400 años del Hospital Simón Ruiz (1619-2019). Aspectos médico-sociales

  1. Carlos Vaquero Puerta 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

ISSN: 0210-6523

Año de publicación: 2020

Número: 56

Páginas: 170-180

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/ARAMCV.56.2020.170-180 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

Resumen

El Hospital Simón Ruiz de la población de Medina del Campo comenzó su funcionamiento a principios del siglo XVII y había sido construido y costeado por el banquero que lleva su nombre. Su construcción se realizó según patrones y conceptos nuevos consiguiendo un edificio sobrio pero majestuoso. Se ha escrito de forma muy extensa sobre los aspectos de sus perfiles arquitectónicos, pero hay otros vinculados a su funcionamiento y como este fue cambiando a lo largo del tiempo, de acuerdo a una sociedad que también experimentaba procesos evolutivos. Este es el aspecto que se tiene más en consideración en el presente trabajo.

Referencias bibliográficas

  • Archivo histórico Provincial de Valladolid. Inventario del Archivo de Simón Ruiz, Valladolid, Consejería de Cultura y Turismo, 2008.
  • Basas Fernández M. Simón Ruiz. Burgalés. Boletín de la Instituto Fernán González. Burgos 1953; 124:663-772
  • Basas Fernández M. Testamento y mayorazgos del mercader Simón Ruiz Embito. 299-319
  • Campo del Pozo F, «Hospital y Fundación Simón Ruiz en Medina del Campo (Valladolid)», en Campos y Fernández de Sevilla FJ (coord.), La Iglesia española y las instituciones de caridad, 2006, pp. 491-510.
  • Campo del Pozo F. Hospital y Fundación Simón Ruiz en Medina del Campo (Valladolid)
  • El botamen de la farmacia de Simón Ruiz en Medina del Campo, Valladolid, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid y Fundación Museo de las Ferias, 2005.
  • El sistema hospitalario en Medina del Campo, en el siglo XVI. Cuadernos de Investigación Histórica, 2 (1978).
  • Navarro García L. El Hospital General de Simón Ruiz en Medina del Campo. Fábrica e idea, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1998.
  • Simón Ruiz y el Hospital General de Medina del Campo, en Urrea Fernández J. (Coord.), Arte y mecenazgo, Valladolid, 2000, pp. 225-248.
  • Ramos González F. “La botica y el botamen del Hospital General de Medina del Campo”, en El botamen de la farmacia del Hospital de Simón Ruiz en Medina del Campo. Ed. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid y Fundación Museo de las Ferias, 2005, pp. 31-59.
  • Sánchez del Barrio A. “Simón Ruiz y el Hospital General de Medina del Campo”, en Arte y Mecenazgo, Caja Duero y El Norte de Castilla, Valladolid, 2000
  • Vaquero C, Del Río L, San Norberto E. Viejo Hospital Provincial y Clínico de Valladolid. Apuntes históricos. Rev. Es Inv. Quir 2018;21,3:117-23
  • Vaquero C, Del Río L, San Norberto EM. Hospitales de Valladolid. Rev. Esp Inv. Quir 2017; 20,4:141-9
  • Vaquero C, San Norberto E, Del Rio L. El Hospital Santa María de Esgueva. Institución centenaria. Rev. Iberoamerican Vasc Surg, 2018;6,3:137-141
  • Vaquero C. 600 años de historia. Editorial. Rev. Esp Inv. Quir 2006; 4:185
  • Vaquero C. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 40 años de historia. Graficas Gutiérrez Martín. Valladolid 2018
  • Vaquero C, Estévez I, Cenizo N, Brizuela JA, Del Río L, San Norberto E. Antiguo hospital Simón Ruiz o de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá, de Medina del Campo Rev. Esp Inv. Quir 2018;21,4:153-7
  • Vaquero C. Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo. Axis.2019: 34-8
  • Vaquero C. El Hospital Simón Ruiz. Una referencia en Medina del Campo. Anal Real Acad Med y Cir Vall. 2018;55,1:229-240