Un rey enfermo en un momento europeo complicado. Patobiografía de Felipe V. Presentación de un cuadro

  1. Luis María Gil-Carcedo García 1
  2. Elisa Gil -Carcedo Sañudo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

ISSN: 0210-6523

Año de publicación: 2020

Número: 56

Páginas: 107-151

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/ARAMCV.56.2020.107-151 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

Resumen

En el año 1700, Carlos II, rey de España, muere sin descendencia. Este último monarca de la Casa de Austria decide en su testamento que su sucesor en el trono sea su sobrino-nieto Philippe d ́Anjou, que toma el trono como Felipe V. Austria rechaza el testamento, defiende que el legítimo sucesor es el archiduque Carlos y se constituye en una gran alianza con otros países europeos para conquistar el trono de España. Comienza así la Guerra de Sucesión que dura catorce años: es un gran conflicto internacional y una trascendental guerra civil interior. Felipe V, un buen rey, desde joven sufre una tendencia a la ciclotimia que, con el paso del tiempo, se convierte en una clara personalidad bipolar. Padece periodos de melancolía patológica, seguidos de fases de manía hiperactiva. Relatamos la incidencia de su enfermedad en los avatares del transcurrir político de su tiempo: la guerra, la abdicación en su hijo Luís I, la influencia de sus consejeros, la importancia de su segunda esposa Isabel de Farnesio, etcétera. Felipe V padece psicosis maniaco-depresiva, pero no es un tonto inútil como ha hecho creer cierta propaganda política: sale bien parado de un difícil conflicto europeo, trae de la mano una necesaria modernización de las instituciones y reorganiza España.

