Estudio de la frecuencia de parpadeo y evaluación de la película lagrimal en superficie ocular de cobayos*

  1. M.F. Barros-Centeno 1
  2. M.E. González-Castellanos 1
  3. E. Martínez 1
  4. C. Guantay 1
  5. L.J. Correa 1
  6. M.F. Suarez 1
  7. J.A. Urrets-Zavalía 1
  8. H. M. Serra 2
  1. 1 Medicina
  2. 2 Medicna
Revista:
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas

ISSN: 2545-8302

Año de publicación: 2017

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 52-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.22529/ME.2017.2(2)04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas

Resumen

La Queratopatía Climática Esferoidea (QCE) es una enfermedad degenerativa de la córnea humana caracterizada por la agregación de proteínas bajo el epitelio y una progresiva opacidad corneal, causada por condiciones ambientales desfavorables. Si bien esta patología fue descripta por primera vez hace más de cien años, en la actualidad no existe un modelo experimental de QCE que permita avanzar en el conocimiento de la etiopatogenia de la misma para plantear posibles tratamientos. En el intento por desarrollar este modelo en cobayos y debido a la escasa bibliografía disponible que describa la anatomía, fisiología y superficie ocular de estos animales, realizamos diferentes tests fisiológicos de superficie ocular en cobayos y lo compararemos con el humano.