El derecho de recibir ayuda para morir en contexto eutanásico: ¿nuevo derecho fundamental?Comentario crítico de las SSTC 19/2023 y 94/2023

  1. Fernando Rey Martínez 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Aldizkaria:
Anuario iberoamericano de justicia constitucional

ISSN: 1138-4824

Argitalpen urtea: 2023

Zenbakia: 27

Orrialdeak: 297-336

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Anuario iberoamericano de justicia constitucional

Laburpena

This paper critically analyzes Judgments 19/2023 and 94/2023 of the Spanish Constitutional Court on the constitutional validity of the Organic Law regulating euthanasia (2021). The Court has ruled that the Spanish legal regulation is fully compatible with the Constitution. Moreover, it has found a “new” fundamental right, the right of self-determination with respect to one’s own death in euthanasia contexts, in the penumbra of the right to personal integrity of article 15 of the Constitution, read in the light of human dignity and the free development of personality of article 10.1 of the Constitution and the jurisprudence of the European Court of Human Rights, especially the judgment in Mortier v. Belgium (2022) Although the author agrees with the judgement, he is critical of some elements of the interpretation used by the Court and of the weak control of legal guarantees with respect to the State’s duty to protect life (art. 15 of the Constitution).

Erreferentzia bibliografikoak

  • Arroyo, A. (2019). El derecho a una muerte digna en el ordenamiento constitucional español. En M. Aragón, J. Jiménez, C. Aguado, A. López, J. L. García  (dirs.) y J. J. Solozábal Echavarría  (hom.). La Constitución de los españoles:  estudios en homenaje a Juan José Solozabal Echavarría (pp. 613-634). Madrid: Fundación M. Giménez Abad y Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Atienza, M. (2011). Cómo desenmascarar a un formalista. Isonomía, 34, 199-201. Disponible en: https://doi.org/10.5347/isonomia.v0i34.195.
  • Cámara, G. (2021). La tríada «bien constitucional vida humana / derecho a la vida / inexistencia de un derecho a la propia muerte». (Acerca de la constitucionalidad de la regulación de la eutanasia en España en perspectiva comparada). En C. Tomás-Valiente (coord.). La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (pp. 25-75). Madrid: Marcial Pons. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4z67.4.
  • Canosa, R. (2009). La interpretación evolutiva del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Integración europea a través de derechos fundamentales: de un sistema binario a otro integrado (pp. 79-112). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Corchete, M. J. (2007). Los nuevos derechos. Teoría y Realidad Constitucional, 20, 535-556. Disponible en: https://doi.org/10.5944/trc.20.2007.7057.
  • Cordero Cutillas, I. (2022). Eutanasia y dignidad, Actualidad Civil, 7, 3-5.
  • Domínguez Luelmo, A. (2021). Voluntades anticipadas y prestación de ayuda para morir. En C. Tomás-Valiente (coord.). La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (pp. 119-154). Madrid: Marcial Pons. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4z67.7.
  • Honickman, A. (2019). The original living tree. Constitutional Forum, 28, 29-35. Disponible en: https://doi.org/10.21991/cf29376.
  • Matia Portilla, F. J. (2013). Interpretación evolutiva de la Constitución y legitimidad del matrimonio formado por personas del mismo sexo. Teoría y Realidad Constitucional, 31, 535-554. Disponible en: https://doi.org/10.5944/trc.31.2013.10320.
  • Miller, B. (2011). Origin Myth: the Person´s Case, the Living Tree and the New Originalism. En G. Huscroft y B. Miller (eds.). The Challenge of Originalism: Theories of Constitutional Interpretation, (pp. 1-31). Boston: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139003926.008.
  • Moreso, J. J. (2021). Dignidad humana: eutanasia y auxilio ejecutivo al suicidio. En C. Tomás-Valiente (coord.). La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (pp. 76-92). Madrid: Marcial Pons. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j.ctv2zp4z67.5.
  • Pabón de Acuña, J. M. (1999). La interpretación según la «realidad social» del art. 3 del Código Civil. Valencia: Revista General del Derecho.
  • Peñaranda Ramos, E. (2021). Participación en suicidio, eutanasia, autonomía personal y responsabilidad de terceros. En C. Tomás-Valiente (coord.). La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (pp. 199-242). Madrid: Marcial Pons. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j. ctv2zp4z67.9.
  • Pérez Álvarez, M. A. (2005). Realidad social y jurisprudencia. Diez tesis sobre la realidad social en cuanto canon de interpretación de las normas. Madrid: Colex.
  • Pérez Álvarez, M. A. (2011). Artículo 3. En A. Cañizares, P. P. Contreras, J. Orduña y R. Valpuesta (eds.). Código Civil comentado (vol. I) (pp. 56-66). Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • Presno, M. A. (2021). La eutanasia como derecho fundamental. Teoría y Derecho: Revista de Pensamiento Jurídico, 29, 24-45.
  • Recuerda Girela, M. A. (2023). La interpretación evolutiva de la Constitución. Diario del Derecho, 3-7-2023. Disponible en: https://tinyurl.com/2s3swhhw.
  • Rey, F. (2009). ¿Cómo nacen los derechos? Posibilidades y límites de la creación judicial de derechos. Integración europea a través de derechos fundamentales: de un sistema binario a otro integrado (pp. 327-352). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
  • Rey, F. (2019). Derecho antidiscriminatorio. Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
  • Rey, F. (2023). La eutanasia en el sistema europeo de Estrasburgo tras la sentencia Mortier y su impacto en el ordenamiento español. Teoría y Realidad Constitucional, 51, 567-589.
  • Rubio Llorente, F. (1997). La forma del poder (Estudios sobre la Constitución). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Ruiz Miguel, A. (2021). Objeción de conciencia y eutanasia. En C. Tomás-Valiente (coord.). La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (pp. 243-282). Madrid: Marcial Pons. Disponible en: https://doi.org/10.22201/pub.9786073041935p.2021.
  • Tomás-Valiente, C. (2021). Prólogo. En C. Tomás-Valiente (coord.). La eutanasia a debate. Primeras reflexiones sobre la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (pp. 13-23). Madrid: Marcial Pons. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j. ctv2zp4z67.3.
  • Waluchow, W. J. (2016). Strauss, democracia y constitucionalismo del árbol vivo. En J. L. Fabra Zamora, L. García Jaramillo (coords.). Filosofía del derecho constitucional. Cuestiones fundamentales (pp. 231-274). México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: https://tinyurl.com/mu2s7c6d.