Promoción personal y familiar a través de la onomástica (II)la Quirina tribus en el Conventus Cluniensis

  1. Gómez Martín, Gabriel 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Hispania antiqua

ISSN: 1130-0515 2530-6464

Año de publicación: 2019

Número: 43

Páginas: 202-245

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/HA.XLIII.2019.202-245 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Hispania antiqua

Resumen

Continuación de un artículo precedente en el que tratamos la onomástica en documentos epigráficos con miembros inscritos en la tribu Galeria en el marco del Conventus Cluniensis. De la misma manera, en el presente trabajo se estudian las inscripciones donde aparecen menciones a la Quirina tribus en dicho ámbito geográfico-administrativo. El objetivo de nuestro análisis es extraer conclusiones sobre las transformaciones y permanencias que se producen en la onomástica de núcleos familiares que contaban en su seno con individuos que habían accedido a la ciudadanía romana y que lo explicitaban a través de la mención a la tribus. Por lo tanto, vamos a centrarnos en aquellas familias que accedieron a la ciudadanía romana como consecuencia de la municipalización de época flavia.

Referencias bibliográficas

  • Abarquero Mora, F. y Pérez Rodríguez F. J. (2010), “La Ciudad” de Paredes de Nava y el problema de la identificación de la Intercatia vaccea” en Romero Carnicero, F. y Sanz Mínguez, C., De la Región Vaccea a la Arqueología Vaccea, Centro de Estudios Vacceos "Federico Wattenberg", pp. 163-192.
  • Abascal Palazón, J. M. (1984), “Los cognomina de parentesco en la península ibérica: a propósito del influjo romanizador en la onomástica”, Lucentum, 3, pp. 219-260.
  • Abascal Palazón, J. M. (1994), Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Universidad de Murcia, Murcia.
  • Abásolo Álvarez, J. A. (1984), “Recientes hallazgos de lápidas romanas en la provincia de Burgos”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de Valladolid, 50, pp. 195-216.
  • Albertini, E. (1923), Les división administratives de l’ Espagne romaine, E. de Boccard, París.
  • Albertos Firmat, Mª. L. (1965), “Nuevos antropónimos hispánicos”, Emerita, 33, pp. 109-143.
  • Albertos Firmat, Mª. L. (1966), La onomástica personal primitiva de Hispania Tarraconense y Bética, Instituto Antonio de Nebrija Salamanca.
  • Albertos Firmat, Mª. L. (1972), “Nuevos Antropónimos Hispánicos (2ª serie)”, Emerita: Revista de Lingüística y Filología Clásica, 40, 2, pp. 287-318.
  • Albertos Firmat, Mª. L. (1986-1986), “La onomástica personal indígena de la región septentrional”, Veleia, 2-3, pp. 155-194.
  • Alföldy, G. (1966), “Notes sur la relation entre le droit de cité et la nomenclature dans l’Empire romain”, Latomus, 25,1, pp. 37-57.
  • Alföldy, G. (1973), Flamines provinciae Hispaniae Citerioris, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
  • Alföldy, G. (1975), Die römischen Inschriften von Tarraco, Berlín.
  • Alföldy, G. (1987), Romisches Stadtewesen auf der neukastilischen Hochebene, Carl Winter, Heidelberg.
  • Andreu Pintado, J. (2004a), “Apuntes sobre la Quirina tribus y la municipalización flavia de Hispania”, Revista Portuguesa de Arqueologia, 7, núm. 1, pp. 343-364.
  • Andreu Pintado, J. (2004b), Edictum, municipium y lex: Hispania en época flavia (69-96 d. C), Archaeopress, Oxford.
  • Andreu Pintado, J. (2008), “Sentimiento y orgullo cívico en Hispania: en torno a las menciones de origo en la Hispania Citerior” Gerión 28, pp. 349-378.
  • Blázquez Martínez, J. M. (1962), Religiones primitivas de Hispania. I, Fuentes literarias y epigráficas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Roma.
  • Braunert, H. (1966), “Ius Latii in den Stadrechten von Salpensa und Malaca”, Corolla memoriae Erich Swoboda dedicata, Graz-Cologne, pp. 68-83.
