Caracterizacion de cortes de perforación contaminados con diésel y su tratamiento

  1. Roberto Romero Silva 1
  2. Miguel Ángel Díaz Díaz 2
  3. Claudia Chao Reyes 2
  4. Jeniffer Martinez González 1
  5. Yaima Barrios San Martín 1
  1. 1 Centro de Investigaciones para la Industria Minero Metalúrgica (CIPIMM)
  2. 2 Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET)
Revista:
Afinidad: Revista de química teórica y aplicada

ISSN: 0001-9704

Año de publicación: 2023

Volumen: 80

Número: 599

Páginas: 180-185

Tipo: Artículo

DOI: 10.55815/417972 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Afinidad: Revista de química teórica y aplicada

Resumen

La introducción de nuevas formulaciones de fluidos de perforación en la extracción del crudo en Cuba, requiere contar con metodologías ambientales viables, de bajos costos y facilidades de manejo, para evitar el impacto negativo del almacenamiento de grandes cantidades de residuos peligrosos sin disposición final. El nivel de contaminación de los cortes de perforación impregnados con fluido, depende del tipo de lodo que se use y de las condiciones existentes en el lugar donde se encuentra el pozo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los cortes de perforación contaminados con diésel y su tratamiento. Para determinar su com-posición se utilizaron métodos standards establecidos. Se realizó un proceso químico-biológico a escala de banco, mediante la utilización de sulfato de calcio y la aplicación de la biorremediación para el tratamiento de cortes de perforación contaminados con combustible diésel. Adicionalmente se utilizó un producto a base de acondicionadores orgánicos con alta carga de nu-trientes. Se lograron alcanzar niveles de concentración por debajo de la normativa de referencia. El tratamiento aplicado permitió alcanzar porcientos de remoción en el proceso de 68 % grasas y aceites y 71 % hidrocarburos totales, respectivamente.