Referencias bibliográficas

  • González Enciso A. Presentación. En: Felipe V: La renovación de España. Sociedad y economía en el reinado del primer Borbón. Ediciones Universidad de Navarra. Pamplona. pp. 11-14. ISBN 84-313-2067-2. 2003.
  • Kamen H. Felipe V: el rey que reinó dos veces. Edit Temas de Hoy. Madrid. ISBN 9788484608991. 2000.
  • Gil-Carcedo LM. Llega el siglo XVIII. En: Francisco de Goya. Libertas ediciones. pp 101-110. ISBN: 978-84-945935-9-8. 2018.
  • Eslava Galán J. Felipe V de Borbón (1683-1746). En: La Familia del Prado. Cap 24. pp 239-48. Editorial Planeta. Barcelona. ISBN: 978-84-08-19442-2. 2018.
  • Bonet Correa A. La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y su Museo. Hugony Editore. 2ª edición. ISBN: 978-84-96406-26-1. 2012.
  • Prevsner N. cit Bonet. En: La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y su Museo. Hugony Editore. 2ª edición. ISBN: 978-84-96406-26-1. 2012.
  • Riera Palmero J. Ciencia y pensamiento en el siglo de las Academias. Edit Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. Valladolid. 2012.
  • Riera Climent C, Riera Palmero J. Las principales Academias Españolas. En: La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid en los Siglos XIX-XX y albores del Siglo XXI. Velasco Martín A, Riera Palmero J, Pérez Sánchez G, Marañón Cabello A. Edit Cargraf. Valladolid. pp 18-20. ISBN 978-84-09-10022-4. 2019.
  • Velasco Martín A, Riera Palmero J, Pérez Sánchez G, Marañón Cabello A. La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid en los Siglos XIX-XX y albores del Siglo XXI. pp 9-13. Edit Cargraf. Valladolid. ISBN 978-84-09-10022-4. 2019.
  • Poch Broto J. Real Academia Nacional de Medicina. Historia de un Edificio Centenario. Edit Real Academia Nacional de Medicina. Madrid. ISBN 4: 978-84-939753-6-4. 2014.
  • Riera Climent C, Riera Palmero J. Las Academias: origen histórico. En: La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid en los Siglos XIX-XX y albores del Siglo XXI. Velasco Martín A, Riera Palmero J, Pérez Sánchez G, Marañón Cabello A. Edit Cargraf. Valladolid. pp 9-13. ISBN 978-84-09-10022-4. 2019.
  • Riera Climent C, Riera Palmero J. Reales Academias de Medicina. Siglo XVIII. En: La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid en los Siglos XIX-XX y albores del Siglo XXI. Velasco Martín A, Riera Palmero J, Pérez Sánchez G, Marañón Cabello A. Edit Cargraf. Valladolid. pp 29-32. ISBN 978-84-09-10022-4. 2019.
  • Zurita Clariana V, Velasco Sendra A, Pérez Sánchez G, Velasco Martín A. La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid en el siglo XIX. An Real Acad Med Cir Vall. 54: 159-180; 2017.
  • Zurita Clariana V, Velasco Sendra A, Pérez Sánchez G, Velasco Martín A. Introducción histórica. En: La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid en los Siglos XIX-XX y albores del Siglo XXI. Velasco Martín A, Riera Palmero J, Pérez Sánchez G, Marañón Cabello A. Edit Cargraf. Valladolid. pp 49-66. ISBN 978-84-09-10022-4. 2019.
  • García de Cortázar F, González Berga JM. El precio a la dinastía. En: Breve Historia de España. Vol II. Cap XII. Alianza Editorial SA. pp 337-342. ISBN 84-487-0639-0. 1996.
  • Gómez-Molleda D. Gibraltar: una contienda diplomática en el reinado de Felipe V. Ediciones CSIC. 1953.
  • Gómez Urdáñez JL. La guerra de Sucesión y sus consecuencias en el interior. En: Historia de España. Tuñón de Lara M. Tomo 12. Editorial Labor SA. pp 13-15. ISBN 84-335-9444-3. 1990.
  • Gómez Urdáñez JL. La guerra de Sucesión y sus consecuencias en el interior. En: Historia de España. Tuñón de Lara M. Tomo 12. Editorial Labor SA. pp 20-24. ISBN 84-335-9444-3. 1990.
  • Gómez Urdáñez JL. Sitio y toma de Barcelona por las tropas de Felipe V. En: Historia de España. Tuñón de Lara M. Tomo 12. Editorial Labor SA. pp 16-18. ISBN 84-335-9444-3. 1990.
  • Fayard J. La Guerra de Sucesión (1700.1714). En: Le Flem JP, Pérez J, Perlorson JM, López Piñero JM, Fayard J. La frustración de un Imperio. Vol V. Historia de España. Tuñón de Lara M. Ed Labor. Barcelona. ISBN 84-335-9425-7. 1980.
  • Calvo J. La guerra de Sucesión. Editorial Anaya. Madrid. 1988.
  • Tuñón de Lara M. Historia de España. Tomo 12. Editorial Labor SA. pp 13-15. ISBN 84-335-9444-3. 1990.
