La primera metalurgia del cobre (2500-1200 Cal. ane) en el Centro de la Depresión del Ebro (Norte de España)

  1. Isidro Aguilera Aragón 1
  2. José Antonio Cuchí Oterino 2
  3. Pablo Martín Ramos 3
  1. 1 Museo de Zaragoza
  2. 2 Universidad de Zaragoza. Escuela Politécnica Superior de Huesc
  3. 3 Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal, ETSIIAA, Universidad de Valladolid.
Revista:
De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

ISSN: 1888-8615

Año de publicación: 2023

Número: 40

Páginas: 71-89

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Resumen

Se ofrece una visión general de la industria del cobre, desde su aparición hasta el Bronce tardío, en el sector central de la depresión del Ebro. Se detallan las posibles fuentes de abastecimiento de mineral de cobre, que resultan ser numerosas. También se trata sobre el origen del estaño. El estudio se centra en el análisis de cinco zonas donde exis-ten contextos arqueológicos adecuados para llegar a conclusiones verosímiles. También se hace una clasificación de los objetos de cobre o bronce con criterios cronotipológicos. En definitiva, la metalurgia de esta zona tiene un valor utilitario y sustitutorio de otros materiales menos eficientes en la obtención de recursos subsistenciales. Aquí, el metal no tiene un valor social, por lo tanto se produce lo que se necesita y no influye en un aumento de la complejidad de las sociedades que lo consumieron.