El delito de autoadoctrinamiento terrorista, art. 575.2. del Código Penal españolUn análisis en clave de imputación

  1. Cruz-Palmera, Roberto 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Zeitschrift:
Estudios de Deusto: revista de Derecho Público

ISSN: 0423-4847

Datum der Publikation: 2023

Ausgabe: 71

Nummer: 1

Seiten: 131-160

Art: Artikel

DOI: 10.18543/ED.2803 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Andere Publikationen in: Estudios de Deusto: revista de Derecho Público

Zusammenfassung

These pages contain a review of the crime of passive indoctrination for terrorist purposes; the non-conformity with the basic principles of Criminal Law is analyzed and arguments are put forward on the need for a restrictive reading of the norm. It discusses the instruments of anticipation of criminal protection used in abnormal cases. For this purpose, we use the crime of terrorist self-enabling as a study model. After this argumentative exercise, the interpretation proposal for our study model is presented. Finally, some conclusions are presented. Received: 25.04.2023Accepted: 13.06.2023

Bibliographische Referenzen

  • Bertel, Christian y schwaIghofer, Claus, Österreichisches Strafrecht. Besonderer Teil II (§ 169 bis 321k StGB), (Viena: Verlag Österrich, 2022).
  • Borja jIménez, Emiliano, «Delitos de posesión: una perspectiva desde la justicia penal preventiva», Revista General de Derecho Penal, n.º 30 (2018): 35-36.
  • Campo moreno, Juan Carlos, Comentarios a la reforma del Código Penal en materia de terrorismo. La L.O. 2/2015 (Valencia: Tirant lo Blanch, 2015).
  • CancIo melIá, Manuel, «El injusto de los delitos de organización: Peligro y significado», en Los delitos de organización Manuel Cancio Meliá y Jesús Silva Sánchez (Montevideo/Buenos Aires: BdeF, 2008), 42-48.
  • Cano paños, Miguel Ángel y castro toledo, Francisco Javier, «El camino hacia la (Ciber) Yihad. Un análisis de las fases del proceso de radicalización islamista y su interpretación por parte de los tribunales españoles a partir de los datos suministrados por sentencias judiciales», Revista Electrónica de Derecho Penal y Criminología (2018): 14,
  • Cano paños, Miguel Ángel y castro toledo, Francisco Javier, «La reforma penal de los delitos de terrorismo en el año 2015. Cinco cuestiones fundamentales», Revista General de Derecho Penal, n.º 23 (2015): 29 y ss.
  • castellví monserrat, Carlos, «De los delitos de terrorismo» en Comentarios al Código Penal, dirigido por Mirentxu Corcoy Bidasolo y Santiago Santiago Mir Puig (Valencia: Tirant lo Blanch, 2015).
  • cobo del rosal, Miguel y vIves antón, Tomás, Derecho Penal. Parte General (Valencia: Tirant lo Blanch, 1999), 717-718.
  • colIna oQuendo, Pedro, «Delitos contra el orden público», en Código penal concordado y comentado con jurisprudencia, dir. por Luís Rodríguez Ramos, (Madrid: La Ley, 2017), 1123-1125.
  • córdoba roda, Juan, Comentarios al Código Penal. Parte Especial, dirigido por Juan Córdoba Roda y Mercedes García Arán, Tomo 2 (Madrid: Marcial Pons, 2004), 1874 y ss.
  • frIsch, Wolfgang, Tatbestandsmäßiges Verhalten und Zurechnung des Erfolgs (Nachdruck: C.F. Müller, 2012), 517.
  • frIster, Helmut, Strafrecht, Allgemeiner Teil (Múnich: Beck C. H., 2011), nm. 32.
  • garcía albero, Ramón Miguel, «Capítulo VII. De las organizaciones y grupos terroristas y de los delitos de terrorismo», en Comentarios al Código Penal Español, Tomo II, dir. por Gonzalo Quintero Olivares (Pamplona: Aranzadi, 2016), 1884-1945.
  • gómez martín, Víctor, «De la falsificación de moneda y efectos de timbrado», en Comentarios al Código Penal, dirigido por Mirentxu Corcoy Bidasolo y Santiago Mir puIg (Valencia: Tirant Lo Blanch, 2015), 1327.
  • gonzález vaz, Carmen, El delito de autocapacitación terrorista (art. 575.2 CP), (Barcelona: J.M. Bosch Editor, 2021).
  • guIrao cId, Mª del Carme, «El delito de autoadoctrinamiento: ¿adelantamiento de la intervención penal a la mera ideación subjetiva? Análisis de sentencias» InDret n.º 2 (2019): 5
  • hartmut Lesch, Heiko, El concepto de delito (Madrid: Marcial Pons, 2016). KIenapfel, Diethelm, höpfel, Frank y Kert, Robert, Strafrecht. Allgemeiner Teil. Grundriss des Strafrechts (Viena: Facultas, 2020).
  • KudlIch, Hans, «Injusto objetivo y subjetivo de la acción en el delito doloso. A la vez, consideraciones sobre la relación entre el injusto doloso y el imprudente», en Cuestiones fundamentales de la aplicación del Derecho penal. Contribución a la teoría del método y a la imputación en el Derecho penal, traducido por Vicente Valiente Ivañez (Madrid: Marcial Pons, 2018).
  • Llobet anglí, Mariona, «¿Terrorismo o terrorismos?: Sujetos peligrosos, malvados y enemigos», RJUAM, n.º 31 (2015): 24 y ss.