  • Brezmes Escribano, M. A. (2014), “Intercatia, el estado de la cuestión” en Honrado Castro, J. et. al. (coords.), II Jornadas de Jóvenes Investigadores del Valle del Duero: del Neolítico a la Antigüedad Tardía, Glyphos, Valladolid, 2014, pp. 257-265.
  • Ciprés Torres, P. (2006), “La onomástica de las inscripciones romanas del País Vasco: estructura del nombre personal y estatuto jurídico”, Veleia 23, pp. 85-128.
  • Ciprés Torres, P.; Núñez Marcén, J. y Gorrochategui Churruca, J. (2015), “Nuevo fragmento de inscripción procedente de Veleia (Iruña de Oca, Álava) con posible expresión de un magistrado local”, Veleia, 32, pp. 217-229.
  • Crespo Ortiz de Zárate, S. (1996), “Los gentilicios hispanorromanos en Celtiberia y su expresión social”, Hispania Antiqua, XX, pp.149-170.
  • Curchin, L. A. (1991), Roman Spain: conquest and assimilation, Routledge, London.
  • D´Ors Pérez-Peix, A. (1981), “La evidencia epigráfica en la Galicia romana”, en Díaz y Díaz, M. C. (ed.): I Reunión Gallega de Estudios Clásicos, Santiago de Compostela, pp. 122-133.
  • De Castro García, L. (1973), “Ubicación de Pallantia prerromana”, Hispania Antiqua, III, pp. 417-460.
  • Del Hoyo Calleja, J. (1995) “Duratón, municipio romano. A propósito de un fragmento inédito de ley municipal”, ZPE, 108, pp. 140-144.
  • Dodin-Payre, M. (2011), “Introduction”, en Dodin-Payre, M., Les noms de personnes dans l’ Empire romain. Transformations, adaptation, evolution, Ausonius, Bordeaux, pp. 13-36.
  • Dyson, S. L. (1980-1981), “The distribution of Roman republican family names in the Iberian peninsula”, Anc. Soc., 11-12, pp. 257-299.
  • Fasolini, D. (2009), “La compresenza di tribù nelle città della Penisola Iberica: il caso della Tarraconensis” en Rodríguez Neila, J. F. (curavit), Hispania y la epigrafía romana. Cuatro perspectivas, Fratelli Lega, Faenza, pp. 179-238.
  • Fasolini, D. (2010), “L’ascrizione tribale delle comunità iberiche: il caso della Tarraconense” en Silvestrini, M. (ed.), Le tribu romane. Atti della XVI Rencontre sur l’épigraphie, Edipuglia, Bari, pp. 89-93.
  • Fasolini, D. (2012a), Le tribù romane della Hispania Tarraconensis. L’ascrizione tribale dei cittadini romani nelle testimonianze epigrafiche, Contributi di Storia, Vita e Pensiero, Milano.
  • Fasolini, D. (2012b), “La indicación de la tribu en el estudio prosopográfico” en Caballos Rufino, A. F. (ed.), Del municipio a la corte. La renovación de las élites romanas, Secretariado de publicaciones. Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 135-146.
  • Forni, G. (1977), “Il ruolo della menzione della tribu nell’ onomastica romana” en Duval, N. (ed.), L’ Onomastique latine, CNRS, pp. 73-101.
  • Gallego Franco, H. (1993), “Romanización y pervivencia indígena en Hispania Antigua: la condición femenina en la Meseta”, Hispania Antiqua, XVII, pp. 395-408.
  • Gallego Franco, H. (1998), “Onomástica y estructuras familiares: La mujer en Hispania central romana”, Hispania Antiqua, XXII, pp. 299-324.
  • Gallego Franco, H. (2011), “Familia nuclear y romanización onomástica en la epigrafía del territorio castellano-leonés”, Hispania Antiqua, XXXV, pp. 185-215.
  • Gallego Franco, H. (2014), “Disimetrías familiares en el uso del nomen romano en la epigrafía del Valle del Duero. Sus implicaciones jurídicas”, Espacio, tiempo y forma. Serie II. Historia Antigua, 27, pp. 77-94.
  • Gallego Franco, H. (2016), “Hábito epigráfico y promoción jurídica en las civitates de la Meseta Norte en el siglo I d. C. Su reflejo en la onomástica personal”, Hispania Antiqua, XL, pp. 227-261.
  • Galsterer. H. (1971), Untersuchungen zum romischen Stadtewesen auf der Iberischen Halbinsel, Walter de Gruyter & Co., Berlin.
  • García Fernández, E. (2001), El municipio latino: origen y desarrollo constitucional, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • García Fernández, E. (1993), “Una propuesta de identificación epigráfica de los Cives Latini”, Hispania Antiqua, XVII, pp. 337-348.
