Resultados de los exámenes oftalmológicos en niños nacidos a término y sus antecedentes maternos

  1. Carla Guantay 1
  2. Erna Knoll 1
  3. María González Castellanosi 1
  4. Alejandra Miranda 1
  5. Priscila Viotto 1
  6. Paula López 1
  7. Evangelina Esposito 1
  8. Julio Urrets Zavalia 1
  1. 1 Oftalmología
Revista:
Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas

ISSN: 2545-8302

Año de publicación: 2019

Volumen: 4

Número: 4

Páginas: 122-131

Tipo: Artículo

DOI: 10.22529/ME.2019.4(4)04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Methodo: Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas

Resumen

INTRODUCCIÓN: En Argentina, la Sociedad Argentina de Oftalmología Infantil recomienda el examen ocular por parte de un especialista para todos los niños cuando nacen, a los seis meses, a los tres años y al inicio de la etapa escolar. Hasta el presente, no se han presentado en nuestros medios datos estadísticos de los hallazgos obtenidos OBJETIVO: Describir los hallazgos de los exámenes oftalmológicos en niños nacidos a término, menores de un año, controlados en el Servicio de Oftalmología del Hospital Materno Neonatal de Córdoba, 2015-2018 y su relación con variables demográficas y antecedentes patológicos maternos y del niño. POBLACIÓN Y MÉTODOS: Niños nacidos a término con una edad gestacional ≥37 semanas, a los que se les realizó un examen que incluyó revisión de: alineación cefálica con respecto al eje vertebral, rostro, ubicación ocular dentro de órbita ósea, simetría en la posición y tamaño ocular, defensa y seguimiento a la luz, alineación y movimientos oculares, párpados, conjuntiva, esclera, córnea, cámara anterior, iris, pupila y cristalino, vítreo, papila óptica, mácula, vasos sanguíneos y retina periférica. Posteriormente, se analizaron antecedentes de los niños tales como: edad gestacional, peso al nacer, sexo, días de vida al control y motivo de consulta. En cuanto a los antecedentes maternos se estudiaron: edad, controles, enfermedades y medicaciones durante el embarazo. La asociación entre los hallazgos oculares patológicos en los niños y su relación con los antecedentes patológicos maternos se evaluó con prueba de Chi cuadrado. RESULTADOS: La muestra final estuvo conformada por un total de 4.248 niños, con una edad gestacional al nacer promedio de 39 (DE=1) semanas y peso al nacer promedio de 3.325 (DE= 491) gramos. Hubo predominio del sexo masculino (51%) y el 60% de los pacientes fueron controlados antes de los 28 días de vida. El 73% acudió por control neonatal y el 27 % por interconsultas, principalmente por patologías TORCH. En las madres, la edad promedio fue de 26 (DE= 7) años; los embarazos fueron controlados en el 94%. El 65% fueron embarazos normales, y el 35% patológicos, siendo frecuentes las enfermedades TORCH. El cuanto, al examen oftalmológico, el 93% (n= 3950) de los niños presentó controles normales, mientras que el 7% (n= 298) presentó controles anormales siendo lo más frecuente las conjuntivitis (59%, n= 110) y las hemorragias retinianas no maculares (67%, n= 99). Hubo una relación estadísticamente significativa entre menores de 28 días de vida y anormalidades oculares (p<0.001), y entre patologías TORCH y exámenes oftalmológicos anormales (p= 0.01).