global Health Estimates 2016: Disease burden by Cause, Age, Sex, by Country and by Region, 2000-2016.
  • Yárnoz-Yaben, S.. (2008). Adaptación al castellano de la Escala para la Evaluación de la Soledad Social y Emocional en adultos SES-LA-S. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. 8. 103
  • Yesavage, J.,Sheikh, J.. (1986). 9/Geriatric Depression Scale (GDS). Clinical Gerontologist. 5. 165