  • García Fernández, E. (2010), “Latinidad y onomástica en el Noroeste Peninsular” en Sastre, I. y Beltrán, A., El bronce de El Picón (Pino del Oro). Procesos de cambio en el occidente de Hispania, Consejería de Cultura y Turismo, Valladolid, pp. 145-155.
  • García Merino, C. (1975), Población y poblamiento en Hispania romana: el Conventus Cluniensis, Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Gimeno, H. y Mayer, M. (1993), “Una propuesta de identificación epigráfica: Lara de los Infantes/Nova Augusta”, Chiron 23, pp. 313-321.
  • Gómez Martín, G. (2018), “Promoción personal y familiar a través de la onomástica: la Galeria tribus en el Conventus Cluniensis”, Hispania Antiqua XLII, pp. 88-122.
  • González Rodríguez, Mª. C. (1986), “Corpus de inscripciones del área indoeuropea de la Península Ibérica con mención de unidades sociales indígenas”, Memorias de historia antigua, 7, pp. 51-80.
  • Gorostidi Pi, D. (2017), “Memoria, prestigio y monumento: los pedestales de los viri flaminales en Tarraco y su difusión en ámbito provincial” en Iglesias Gil, J. M. y Ruiz-Gutiérrez, A., Monumenta et memoria: estudios de Epigrafía romana, Quasar, Roma, 2017, pp. 167-187.
  • Gorrochategui, J., Navarro Caballero, M, y Vallejo Ruiz, J. M. (2007), “Reflexiones sobre la historia social del Valle del Duero: las denominaciones personales” en Navarro Caballero, M. y Palao Vicente, J. J. (eds.), Villes et territoires dans le Bassin du Douro à l’epoque romaine, Ausonius, Bordeaux, pp. 287-339.
  • Hernández Guerra, L. (2008), “Algunas consideraciones sobre municipios flavios en la Meseta septentrional”, Gerión, 26, núm. 1, pp. 407-438.
  • Hernández Guerra, L. (2010), “Consideraciones sobre la ubicación de dos ciudades vacceas, Intercatia y Pallantia” en Fornis Vaquero, C. (ed. lit.), Dialéctica histórica y compromiso social, vol. 2, Pórtico, Zaragoza, pp. 961-980. Hernández Guerra, L. (2016), “El municipio de Nova Augusta (Lara de los Infantes, Burgos) y su entorno. Algunos aspectos sobre religión y sociedad”, en Murillo Villar et al., Homenaje al Profesor Armando Torrent, Dykinson, Madrid, pp. 425-443.
  • Holder, A. (1896), Alt-Celtischer Sprachschatz, Teubner, Leipzig.
  • Jimeno, A. (1980), Epigrafía romana de la provincia de Soria, Diputación provincial de Soria, Soria.
  • Kajanto, I. (1965), The latin cognomina, Societas Scientiarum Fennica, Helsinki.
  • Lamberti, F. (1993), Tabulae Irnitanae. Municipalita’ e ius Romanorum, Jovene, Napoli.
  • Le Roux, A.; Tranoy, P. (1973), “Rome et les indigènes dans le Nord-Ouest de la Péninsule Ibérique. Problèmes d´ epigraphie et d´histoire”, MCV 9, pp. 177-231.
  • Mangas Manjarrés, J. (1996), “Derecho latino y municipalización en la Meseta Superior” en Ortiz de Urbina Álava, E.; Santos Yanguas, J. (eds.): Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Vitoria Gazteiz, pp. 223-238.
  • Martínez Caballero, S. y Mangas Manjarrés, J. (2014), “La propuesta de identificación de la ciudad de Confloenta/Confluenta en Duratón (Sepúlveda, Segovia, Hispania Citerior)”, Gerión, 32, pp. 237-250.
  • Martino García, D. (2004), Las ciudades romanas de la Meseta Norte de la Península Ibérica: identificación, estatuto jurídico y oligarquías (ss. I-III d. C.), Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • Martino García, D. (2005a), “Albocela, ¿Nuevo municipio latino de la Meseta Norte?” en Conde Parrado, P. P., Velázquez, I. (eds.), La Filología Latina. Mil años más. Actas del IV Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (Medina del Campo 22-24 mayo de 2003), Madrid, pp. 2081-2092.
  • Martino García, D. (2005b), “Reflexiones sobre la municipalización de Segovia”, Hispania Antiqua, XXIX, pp. 61-78.
  • McElderry, R. K. (1918), “Vespasian’s Reconstruction of Spain”, JRS, 8, pp. 53-102.
  • Navarro Caballero, M. (1998), “Las estelas en brecha de Santo Adriâo: observaciones tipológico-cronológicas”, BSAA, 64, pp. 175-206.
