A propósito de la justicia transicional¿Resultado del miedo y la criminalidad?

  1. Palacios Valencia, Yennesit 1
  1. 1 Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, Medellín, Colombia
Revista:
Justicia

ISSN: 0124-7441

Año de publicación: 2021

Volumen: 26

Número: 39

Páginas: 173-190

Tipo: Artículo

DOI: 10.17081/JUST.26.39.4053 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Justicia

Resumen

La justicia transicional aparece como institución alternativa que demanda unos mínimos necesarios acorde a los estándares internacionales en la materia. Elementos que son indispensable para el tránsito de la guerra a la paz, ante la exigencia de las víctimas de verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición. No obstante, en lo que al caso colombiano respecta, se intenta responder a la pregunta ¿Es el proceso de justicia transicional resultado del miedo y la criminalidad? El objetivo a partir de la pregunta anterior es, desarrollar elementos teóricos y epistemológicos en relación a las categorías objeto de estudio (miedo, criminalidad y justicia transicional), esto articulado a un enfoque fenomenológico-hermenéutico que se nutre del método documental, a partir del aporte teórico de estudiosos del derecho, criminólogos, sociólogos, y filósofos, que aparecen en un contexto disciplinar y transversal, atravesando el paradigma de políticas seguritarias en la historicidad del conflicto armado. El resultado de las categorías abordadas permite derivar, entre otras cosas que, en Colombia los factores miedo y criminalidad han influido y seguirán influyendo en la vida política, social y económica del país, ante el desenlace impreciso de la justicia Especial para la Paz. La conclusión final, en este sentido es que, con todo el miedo que pueda derivarse de este proceso, alguna parte tendrá que ceder a partir de lo que la otra exige.

