La penalidad del delito de programa de ordenador fraudulento en el Código Penal españolRégimen vigente y posibilidades de reforma

  1. Cruz Palmera, Roberto 1
  1. 1 Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla, Colombia)
Journal:
Estudios de Deusto: revista de Derecho Público

ISSN: 0423-4847

Year of publication: 2020

Volume: 68

Issue: 2

Pages: 75-95

Type: Article

DOI: 10.18543/ED-68(2)-2020PP75-95 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Estudios de Deusto: revista de Derecho Público

Abstract

In these pages we present a new study of the crime of «fraudulent computer program », art. 248.2 b) of the Spanish Penal Code. It is a review of the most problematic aspects, the advancement of protection barriers and the penalty. We propose a proposal to reform the penalty that tries to be more proportional to the content of the injustice and to the problems derived from punitive anticipation. Received: 04.12.2020Accepted: 21.12.2020

Bibliographic References

  • Aboso, Gustavo y Zapata, María. 2006. Cibercriminaldiad y Derecho penal. Montevideo, Buenos Aires: BdeF.
  • Álvarez García, Francisco Javier, en Álvarez García, Francisco Javier dir. 2011. Derecho penal español. Parte especial, Tomo 2. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Anarte Borrallo, Enrique y Doval Pais, Antonio en Boix Reig, Javier dir. 2012. Derecho penal. Parte Especial, Vol. 2. Madrid: Iustel.
  • Cruz de Pablo, Antonio José. 2006. Derecho penal y nuevas tecnologías: Aspectos sustantivos: adaptado a la reforma operada en el Código Penal por ley orgánica 15/2003 de 25 de noviembre, especial referencia al nuevo artículo 286 CP. Madrid: Grupo Difusión.
  • Dopico Gómez-Aller, Jacobo et. al. 2018. Derecho penal económico y de la empresa. Madrid: Dykinson.
  • Faraldo Cabana, Patricia. 2006. Las nuevas tecnologías en los delitos contra el patrimonio. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Gallego Soler, Ignacio y Hortala Ibarra, Juan Carlos, en Corcoy Bidasolo, Mirentxu y Gómez Martín, Víctor dirs. 2016. Manual de Derecho penal, económico y de empresa. Parte General y Parte Especial (adaptado a las LLOO 1/2015 y 2/2015 de Reforma del Código Penal). Doctrina y jurisprudencia con casos solucionados, Tomo 2. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Gallego Soler, Ignacio, en Corcoy Bidasola, Mirentxu y Mir Puig, Santiago dirs. 2015. Comentarios al Código Penal. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Mir Puig, Santiago. 2015. Derecho Penal. Parte General, 10.ª ed. Reppertor: Barcelona.
  • Muñoz Conde, Francisco. 2019. Derecho Penal. Parte Especial. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Pastor Muñoz, Nuria. 2005. Los delitos de posesión y los delitos de estatus Una aproximación político-criminal y dogmática. Barcelona: Atelier.
  • Queralt Jiménez, Joan. 2010. Derecho Penal español. Parte Especial, 6.ª ed. Barcelona: Atelier.
  • Romeo Casabona, Carlos, en Romeo Casabona, Carlos y Boldova Pasamar, Miguel coords. 2016. Derecho penal. Parte especial. Granada: Comares.
  • Roxin, Claus y Schunemann, Berns. 2019. Derecho procela penal, 29. ª ed. Buenos Aires: Ditod.
  • Roxin, Claus. 1981. «Culpabilidad, prevención y responsabilidad en Derecho Penal», en Culpabilidad y prevención en Derecho Penal. Madrid: Reus.
  • Sánchez-Ostiz, Pablo. 2014. «En qué medida imputa y es objetiva la «imputación objetiva»», en La libertad del Derecho penal. Estudios sobre la doctrina de la imputación. Barcelona: Atelier.
  • Silva Sánchez, Jesús. 2012. Aproximación al Derecho penal contemporáneo, 2.ª ed. Montevideo/Buenos Aires: BdeF.
  • Tavares, Juarez. 2010. Teoría del injusto penal. Montevideo/Buenos Aires: Bdef.
  • Velasco Núñez, Eloy y Crespo, Carolina Sanchis. 2019. Delincuencia Informática. Tipos Delictivos e Investigación Con Jurisprudencia tras la Reforma Procesal y Penal De 2015. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Zaffaroni, Eugenio Raúl, et. al. 2006. Manual de Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Ediar.
  • Zaffaroni, Eugenio Raúl, 2011. Estructura básica del Derecho penal. Buenos Aires