El sonido en el ámbito coral de Educación Secundaria: modelo de diagnóstico vocal y estrategias prácticas

  1. Saray Prados Bravo 1
  2. Claudia Rolando Eyjo 2
  1. 1 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

  2. 2 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Journal of Sound, Silence, Image and Technology

ISSN: 2604-451X

Año de publicación: 2022

Páginas: 68-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of Sound, Silence, Image and Technology

Resumen

El canto coral, además de ser una actividad de equipo que proporciona un amplio desarrollo vocal y auditivo, es una poderosa herramienta de comunicación a través del sonido por su relación con el texto y sus armonías específicas. Son ya numerosas las investigaciones que demuestran los benefi-cios que la actividad coral ofrece a los adolescentes; sin embargo, es llamativa la amplia diferencia entre el número de coros juveniles frente a los coros de niños o de adultos. Una de las razones es que, durante este período, los adolescentes sufren sus mayores crisis vocales, como consecuencia de los abruptos cambios hormonales que afectan a su laringe. Para los directores y directoras de coro supone un desafío acomodar el material existente o crear material específico para estas dificultades vocales, y la falta de herramientas de los directores y directoras de coro para tan específico colectivo puede ser lo que justifique que haya tan pocos coros de adolescentes.Este artículo presenta un modelo de diagnóstico vocal para el trabajo coral con jóvenes, basado en categorías sonoras, y plantea una serie de estrategias para desarrollar el sonido en las agrupaciones corales juveniles a través de ejercicios diseñados para entrenar dichas categorías adaptadas a las dificultades específicas de los adolescentes.