Manipular el suelo para llegar al cielo. Horacio Baliero y Carmen Córdova en el Cementerio de Mar del Plata (1961-1968).

  1. María Soledad Bustamante
  2. Marta Alonso Rodríguez
  3. Noelia Galván Desvaux
  4. Raquel Álvarez Arce
Journal:
Atrio. Revista de Historia del Arte

ISSN: 0214-8293 2659-5230

Year of publication: 2023

Issue: 29

Pages: 332-356

Type: Article

DOI: 10.46661/ATRIO.8209 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Atrio. Revista de Historia del Arte

Abstract

he article proposes the study of the Mar del Plata Cemetery Park from the Competition Call (1961) until the execution of the winning proposal by Horacio Baliero and Carmen Cordova (1968). The research will be carried out by reviewing the call for competition, contemporary publications, and the archive documentation of the winning proposal, followed by an in-depth analysis of it from the development of Modern Architecture in Argentina, as well as from the evolution of the architect duo. The project presents itself as a new way of facing spaces for death, from a modern perspective in which Baliero and Cordova play with the sculptural and symbolic spaces that the article thoroughly analyzes in their relationship with formality, territory, landscape, and cosmos.

Bibliographic References

  • Archivo Baliero, Dirección de Archivos de Arquitectura. Archivo Dar. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Director: Arq. Martínez Nespral. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires.
  • Archivo Digital de Arquitectura Dar Buenos Aires. Consultado en abril de 2023. http://dar.fadu.uba.ar.
  • Boletines Oficiales de SCA Sociedad Central de Arquitectos, no. 37: 1961; no 39: 1962; no 40: 1962. https://www.fadea.org.ar/institucional/federacion/sociedad-central-de-arquitectos-14.
  • Canal Encuentro. “Maestras del Espacio. Carmen Córdova.” Consultado 15 de mayo de 2023. https://www.archdaily.pe/pe/893328/arquitectas-maestras-del-espacio-un-catalogo-audiovisual-de-mujeres-argentinas-que-hablan-a-traves-de-sus-obras.
  • Colección personal documental Arq. Pablo Botta (hijo), relevamiento de fotografías digitales cedido por Arq. Florencia Gioia, Mar del Plata, Buenos Aires.
  • Colección personal documental Arq. Guillermo Cabrera, imágenes digitales de su autoría.
  • Acuña, Vivian. “Conversaciones con Carmen Córdova.” Revista de Arquitectura, no. 234 (2009): 58-67.
  • Aliata, Fernando, y Francisco Liernur. Diccionario de Arquitectura en la Argentina. Estilos, obras, biografías, instituciones y ciudades. Buenos Aires: Clarín/Arquitectura, 2004.
  • Álvarez, Darío. El jardín en la arquitectura del siglo XX: Naturaleza artificial en la cultura moderna. Barcelona: Reverté, 2007.
  • Baliero, Horacio, y Carmen Córdova. “Tres Proyectos: Cementerio de Mar del Plata.” Revista Summa, no. 2 (1963): 63-68.
  • Borges, Jorge Luis. “El Inmortal.” En El Aleph. Buenos Aires: Editorial Losada, 1947.
  • Dal Castello, David. “¿Modernidad o decoro? El cementerio parque público como problema proyectual, Buenos Aires, 1935-1965.” Comunicación presentada en el Seminario de Crítica, Instituto de Arte Americano e Investigaciones estéticas Buschiazzo, FADU-UBA, 2020. http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0236.pdf.
  • Dal Castello, David. “Muerte en el Parque. Cementerios de Buenos Aires (1935-1965).” Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires, 2022.
  • Deambrosis, Federico. Nuevas Visiones: Revistas, editoriales, arquitectura y arte en la Argentina de los años cincuenta. Buenos Aires: Ediciones Infinito, 2011.
  • Deambrosis, Federico, y Javier Martínez-González. “Rayuelas: fragmentos para una reconstrucción de la editorial especializada de arquitectura en lengua castellana durante los años cincuenta y sesenta en Actas preliminares.” En Miradas cruzadas, intercambios entre Latinoamérica y España en la Arquitectura española del siglo XX, 33-49. Pamplona: Universidad de Navarra, 2008.
  • Fernández, Roberto. “Los verdes años, de los 50 a los 80.” En Vanguardias Argentinas. Obras y movimientos en el siglo XX, Berto González Montaner, 6-11. Buenos Aires: Clarín/Arquitectura, 2005.
  • García Carbonero, Marta. “Espacio, paisaje y rito: Formas de sacralización del cementerio europeo del siglo XX.” Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2011.
  • Gioia, Florencia. “Arquitectura y paisaje: Cementerio Parque de Mar del Plata.” Toda, Revista Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, no. 4 (2022): 258-271.
  • Longoni, René, y Juan Molteni. Maestros de la Arquitectura Argentina: Salamone. Buenos Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino, 2014.
  • Maestripieri, Eduardo. “Piedra Líquida.” Astrágalo Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, no. 22 (2017): 22-37.
  • “Panteones en dos cementerios porteños, Cementerios de la Chacarita y de Flores.” Nuestra Arquitectura, no. 379 (1961).
  • Sánchez Artebaro, Juan Emilio. “La liviandad de la pesadez. Vínculo expresivo del conjunto Arquitectura-Paisaje en el cementerio Parque de Mar del Plata.” En XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Mar del Plata: Departamento de Historia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata, 2017.
  • Torricelli, Carlotta. “The symbolic Dimension and the pursuit of the origins in the sacred place. The Chapel of the resurrection in the Woodland Cemetery of Stokolm.” En Arquitectura, símbolo y modernidad, editado por Daniel Villalobos Alonso, Ivan Rincón Borrego, y Sara Perez Barreiro, 245-256. Valladolid: Cargraf Gráfica, 2014.
  • Schere, Rolando. Concursos 1926-2006. Buenos Aires: Editorial de la Sociedad Central de Arquitectos, 2006
  • Zagorodny, Ana. “Transformaciones urbanas y arquitectónicas de la ciudad de Mar del Plata – Entre las consecuencias especulativas de la Ley de Propiedad Horizontal y el imaginario de modernidad de las gestiones municipales del socialismo democrático 1948-1966.” En Jornadas Centro de Estudios Histórico-Arquitectónicos y Urbanos (CEHAU). Mar del Plata: Ed. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2014.