Las normas de ius cogens como imperativo en los procesos de justicia transicional. Estudio relativo al Tribunal de Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia

  1. Yennesit Palacios Valencia
Aldizkaria:
Cuestiones constitucionales: revista mexicana de derecho constitucional

ISSN: 2448-4881 1405-9193

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakia: 43

Mota: Artikulua

DOI: 10.22201/IIJ.24484881E.2020.43.15186 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Beste argitalpen batzuk: Cuestiones constitucionales: revista mexicana de derecho constitucional

Laburpena

Abstract Colombia is facing a complex process of transitional justice, not only because of the constant demand of social movements, but also because of international pressure, a felt need for justice and, above all, for the clamor of the victims. This has allowed for a series of reforms to change the footprint of the conflicting past. The above, supported by a wide legal framework that seeks to respond to victims and civil society, with criteria of truth, justice, reparation and measures of non-repetition, resulting in what is now known as the Legal Framework for Peace. In this context, crimes committed in the past will be judged by a Special Tribunal for Peace, which, under the assumption, should adhere to the norm of ius cogens as obligatory compliance standard derived from the international legal system.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Cançado Trindade, Antonio Augusto. (2010). Reflexiones sobre los tribunales internacionales contemporáneos y la búsqueda de la realización del ideal de la justicia internacional. Cursos de derecho internacional y relaciones internacionales de Vitoria-Gasteiz.
  • Cançado Trindade, Antonio Augusto. (2007). Derecho internacional de los derechos humanos. Esencia y trascendencia del derecho internacional de los derechos humanos (votos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos 1991-2006). Porrúa. México.
  • Cançado Trindade, Antonio Augusto. (2007). La ampliación del contenido material del ius cogens.
  • Cebada Romero, Alicia. (2002). Los conceptos de obli gación erga omnes, ius cogens y violación grave a la luz del nuevo proyecto de la CDI sobre responsabilidad de los Estados por hechos ilícitos. Revista Electrónica de Es tudios Internacionales.
  • (2018). Centro Nacional de Memoria Histórica Desaparición forzada. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. CNMH. Bogotá.
  • Cepeda Rodríguez, Emerson. (2016). Interrelación entre el ius cogens y el derecho blando. Derechos sociales y responsabilidad social corporativa en la justicia transicional. Revista de Derecho Público.
  • Cherif Bassiouni, Mahmoud. (1996). International Crimes: «Jus Cogens» and «Obligatio Erga Omnes». Law and Contemporary Problems. 59.
  • (2014). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Derecho a la verdad en Las Américas.
  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Verdad, justicia y reparación. Cuarto informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia.
  • Díaz Tolosa, Regina. (2014). El reconocimiento del ius cogens en el ordenamiento jurídico chileno. Revista Chilena de Derecho. 41. 555
  • Gómez-Robledo, Alonso. (2003). El ius cogens internacional. Estudio histórico-crítico. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. México.
  • Gómez-Robledo, Alonso,Witker Velázquez, Jorge. (2001). Diccionario de derecho internacional. UNAM. México.
  • Organización de Naciones Unidas. Promoción y protección de los derechos humanos, Estudio sobre el derecho a la verdad.
  • Uprimny Yepes, Rodrigo. (2014). Justicia para la paz. Crímenes atroces, derecho a la justicia y paz negociada. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Bogotá.
  • Uprimny Yepes, Rodrigo,Botero Marino, Catalina. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Bogotá.