  • Olivares Pedreño, (2002), Los dioses de la Hispania Céltica. Real Academia de la Historia, Madrid.
  • Ortiz de Urbina Álava, E. (1996), “Derecho latino y municipalización virtual en Hispania, Africa y Gallia” en Ortiz de Urbina Álava, E.
  • Santos Yanguas, J. (eds.): Teoría y práctica del ordenamiento municipal en Hispania, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Vitoria Gazteiz, pp. 137-154.
  • Ortiz de Urbina, E. (1999), “La res publica en las comunidades hispanas a partir de la formula epigráfica omnibus honoribus functus,” en J. González, ed., Ciudades privilegiadas en el Occidente romano, Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 127-146.
  • Ortiz de Urbina, E. (2006), “La exaltación de la elite provincial. Los homenajes estatuarios decretados o autorizados por la provincia Hispania Citerior”, Epigraphica, LXVIII, pp. 45-84.
  • Ozcáriz Gil, P. (2013), Los conventus de la Hispania Citerior, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
  • Raepsaet-Charlier, M. T. (2011), “Les noms germaniques: adaptation et latinisation de l’onomastique en Gaule Belgique et Germanie inférieure” en Dodin-Payre, M., Les noms de personnes dans l’ Empire romain. Transformations, adaptation, evolution, Ausonius, Bordeaux, pp. 203-234.
  • Ramírez Sánchez, M. E. (1999), Epigrafía y organización social en la Región Celtibérica: los grupos de parentesco. Tesis doctoral. Las Palmas de Gran Canaria.
  • Roldán Hervás, J. M. (1971), Iter ab Emerita Asturicam. El camino de la plata, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
  • Roselaar, S. T. (2012), “The concept of Commercium in the Roman Republic”, Phoenix 66, nº 3-4, pp. 381-413.
  • Roselaar, S. T. (2013), “The concept of Conubium in the Roman Republic” en Du Plessis (ed.): New Frontiers: Law and Society in the Roman World, Edinburgh University Press, Croydon, pp. 102-122.
  • Sagredo San Eustaquio, L. (1998), “El municipio de Clunia y su distribución monetaria” en Hernández Guerra, L. y Sagredo San Eustaquio, L. (eds.), El proceso de municipalización en la Hispania Romana, Universidad de Valladolid, Valladolid, pp. 139-182.
  • Solana Sáinz, J. M.ª y Hernández Guerra, L. (2000), Religión y sociedad en época romana en la Meseta Septentrional, Universidad de Valladolid, Valladolid.
  • Solin, H. (2003), Die griechischen personennamen in Rom: ein namenbuch, Walter de Gruyter, Berlin.
  • Solin, H. y Salomies, O. (1994), Repertorium nominum gentilium et cognominum Latinorum, Olms-Weidmann, Hildesheim.
  • Vallejo Ruiz, J. M. (2010), “Los celtas y la onomástica: el caso hispano”, Palaeohispánica, 10, pp. 629-647.
  • Wiegels, R. (1985), Die Tribusinschriften des romischen Hispanien: ein Katalog, Walter de Gruyter & Co., Berlin.
  • BASES DE DATOS EPIGRÁFICAS EN RED
  • HEpOL: Hispania Epigraphica Online Database, Universidad de Alcalá, fecha de consulta 7/10/2019, http://eda-bea.es/
  • EDH: Epigraphic Database Heidelberg, Heidelberg Akademie der Wissenchaften, fecha de consulta 7/10/2019, https://edh-www.adw.uni-heidelberg.de/
  • CIL: Corpus Inscriptionum Latinarum.
  • CIRPBu: Crespo Ortiz de Zárate, S. y Alonso Ávila, A. (2000), Corpus de inscripciones romanas de la provincia de Burgos, Valladolid.
  • CIRPZa: Alonso Ávila, A. y Crespo Ortiz de Zárate, S. (2000), Corpus de inscripciones romanas de la provincia de Zamora, Valladolid.
  • ERSg: Santos Yanguas, J. et al. (2005), Epigrafía romana de Segovia y su provincia, Segovia.
  • ERPSo: Jimeno, A. (1980), Epigrafía romana de la provincia de Soria, Diputación provincial de Soria, Soria.
  • HAEp: Hispania Antiqua Epigraphica.
  • IRPP: Hernández Guerra, L. (1994), Inscripciones romanas de la provincia de Palencia, Valladolid
  • RIT: Alföldy, G. (1975), Die römischen Inschriften von Tarraco, Berlín.
  • Plinio, Natural History 2, Libri III-VII, Loeb (Trad. de H. Rackham), 1961, London.