  • Llobet anglí, Mariona, «Delitos contra el orden público», en Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial, dir. por Jesús Silva Sánchez y coord. Por Ramón Ragués i Vallès (Barcelona: Atelier, 2021), 462-463.
  • Llobet anglí, Mariona, «Fundamento y límites del delito de colaboración con organización terrorista, Una propuesta restrictiva», en Derecho Penal y persona. Libro homenaje al Prof. Dr. H.C. Mult. Jesús Silva Sánchez, coord. por Percy García Cavero y Alejandro Chinguel Rivera (Lima: Ideas, 2019), 670 y ss.
  • manzanares samanIego, José Luis, Comentarios al Código penal (Madrid: La Ley, 2016), 1631-1632.
  • mestre delgado, Juan, «Delitos contra el orden público (II)» en Delitos. La parte especial, coord. por Carmen Lamarca Pérez (Madrid: Dykinson, Madrid, 2016), 328.
  • mIr puIg, Santiago, Derecho Penal. Parte General (Barcelona: Reppertor).
  • Muñoz conde, Francisco, Derecho Penal. Parte Especial (Valencia: Tirant lo Blanch, 2022).
  • NaucKe, Wolfgang, Strafrecht: Eine Einführung (Múnich: Hermann Luchterhand Verlag, 1998), 73-74.
  • Olmedo cardenete, Miguel Domingo, «Delitos contra el orden público (VI)», en Sistema de Derecho penal, dir. por Lorenzo Morillas Cueva (Madrid: Dykinso, 2021), 1598 y ss.
  • Orts berenguer, Enrique y roIg torres, Margarita, Delitos informáticos y delitos comunes cometidos a través de la informática (Valencia: Tirant lo Blanch, 2001).
  • Otto, Harro, Grundkurs Strafrecht. Allgemeine Strafrechtslehre, (Berlín: De Gruyter, 2004), § 4, n.º 2-21.
  • Pastrana sánchez, María Alejandra, La nueva configuración de los delitos de terrorismo (Madrid: Agencia Estatal. Boletín Oficial del Estado, 2020).
  • PorcIúncula, José Carlos, Lo «objetivo» y lo «subjetivo» en el tipo penal. Hacia la «exteriorización de lo interno» (Barcelona: Atelier, 2014).
  • QuIntero olIvares, Gonzalo «La construcción del bien jurídico protegido a partir de la Constitución», en Derecho Penal Constitucional, dirigido por Gonzalo Quintero Olivares (Valencia: Tirant lo Blanch, 2015), 116-117.
  • Reyes alvarado, Yesid, «La responsabilidad penal de las personas jurídicas». Revista General de Derecho Penal, n.º 11 (2009).
  • Reyes alvarado, Yesid, El delito de tentativa, (Montevideo/Buenos Aires: BdeF, 2015).
  • Reyes alvarado, Yesid, Imputación objetiva (Bogotá: Temis, 2005).
  • Reyes alvarado, Yesid, Imputación objetiva, (Bogotá: Temis, 1996).
  • roxIn, Claus y greco, Luis, Strafrecht Allgemeiner Teil Band I: Grundlagen. Der Aufbau der Verbrechenslehre (Múnich: C.H. BECK: 2020).
  • sánchez-ostIz, Pablo, Fundamentos de Política Criminal. Un retorno a los principios (Madrid: Marcial Pons, 2012).
  • sánchez-ostIz, Pablo, Imputación y teoría del delito. La doctrina kantiana de la imputación y su recepción en el pensamiento jurídico-penal contemporáneo, (Montevideo/Buenos Aires: BdeF, 2008).
  • seIler, Stefan, Strafrecht Allgemeiner Teil I. Grundlage und Lehre veon der Straft (Viena: Facultas, 2011) §2 n.º 64; BerndHeinrich, Strafrecht Allgemeiner Teil I. Grundlage und Lehre veon der Straft (Stuttgart: Kohlhammer, 2016).
  • seIler, Stefan, Strafrecht Allgemeiner Teil I. Grundlage und Lehre veon der Straft (Viena: Facultas, 2011).
  • sIlva sánchez, Jesús, Aproximación al Derecho penal (Montevideo/Buenos Aires: BdeF, 2012), 670-679.
  • steInInger, Einhard, Strafrecht. Allgemeiner Teil. Band I: Grundlagen – Das vollendete vorsätzliche Erfolgsdelikt (Viena: Linde Verlag Ges.m.b.H., 2019).
  • steInInger, Einhard, Strafrecht. Allgemeiner Teil. Band I: Grundlagen – Das vollendete vorsätzliche Erfolgsdelikt, (Viena: Linde Verlag Ges. m.b.H, 2019).
  • toboso buezo, Mario, Lobos de occidente. El terrorismo individual como elemento emergente y evolución tácita del al-qa`ida (Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, 2014), 89-100.
  • vázQuez gonzález, Carlos, «Delitos contra el orden público (II)» en Curso de Derecho penal. Parte especial, en Alfonso Serrano Gómez, et. al. (Dykinson, Madrid 2021), 936 y ss.
  • vázQuez gonzález, Carlos «Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial», en Curso de Derecho penal, Alfonso Serrano Gómez, et. al, Parte especial (Dykinson: Madrid, 2021).
  • velasco nuñez, Eloy, «Tipos delictivos (Parte tercera)», en Delincuencia Informática. Tipos delictivos e investigación. Con jurisprudencia tras la reforma procesal y penal de 2015, Velasco Nuñez, Eloy y Sanchis, Crespo Carolina (Valencia: Tirant lo Blanch, 2019), 239 y ss.
  • zaffaronI, Raúl Eugenio, Estructura básica del Derecho Penal (Buenos Aires: Ediar, 2011).
  • fuchs, Helmut y zerbes, Ingeborg Strafrecht Allgemeiner Teil I. Grundlage und Lehre veon der Straft (Viena: Verlag Österreich, 2021).