El SenadoRenovado escenario para la contienda política. Comparecencias, debates y reforma

  1. Gómez Perpinyà, Pablo 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Estudios de Deusto: revista de Derecho Público

ISSN: 0423-4847

Año de publicación: 2023

Volumen: 71

Número: 1

Páginas: 265-289

Tipo: Artículo

DOI: 10.18543/ED.2794 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estudios de Deusto: revista de Derecho Público

Resumen

En este artículo se pretende realizar un análisis acerca de la comparecencia del Presidente del Gobierno ante el Pleno del Senado en tanto instituto de control de la Cámara Alta que ha adquirido especial relevancia en la XIV legislatura como consecuencia de la condición de Senador del líder de la oposición. Se pone en relación la comparecencia del Presidente con otros instrumentos de control que por sus características singulares tienen un especial interés parlamentario, como el Debate sobre el estado de la Nación en el Congreso de los Diputados y el Debate sobre el estado de las autonomías en el Senado. La vigencia del modelo bicameral requiere de la revisión de algunos de estos instrumentos con dos objetivos: lograr un mayor equilibrio de la estructura institucional del Estado y generar las condiciones para la revitalización política del Senado. Recibido: 31.01.2023Aceptado: 13.06.2023

Referencias bibliográficas

  • caamaño rodríguez, Francisco. «Las Cortes Generales», en Comentarios a la Constitución Española, Tomo II, ed. por Enrique Arnaldo Alcubilla y Jesús Remón Peñalver. Madrid: Boletín Oficial del Estado, 2018.
  • da sILva ochoa, Juan Carlos. «Artículo 74», en Comentarios a la Constitución Española, Tomo I, ed. por y Enrique Arnaldo Alcubilla y Jesús Remón Peñalver. Madrid: Boletín Oficial del Estado, 2018.
  • eLvIra peraLes, Ascensión. «Información y comparecencias: bases del quehacer parlamentario», en España Constitucional (1978-2018): trayectorias y perspectivas, coord. por Esther González Hernández, Rafael Rubio Núñez; Benigno Pendás García, vol. 5, 3660. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2018.
  • foLchI bonafonte, Imma. «Los debates de política general y monográficos», en Parlamento y Control del Gobierno. V Jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos, coordinado por Francesc Pau i Vall, 245. Pamplona: Aranzadi, 1998.
  • garcía-escudero márquez, Piedad. Los senadores designados por las Comunidades Autónomas. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1995.
  • garcía-escudero márquez, Piedad «Nociones de técnica legislativa para uso parlamentario». Asamblea: revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.º 13 (2005).
  • garcía moraLes, M.ª Jesús. «Tendencias actuales de la colaboración en los federalismos europeos: una perspectiva comparada», Cuadernos de derecho público n.º 2 (1997).
  • garcía pechuán, Mariano. «La reciente reforma reglamentaria del Senado», Revista de las Cortes Generales, n.º 32 (1994).
  • garcía roca, J. en «Sobre el Senado y su hipotética reforma. Encuestados», Teoría y realidad constitucional, n.º 17 (2006).
  • garrIdo López, Carlos. El Senado ante el enigma de la representación territorial (Madrid: Marcial Pons, 2019).
  • López moreno de caLa, María. «La Comisión General de las Comunidades Autónomas», Revista de las Cortes Generales, n.º 133 (2018).
  • marínez sospedra, Manuel. Derecho constitucional español. Madrid, Fundación Universitaria San Pablo, 1995.
  • matía portILLa, Francisco Javier. «Artículo 110». En Comentarios a la Constitución Española, Tomo II, ed. por y Enrique Arnaldo Alcubilla y Jesús Remón Peñalver. Madrid: Boletín Oficial del Estado, 2018.
  • moreno hurtado, Diego Mª. «El Reglamento de las Cortes Generales» (tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos, 2017)
  • pérez royo, Javier. La reforma constitucional inviable. Madrid: Catarata, 2015.
  • portero moLIna, Juan Antonio. «El control parlamentario del Gobierno», Working Papers, Institut de Ciències Polítiques i Socials, Barcelona (1998).
  • rajoy brey, Mariano. Política para adultos. Navarra: Plaza Janés, 2021.
  • revIrIego pIcón, Fernando. «El Senado y la Conferencia de Presidentes», Teoría y realidad constitucional 17 (2006).
  • rIpoLLés serrano, María Rosa. «La participación del Gobierno y de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas en el funcionamiento de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado», Corts: Anuario de derecho parlamentario, nº 1 (1995).
  • rubIo LLorente, Francisco. «Relaciones del Gobierno y la Administración con las Cortes», La Forma del Poder, CEC, Madrid (1993).
  • ruIz gonzáLez, José Gabriel. «La Conferencia de presidentes: más sombras que luces», Más poder local, n.º 10 (2012).
  • sánchez de dIos, Manuel. «El control parlamentario del gobierno en el Reino Unido: un caso paradigmático». En El control del gobierno en democracia coordinado por Francesc Pau i Vall. Madrid: Tecnos, 2013.
  • santamaría pastor, Juan Alfonso. «Relaciones del Gobierno con las Cortes Generales: control y responsabilidad», Revista de las Cortes Generales, n.º 104 (2018).
  • sanz pérez, Ángel L.. «La costumbre, el uso y otras fuentes no escritas en el derecho parlamentario». Corts: Anuario de derecho parlamentario, n.º 17 (2006).
  • sevILLa merIno, Julia. Reseña de La reforma del Senado: la territorialización del Senado. Comisión General de las Comunidades Autónomas, de J. Visedo Mazón, Corts: Anuario de derecho parlamentario n.º 5, 1998.
  • soLozábaL, Juan José. «La reforma federal y el Estado autonómico», Temas para el Debate, n.º 281 (2018).
  • soLozábaL, Juan José «La reforma constitucional del Senado», Sistema: revista de ciencias sociales, n.º 251-252 (2018).
  • tajadura tejada, Javier. «La Conferencia de Presidentes: origen, evolución y perspectivas de reforma», Revista de derecho político, n.º 101 (2018).
  • terueL Lozano, Germán M.. Crisis constitucional e insurgencia en Cataluña: relato en defensa de la Constitución. Madrid: Dikinson, 2020.
  • tudeLa aranda, José. «La función parlamentaria de información política». En Parlamento y comunicación (nuevos retos), coord. por Francesc Pau i Vall. Madrid: Tecnos, 2005.
  • vírgaLa forurIa, Eduardo. «El informe de 2006 del Consejo de Estado sobre modificaciones de la Constitución Española», Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 82 (2008).
  • requejo pagés, Juan Luis. «Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales», Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 70 (2004).