Manual de instrucciones para utilizar el concepto de igualdad a fin de que las minorías étnicas no la alcancen. (Sentencia del Tribunal Supremo Federal Norteamericano "Sfa, Inc. v. President and fellows of Harvard College y University of North Carolina", de 29 de junio de 2023)

  1. Fernando Rey Martínez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista española de derecho constitucional

ISSN: 0211-5743

Año de publicación: 2023

Año: 43

Número: 129

Páginas: 267-303

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho constitucional

Resumen

Se comenta críticamente la Sentencia del Tribunal Supremo Federal de Estados Unidos de 29 de junio de 2023, sobre los sistemas de admisión con factor étnico de las universidades de Harvard y Carolina del Norte. El Tribunal anula esa medida de discriminación positiva a partir de una interpretación indiferente al factor racial de la igualdad constitucional y aplicando el estándar de control judicial más riguroso. El artículo propone una lectura alternativa de la igualdad constitucional y critica las numerosas y graves debilidades argumentativas de la decisión.

Referencias bibliográficas

  • Agencia Europea de Derechos Fundamentales (2018). Manual de legislación europea contra la discriminación. Luxemburgo.
  • Bacow, L. S. (2023). Comunicado del presidente de Harvard (y otras autoridades académicas), 29-6-2023. Disponible en: https://tinyurl.com/38b2ayyc.
  • Cobreros, E. (2007). Discriminación por indiferenciación: estudio y propuesta. Revista Española de Derecho Constitucional, 81, 71-‍114.
  • Crenshaw, K. (1989). Demargenalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum, 1, 139-‍167.
  • Delgado, D. (2017). Obergfell contra Hodges: La Sentencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. Revista de Derecho Político, UNED, 325-356. Disponible en: https://doi.org/10.5944/rdp.99.2017.19314.
  • Fiss, O. (1976). Groups and the Equal Protection Clause. Philosophical and Public Affairs, 5 (107), 102-‍177.
  • Fundación Secretariado Gitano (2023). El alumnado gitano en secundaria. Un estudio comparado. Madrid.
  • Hartocollis, A. (2023a). With Supreme Court Decision, colleges admissions could become more subjective. The New York Times, 29-6-2023.
  • Hartocollis, A. (2023b). Administration urges colleges to pursue diversity despite affirmative action ban. The New York Times, 14-8-2023.
  • Hernández Llinás, L. (2023). El principio de igualdad en el constitucionalismo estadounidense: la prohibición de discriminación y las acciones positivas [tesis doctoral]. Universidad de Salamanca.
  • Johnson, L. B. (1965). Discurso en la Universidad de Howard (4-‍6-1964). Disponible en: https://tinyurl.com/386p5asj.
  • King, M. L. (2000). Why we can’t wait? London: Penguin y Putnam.
  • Knowles, L. L. y Prewit, K (1969). Institutional Racism in America. New Jersey: Prentice Hall.
  • Liptak, A. (2023). The New York Times, 29-6-2023.
  • Mercat-Bruns, M. (2018). Systemic discrimination: rethinking the tools of gender equality. European Equality Law Review, 2, 1-‍18.
  • Meyer, K. (2023). The end of race-conscious admissions. Brookings, 1-7.
  • Rey, F. (2020). La segregación escolar. Madrid: Marcial Pons.
  • Rey, F. (2023). La (jurídica) igualdad de trato (de origen norteamericano) y la (política) igualdad de oportunidades (de origen europeo): conexiones, confusiones y malentendidos. Un ejemplo: la Ley 15/2022, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. IgualdadES (en prensa).
  • Rey, F. (2023). Derecho Antidiscriminatorio. Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi.
  • Síndic de Greuges de Cataluña (2016). La segregación escolar en Cataluña: la gestión del proceso de admisión del alumnado.
  • Tribe, L. H. (2022). Entrevista. The Washington Post, 16-8-2022.
  • Tussman, J. y TenBroek, J. (1949). The equal protection of the laws. California Law Review, 3, 341-‍381. Disponible en: https://doi.org/10.2307/3477801.