Discapacidad y alimentación en el mundo antiguo: Sacrificios, malnutrición y banquete

  1. Gabriel GÓMEZ MARTÍN
Revista:
Antesteria: debates de Historia Antigua

ISSN: 2254-1683

Año de publicación: 2017

Número: 6

Páginas: 119-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Antesteria: debates de Historia Antigua

Resumen

El estudio de las diferencias y desigualdades sociales viene teniendo una gran presencia en los estudios históricos de las últimas décadas, como lo demuestra la gran profusión de trabajos de historia social y de género. En ese sentido, debemos entender la discapacidad como una construcción sociocultural que genera desigualdad y que impide que las personas con diversidad funcional participen en la sociedad de una forma plena. Nuestra obligación como historiadores debe ser el estudio de los efectos de esta desigualdad en el pasado, como también la capacidad de agencia de personas con discapacidad. El presente artículo se centra en el estudio de la discapacidad en el marco de las sociedades antiguas y la alimentación. Para ello, analizaremos las consideraciones de los antiguos hacia las personas con “defecto”, especialmente en situaciones donde la alimentación juega un importante papel como en los sacrificios de animales, el complejo campo de la malnutrición, los banquetes o algunas observaciones sobre alcoholismo