Kinetics of the hydrolysis of sorghum flour with two amilaceouos enzymes

  1. Irenia Gallardo Aguilar 1
  2. Yedier Rodríguez Padrón 2
  3. Yisel Pérez Milian 3
  4. Fernando Sarría Quesada 4
  5. Juan P. Hernández Touset 1
  1. 1 Faculty of Chemistry and Pharmacy. Universidad Central “Marta Abreu” de LasVillas. Santa Clara. Cuba.
  2. 2 Rio de Janeiro University. Brazil.
  3. 3 Valladolid University. Spain.
  4. 4 Empresa Glucosa y derivados del maíz (Gydema) Cienfuegos. Cuba.
Revista:
Afinidad: Revista de química teórica y aplicada

ISSN: 0001-9704

Año de publicación: 2023

Volumen: 80

Número: 598

Páginas: 94-98

Tipo: Artículo

DOI: 10.55815/413459 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Afinidad: Revista de química teórica y aplicada

Resumen

En el proceso productivo de los jarabes glucosados, ocurre la conversión de los almidones del maíz a azúcares, mediante hidrólisis acida o enzimática. El maíz ha sido la materia prima tradicional en su elaboración, aunque se reporta el empleo de otros cereales, como el sorgo, por sus propiedades similares al maíz; por lo que el objetivo del trabajo, es estudiar el comportamiento cinético en la hidrólisis de una harina de sorgo, empleando dos enzimas: Bialfa-T y Glucozyme 2X en la producción de jarabes. El sorgo empleado fue el UDG 110. Se utilizaron dos diseños experimentales de cribado 22, para estudiar el efecto de las enzimas, sobre la harina de sorgo. Las variables estudiadas fueron: concentración de sustrato y concentración de enzima y como variables respuesta azúcares reductores AR (g/L), conversión (%) y actividad enzimática (UI).Los modelos de regresión para las tres variables res-puesta fueron significativos para la enzima Bialfa–T, mientras que para la Glucozyme 2X, solamente el modelo de actividad enzimática resultó significativo, pues esta enzima actúa, sobre los almidones ya transformados y la variable con mayor influencia resultó ser la concentración de sustrato, seguida por la concentración de la enzima.