La evaluación como alternativa para el fortalecimiento de los valoresestudio de caso/The assessment as an alternative to strengthen values: case study

  1. Estrada-Molina, Odiel 1
  2. Fuentes-Cancell, Dieter Reynaldo 1
  3. Quintero-Ortiz, Lorenzo Mario 1
  1. 1 Universidad de las Ciencias Informáticas
    info

    Universidad de las Ciencias Informáticas

    La Habana, Cuba

    ROR https://ror.org/022camr20

Revista:
Educación y sociedad

ISSN: 1811-9034

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Septiembre-Diciembre

Volumen: 15

Número: 3

Páginas: 15-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educación y sociedad

Resumen

Con el propósito de contribuir a fortalecer la formación de valores en los estudiantes de 1er año de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba, a partir del aprendizaje formativo, se elaboró una propuesta didáctica de un sistema de evaluación para la asignatura de Filosofía y Sociedad. En la investigación, se elaboró un estudio de caso único, en el que participaron 20 estudiantes de 1er año de la facultad 6 de dicha institución (Curso por Encuentros). Como resultado se evidenció un fortalecimiento de valores y comportamientos relacionados con la responsabilidad y la ética.

Referencias bibliográficas

  • Bermúdez, R. & Pérez, L. M. (2004). Aprendizaje Formativo y Crecimiento Personal. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
  • Estrada, O. (2012). Una alternativa de evaluación del aprendizaje formativo en los estudiantes. Un caso de estudio desde la asignatura de ética informática. Revista Educación en Ingeniería (7) 13, 102-112.
  • Estrada, O. y Blanco, S. M. (2013). Orientaciones Metodológicas para el desarrollo de la competencia investigativa desde el desarrollo software. Revista Pedagogía Universitaria. 5 (7), 105 -110.
  • Torres, H. (2012). La educación en la responsabilidad de los estudiantes de las carreras técnicas de la Licenciatura en Educación. Una concepción pedagógica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.