Referencias bibliográficas

  • Aponte Cardona, A. (2006). “Derecho penal del enemigo en Colombia: entre la paz y la guerra”. En Cancio Meliá y Gómez-Jara Díez (Coords.), Derecho penal del enemigo: el discurso penal de la exclusión. (Vol. I, pp. 205-238). Madrid: Edisofer/BdeF.
  • Aponte Cardona, A. (2012). El desplazamiento forzado como crimen internacional: nuevas exigencias a la dogmática jurídico-penal. Vniversitas, 61(125), 15-51. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/5103.
  • Aponte C, A. (2008). “Colombia: un caso sui generis en el marco de la justicia de transición”. En Almqvist J. & Espósito C. (Coords.). Justicia transicional en Iberoamérica, (119, pp. 83-114), Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales.
  • Aniyar de Castro, L. (2010). Criminología de los derechos humanos: criminología axiológica como política criminal. Prólogo de Raúl Zaffaroni, E. (1era ed). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Del Puerto.
  • Arthur, P. (2011). “Cómo las “transiciones” reconfiguraron los derechos humanos: una historia conceptual de la justicia transicional”, en: Reátegui, F. (Ed.), Justicia transicional: manual para América Latina, (pp. 73-134), Brasilia: Comisión de Amnistía, Ministerio de Justicia.
  • Buendía, H. G. (2003). El Conflicto, callejón con salida, Informe Nacional de Desarrollo Humano. Bogotá: UNDP.
  • Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición Forzada En Colombia. CNMH: Bogotá.
  • Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2010). La reintegración: logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas. Informe No 2. Área de Desmovilización, Desarme y Reintegración (DDR), Bogotá: CNRR.
  • Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2007). Disidentes, rearmados y emergentes: ¿Bandas criminales o tercera generación paramilitar? Informe No. 1, Área de Desmovilización, Desarme y Reintegración (DDR), Bogotá: CNRR.
  • Corte Constitucional. (2009). Auto 004. M.P. Manuel J. Cepeda Espinosa, Bogotá.
  • Corte Constitucional. (2008). Auto 092. Manuel José Cepeda Espinosa, Bogotá.
  • Corte IDH. (2013). Caso de las Comunidades Afrodescendientes desplazadas de la Cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 270.
  • Corte IDH. (2006). Almonacid Arellano y otros v. Chile, Fondo, Reparaciones y Costas, (serie C No. 154).
  • Corte IDH (1988). Velásquez Rodríguez vs. Honduras, Fondo. (Serie C No. 4).
  • Corte Suprema de Justicia. (SP5333-2018), M.P. Eugenio Fernández Carlier, radicado no. 50236, del 5 de septiembre de 2018.
  • Durán, I. M., López Fonseca, L., & Restrepo, J. (2009). ¿Cuáles son las ciudades más inseguras de Colombia?: propuesta para la estimación de un índice de inseguridad humana. En J. A. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones (págs. 125-202). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  • Elster, J. (2004). Closing the books: transitional justice in historical perspective, Cambridge, UK; New York: Cambridge University Press.
  • González, A. R. (2013). Nuevas perspectivas del conflicto armado. En C. Díaz Barrado, J. L. Rodríguez-Villasante, & C. R. Fernández Liesa, Doce miradas del conflicto armado colombiano (pp. 101-108). Madrid: Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria”.
  • Forcada Barona, I. (2011). Derecho internacional y justicia transicional. Cuando el derecho se convierte en religión, Madrid: Civitas.
  • Guevara, J.P. (2015). El Plan Colombia o el desarrollo como seguridad, Revista Colombiana de Sociología ,38(1), 63-82.
  • Granada, S., Tobón García, A., & Restrepo, J. (2009). Neoparamilitarismo en Colombia: una herramienta conceptual para la interpretación de dinámicas recientes del conflicto armado colombiano. En J. A. Restrepo, & D. Aponte, Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones (pp. 467-500). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
  • Günther, J., & Cancio, M. (2006). Derecho penal del enemigo (2ª ed.). Navarra: Cuadernos-Civitas.
  • Hobbes, T. (1984). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
  • Huntington, Samuel P. (2001). El choque de las civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Buenos Aires: Paidós.
  • Huntington, S. (1994). La Tercera Ola. La democratización a finales del siglo XX. Barcelona: Paidós.
  • Kortanje, M. (2009). ARISTOTELES, HOBBES Y CASTEL: Miedo, civilidad y consenso. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas(23), 1-8. Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0909340109A/26107
  • López, A. A. (2017). Gubernamentalidad del miedo en México y Colombia. Revista CES Derecho, 8(1), 100-123.
  • Korstanje, M. E. (2010). El miedo político en C. Robin y M. Foucault. Antropología Experimental, (10), 111-132. Disponible en https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/viewFile/1943/1692
  • Mattelart, A (2009). Un mundo vigilado. Barcelona: Paidós.
  • Montenegro, A., & Posada, C. (1994). Borradores semanales de economía(4), 1-50. Obtenido de http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/50533.
  • Montenegro, A., Posada, C., & Piraquive, G. (2000). Violencia, criminalidad y justicia: otra mirada desde la economía. Coyuntura económica, XXX, 85-132. Obtenido de http://hdl.handle.net/11445/21133.
  • Ordóñez, L. (2006). La globalización del miedo. Revista de Estudios Sociales(25), 95-103.
  • Palacios Valencia, Y. (2016). “Justicia transicional y responsabilidad del Estado: A propósito del Estado colombiano y el proceso de paz” Revista Direito e Práxis [en línea] [Fecha de consulta: 1 de diciembre de 2018] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3509476880133.
  • Paz, E. (2013). La sociedad del miedo y la inseguridad: La construcción de un modelo político y social penalizando la pobreza y la marginalidad. Temas Sociales( 33), 14-35.
  • Pécaut, D. (2006). Crónica de cuatro décadas de política colombiana. Bogotá: Norma.
  • Porretta, D. (2010). Barcelona ¿Ciudad del miedo? urbanismo" preventivo" y control del espacio público. DC. Revista de crítica arquitectónica, (19-20), 183-192.
  • PNUD, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano. (2003). Seamos realistas, ¡pidamos lo imposible! En A. Witschi-Cestari, El conflicto, callejón con salida Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia - 2003. Bogotá, Colombia.
  • Restrepo, J; González, J.D; Tobón, A. (2011). Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos – CERAC. Disponible en https://www.blog.cerac.org.co/paramilitarismo-la-amenaza-sigue-vivaa.
  • Robin, C. (2009). El miedo: historia de una idea política. México D.F. : Fondo de Cultura Económica.
  • Roxin, C. (2000). Autoría y dominio del hecho en derecho penal . Madrid, España: Marcial Pons.
  • Sáez, H. C. (2015). La geografía después de los atentados del 11 de septiembre. Terra Livre, 1(18).
  • Schmitt, Carl (1984). El concepto de lo "político", México, Folios ediciones.
  • Taussing, M. (2000). Gigante en convulsiones, Gedisa, pp. 110-143.
  • Teitel, Ruti G. (2003). “Transitional Justice Genealogy”. Harvard Human Rights Journal, (16), Cambridge, MA, pp. 69-94.
  • Uprimny, R. (2016). ¿Justicia Transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia (págs. 11-16), en Uprimny, R; Saffon Sanín; M.P; Botero Marino, C; & Restrepo Saldarriaga; E. (Coords.) ¿Justicia transicional sin transición? Reflexiones sobre verdad, justicia y reparación para Colombia, Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.
  • Uribe de Hincapié, M. T. (2000). Notas para la conceptualización del desplazamiento forzado en Colombia, Estudios Políticos (17), pp. 47-70.
  • Van Der Pijl, K. (2016). La disciplina del miedo: La securitización de las Relaciones Internacionales tras el 11-S desde una perspectiva histórica. Relaciones Internacionales.
  • Vela Cuevas, M. (2007). El miedo como arma de dominación y sus manifestaciones en la vida cotidiana estadounidense, visto a través del documental Bowling for Columbine de Michael Moore. Espacios Públicos, 10(20).
  • Virilio, P. (2012). La administración del miedo. Pasos perdidos.
  • Zaffaroni, E. (2006). El enemigo en el Derecho penal. Bogotá: Ibáñez.