Aplicaciones clínicas y biofabricación de sistemas poliméricos inyectables para la reparación de lesiones osteocondrales

  1. María Puertas-Bartolomé
  2. Ana Mora-Boza
  3. Blanca Vázquez-Lasa
Revista:
Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

ISSN: 0034-8708

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Innovaciones en polímeros

Volumen: 115

Número: 731

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de plásticos modernos: Ciencia y tecnología de polímeros

Resumen

Los hidrogeles inyectables han demostrado ser sistemas muy prometedores en aplicaciones de ingeniería de tejidos de hueso y cartílago, debido a su procedimiento de inyección mínimamente invasivo, la fácil incorporación de células y moléculas bioactivas, el buen contacto con los tejidos circundantes y su capacidad de rellenar defectos con formas irregulares complejas, las cuales son características de la patología osteoartrítica. Estas propiedades únicas hacen de los hidrogeles inyectables, unos andamios muy adecuados para el tratamiento de defectos que de otro modo no serían accesibles sin un procedimiento quirúrgico invasivo. En este artículo se describen los hidrogeles inyectables comerciales más utilizados en los últimos años en la práctica clínica, así como su aplicación mediante la bioimpresión 3D, una técnica muy prometedora que ha emergido en los últimos años para el desarrollo de soportes poliméricos para la regeneración de tejido osteocondral. Sin embargo, el diseño de un hidrogel inyectable apropiado con un tiempo de gelificación adecuado que reúna todas las propiedades bioactivas, biocompatibles, biodegradables y mecánicas necesarias para la correcta reparación clínica del cartílago dañado y del tejido óseo sigue siendo un desafío de gran interés médico