¿Condiciona el género la construcción del sujeto emprendedor?vivencias, contradicciones y desafíos de las mujeres jóvenes ante el paradigma de la empreabilidad
- Amparo Serrano Pascual Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 2022(e)ko azaroa-(a)k 02
- Eduardo Crespo Suárez Presidentea
- Concepción Fernández Villanueva Idazkaria
- María Medina-Vicent Kidea
- Lilja Mósesdóttir Kidea
- Luis Enrique Alonso Benito Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
A lo largo de esta investigación, se ha analizado la producción y resemantización del gobierno de la igualdad a través de intervenciones públicas para la promoción del emprendimiento entre las mujeres, así como la posterior incorporación, distanciamiento o resistencia de las asunciones y demandas movilizadas a través de estas intervenciones en la producción de sentido sobre las propias vivencias por parte de los sujetos interpelados. El interés de esta investigación se justifica dada la posición de razón omnicompresiva que ha adquirido el emprendimiento en las últimas décadas y su consiguiente potencial para reformular las interpretaciones y relaciones más comunes con los problemas sociales, entre otros, la (des)igualdad de género, así como para, transformar las formulaciones hegemónicas presentes en la producción de sentido sobre las vivencias por parte de los sujetos. El material empírico se ha obtenido por medio de entrevistas semi-estructuradas a sujetos en diferentes posiciones enunciativas dentro del denominado como dispositivo emprendedor (actores que participan en el diseño de las políticas, responsables de programas de formación en emprendimiento para mujeres, formadoras de estos programas y usuarias de los programas/emprendedoras), así como por medio del acceso a plataformas y documentos donde se presentan públicamente diversas intervenciones para la promoción del emprendimiento para mujeres. El material extraído se ha analizado desde una perspectiva de análisis crítico del discurso (ACD) vinculada a la teoría feminista post-estructuralista y la teoría foucaultiana y los estudios de la gubernamentalidad. Desde esta perspectiva analítica, y con el objetivo de responder a la pregunta de investigación ya explicitada, el análisis se ha estructurado en tres etapas: la primera, en la que se han analizado las narraciones en torno a los sentidos del emprendimiento y su relación con la igualdad de género por parte de actores involucrados en el diseño de este tipo de intervenciones políticas, así como las (dis)continuidades entre estos discursos y su materialización en intervenciones políticas (1); la segunda, llevada a cabo a partir de 7 estudios de caso, se centra en las narraciones de la biografía emprendedora por parte de sujetos que participan, desde diferentes posiciones enunciativas, en los programas de formación para mujeres emprendedoras (responsables, formadoras y usuarias/emprendedoras). El análisis de las narraciones se ha estructurado a través de diferentes unidades temáticas (decisión de emprender, desigualdades vivenciadas, relaciones en el emprendimiento y gobierno del tiempo en el emprendimiento) que sirven para ilustrar los marcos interpretativos movilizados por parte de las entrevistadas (2); en tercer lugar, se han analizado las estrategias de producción/inhibición emocional llevadas a cabo por parte de las mujeres emprendedoras como parte del trabajo sobre sí para producirse correctamente como emprendedoras. Esta tercera etapa permite ahondar en una dimensión clave en las interpelaciones subjetivas de la doxa neoliberal, como es la producción emocional, que adquiere especial relevancia en las demandas productivas dirigidas al buen auto-gobierno de los sujetos (3). En cuanto a los marcos interpretativos movilizados en las diferentes etapas de la investigación, se distinguen principalmente dos tipos: un marco fundamentalmente individualizante, desde el que se recurre a la problematización de la subjetividad como principal recurso explicativo; y un marco fundamentalmente estructural, a través del cual se problematizan las relaciones de desigualdad que articulan los contextos vivenciados y su impacto en las experiencias de los sujetos. Estos marcos tienen diferente prevalencia en las explicaciones formuladas por parte de los actores entrevistados, en la presentación pública de las intervenciones, así como en los estudios de caso, siendo más comunes las referencias a los marcos de tipo individualizante.