Mujeres cirujanas en la historia de la medicina

  1. Carlos Vaquero Puerta 1
  2. José Antonio Brizuela 1
  3. Isabel Del Blanco 1
  4. Manuel Díez 1
  5. Elena García-Rivera 1
  6. Cintia Flota 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

ISSN: 0210-6523

Año de publicación: 2020

Número: 56

Páginas: 52-69

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/ARAMCV.56.2020.52-69 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

Resumen

A lo largo de la historia de la medicina, siempre se ha considerado como limitado o irrelevante el número de mujeres que han podido ejercer como cirujanas. En muchas ocasiones se ha debido al papel social otorgado a las mujeres con relación a la medicina con dedicaciones en especial a otras ocupaciones. En muchos casos también se ha debido la inexistencia de mujeres que ejercieran esta actividad, a la imposibilidad por las dificultades creadas por los propios integrantes de la sociedad y en especial por los del sexo masculino como dominante. Sin embargo, han existido épocas donde la mujer ha tenido su protagonismo e incluso grandes aportaciones. Se ha podido detectar su presencia en culturas antiguas, aunque sus referencias no han sido suficientemente documentadas. Por otro lado, en épocas más recientes, han existido mujeres que ejercieron la cirugía en algunos casos disfrazadas como hombres teniendo conocimiento de casos muy curiosos y que tuvieron una gran repercusión social en la época en que se produjeron y son especialmente los de Elena Céspedes, Enriqueta Chaves y James Barry entre otros. En el momento actual el número de mujeres que ejerce la cirugía es muy relevante, llegando a sobrepasar en número al de varones, en muchas especialidades,

Referencias bibliográficas

  • -Bewley BR. Women doctors--a review. J R Soc Med. 1995;88(7):399P-405P.
  • -Caffaratto TM. Brief history of obstetrics. Minerva Ginecol. 1981 ;33(9):867-80.
  • -Hakulinen E. Women in medicine--a barber-surgeon, a midwife, a saint, a witch (Elizabeth Blackwell). Lakartidningen. 1989,1;86(9):747-9.
  • -Lippi D, Vannucci L. Maria Petrocini Ferretti, the first female surgeon in Florence, Italy. Arch Surg. 2011;146(11):1231-2.
  • -Longo MF. History of women surgeons. Curr Surg. 1985;42(2):91-3.
  • Magyar L. History of women physicians. Orv Hetil. 1987,1;128(44):2320-1.
  • -Pastena JA. Women in surgery. An ancient tradition. Arch Surg. 1993;128(6):622-6.
  • -Rohrbach JM. Women in Ophthalmology - a Retrospective. Klin Monbl Augenheilkd. 2016; 233(10):1168-1171.
  • -Vaquero C. 50 años de formación especializada de la cirugía en Valladolid. Pag 317-327 en Homenaje de amistad. In Memorian Profesor Fernando Fernández de la Gándara. Nueva Comunicación. León 2010.
  • -Vaquero C. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 40 años de Historia. Graficas Carlos Gutiérrez. Valladolid 2018.
  • -Vaquero C. La cirugía de Valladolid en el pasado siglo XX. Recuerdo histórico. Discurso Inaugural de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid curso 2019. Cargraf Impresores. Valladolid 2019.