  • García de Cortázar F, González Vesca JM. Breve Historia de España. Vol II. Alianza Editorial SA. ISBN 84-487-0639-0. 1996.
  • González Enciso A. Felipe V: la renovación de España. Sociedad y economía en el reinado del primer Borbón. Ed Universidad de Navarra EUNSA / Astrolabio. ISBN 84-313-2067-2. 2003.
  • Zabala JM. El germen de la maldición. En: La maldición de los Borbones. Capítulo 2. Penguin. Random House. pp 41-76. ISBN 978-84-8346-641-4. 2007.
  • Pedro Pons A. Psicosis maníacodepresivas. En: Patología y Clínica Médicas. Tomo IV. Enfermedades del Sistema Nervioso, Neurosis y Medicina Psicosomática. Enfermedades Mentales. Salvat Editores SA. pp 1151-1156. 1960.
  • Farreras P. En: Medicina Interna. Fundado por A. von Domarus. 6ª edición. M. Marín y Cia. Barcelona. 1960.
  • Farreras P. Medicina Interna. Fundado por A. von Domarus. Continuado por Rozman C. 10ª edición. M. Marín y Cia. Barcelona. ISBN 84-7102-980-4. 1985.
  • Harrison TR. Principios de Medicina Interna. 14ª edición. Vol I. Ed. McGraw-Hill. ISBN 84-486-0203. 1998.
  • Gómez Restrepo C, Jordán Quintero MI, Hernández Bayona G, Rojas Urrego A, Santacruz Oleas H, Uribe Restrepo M. Psiquiatria Clínica. 4ª edición. Ed Med Panamericana. ISBN 9789588443768. 2018.
  • Vallejo Ruiloba J. Tratado de Psiquiatria. Ed Ars Medica. ISBN 9788497513982. 2008.
  • Vázquez Gestal P. Una nueva majestad: Felipe V, Isabel de Farnesio y la identidad de la monarquía (1700-1729). Marcial Pons. Ediciones de Historia. ISBN 978-84-92820-79-5. 2013.
  • Martínez Shaw C, Alfonso Mola M. Felipe V. Arlanza Ediciones, Madrid. ISBN 9788495503190. 2001.
  • Domínguez MP. La corona maldita. Edit Grijalbo. ISBN 978-8425353246. 2016.
  • Marc Pons. Felipe V. Tarragona, 6 de abril de 2019. www.elnacional.cat.
  • Marc Pons. Muere Felipe V, el primer Borbón hispánico. Barcelona. Martes, 9 de julio de 2019. www.elnacional.cat.
  • Marc Pons. Muere Felipe V. Barcelona. Domingo, 14 de julio de 2019. www.elnacional.cat.
  • Erlanger P. Felipe V: Esclavo de sus mujeres. Edit Ariel. ISBN 8434429098. 2018.
  • Calvo Poyato J. Felipe V, el primer Borbón. Edit Memoria de la Historia. Planeta. ISBN 9788408000945. 1992.
  • Castro C de. A la sombra de Felipe V: José de Grimaldo, ministro responsable (1703-1726). Memorias y Biografías. Marcial Pons. Ediciones de Historia. Madrid. ISBN 9788495379740. 2004.
  • Echeverría Pereda E, Bernardo Ares JM et al. De Madrid a Versalles: La correspondencia bilingüe entre el Rey Sol y Felipe V durante la guerra de Secesión. Edit Ariel. ISBN 9788434413962. 2011.
  • Zabala JM. La maldición de los Borbones. Capítulo 2. Edit Penguin. Random House. pp 54-55. 2007.
  • Voltes Bou P. La guerra de sucesión. Barcelona. Edit Planeta. ISBN 84-320-4531-4. 1990.
  • Eslava Galán J. Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V. En: La Familia del Prado. Cap 26. pp 239-48. Edit Planeta. Barcelona. ISBN: 978-84-08-19442-2. 2018.
  • Zabala JM. El germen de la maldición. En: La maldición de los Borbones. Capítulo 2. Edit Penguin. Random House. pp 58, 2007.
  • Kamen H. La guerra de Sucesión en España: 1700-1715. Barcelona. Ediciones Grijalbo. 1974.
  • Gil-Carcedo LM. Transtorno bipolar. Ciclotimia. Psicosis maniaco depresiva. En: Franciscote Goya. 2ª parte. p 188. Libertas Ediciones. ISBN 978-84-945935-9-8. 2018.
  • Gejman PV, Sanders AR. La etiología de la esquizofrenia. Medicina (Buenos Aires). 2012; 72: 227-234.
  • Mc Grath J, Saha S, Chant D, Welham J. Schizophrenia: a concise review of incidence, prevalence and mortality. Epidemiol. Rev. 2008; 30: 67-76.
  • Palmer CG, Turunen JA, Sinsheimer JS. RHD maternal-fetal genotype incompatibility increases schizophrenia susceptibility. Am J Hum Genet. 2002; 71: 1312-19.
  • Arend M, Mortensen PB, Rosemberg P, Pedersen CB, Waltaft BL. Familial predisposition for psychiatrics disorder. Arch Gen Psychiatry. 2008; 65: 1269-74.
  • Gejman PV, Sanders AR, Duan J, The rol of genetics in the etiology of schizophrenia. Psychiatr Clin North Am. 2010; 33: 35-66.
  • Alvarez G, Ceballos FC, Quinteiro C. El “hechizo” genético de Carlos II. Scientific American. Investigación y Ciencia (Prensa Científica). 2010; 403: 10-11.
  • De Prada JM. Arte y propaganda. 28 de julio de 2019. www.xlsemanal.com/firmas.
  • Felipe V de Borbón: el rey de la infamia de Xátiva. eldiariocv.es