Peritaje antropológico y elementos probatorios en el caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica

  1. Yennesit Palacios Valencia 1
  2. Jarlescy Maturana Abadía 2
  3. Jesús Kilmer Valoyes Mosquera 2
  1. 1 Universidad de Valladolid, España
  2. 2 Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Medellín
Revista:
Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología

ISSN: 1900-5407

Año de publicación: 2023

Número: 50

Páginas: 117-142

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Antípoda: Revista de Antropología y Arqueología

Resumen

Debido al conflicto armado colombiano algunas comunidades afrodescendientes específicas sufrieron múltiples trasgresiones a los derechos humanos de manera generalizada. El sistema interamericano de protección de los derechos humanos, del cual hace parte Colombia, reconoció los perjuicios ocasionados en territorios étnico/ancestrales, para garantizar una adecuada reparación a las víctimas. Así, el objetivo de este artículo es demostrar el impacto étnico diferencial del conflicto armado. Esto se hará a través del uso de una perspectiva interseccional que comprenda el modo en que se integra el peritaje antropológico a la valoración desarrollada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “Corte IDH”). Con este trabajo se busca aportar al reconocimiento y reparación de las víctimas. El marco teórico se apoya, desde el enfoque cualitativo, en el estudio de caso de las comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica. Dicho caso ilustra cómo los derechos de las víctimas a la verdad, justicia y reparación apelan a la antropología social y forense para conseguir el reconocimiento de los perjuicios causados y reivindicar el derecho a la memoria de las víctimas y sus familias. Se expone, ante la multiplicidad de afectaciones que acompañan el desplazamiento forzado en Colombia, un caso pionero en la jurisprudencia de la Corte IDH (ejemplo por antonomasia para la comprensión de la afectación de derechos desde una perspectiva étnico/ancestral y de género): el de las comunidades del Cacarica, mismas que se autorreconocen como tribales. En el estudio de caso se muestra cómo la antropología social y forense son necesarias para el resarcimiento de los derechos a las víctimas en dicho contexto. A la par, el caso resalta que identificar a personas afrocolombianas como víctimas en su faceta tanto individual como colectiva demuestra una realidad compleja, a la luz de la convivencia en los territorios étnico/ancestrales por el impacto diferencial del conflicto armado.

Referencias bibliográficas

  • Abadía, Wisthon. 2020. “Volver para reconstruir el territorio y dignificar la vida: la experiencia del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Cacarica”. Revista Colombiana de Antropología 56 (2): 197-220.
  • Abramovich, Víctor. 2009. “De las violaciones masivas a los patrones estructurales: nuevos enfoques y clásicas tensiones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos 6 (11): 6-39. https://doi.org/10.1590/S180664452009000200002
  • Accatino, Daniela. 2021. “La exigencia de motivación de las decisiones probatorias como garantía”. En Manual sobre derechos humanos y prueba en el proceso penal, coordinado por Pablo Rovatti, 267-307. Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/Publicaciones/archivos/2021-12/Manual%20sobre%20derechos%20humanos%20y%20prueba%20en%20el%20proceso%20penal.pdf
  • Aguirre, Mariano. 2021. “El difícil camino para la paz en Colombia”. Política Exterior 35 (201): 114-121. https://www.politicaexterior.com/articulo/el-dificil-camino-para-la-pazen-colombia/
  • Alonso, Juan. 2003. “El estudio de caso simple: un diseño de investigación cualitativa”. Textos de Política y Relaciones Internacionales 2: 1-35. Bogotá: Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana.
  • AWID (Asociación por los Derechos de la Mujer en el Desarrollo). 2004. “Derechos de Las Mujeres y Cambio Económico. Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica”. AWID 9: 1-8. https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/nterseccionalidad_-_una_herramienta_para_la_justicia_de_genero_y_la_justicia_economica.pdf
  • Balcázar, Patricia, Norma González, Gloria Gurrola y Alejandra Moysen. 2015. Investigación cualitativa. Tolúca: Universidad Autónoma del Estado de México. https://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/21589
  • Baquero, Sergio Ángel. 2015. Los consejos comunitarios del Medio Atrato en la vía del posdesarrollo: hacía un modelo deliberativo de organización de las comunidades indígenas. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. https://www.readcube.com/articles/10.22518%2F9789588745848
  • Bernal, César. 2010. Metodología de la investigación, administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá: Pearson Educación.
  • Bohórquez-Pereira, Giovanni, Ledis Bohórquez-Farfán y Beatriz Puyana-Mejía. 2014. “Prensa local, menores y conflicto armado colombiano: análisis y efectos en la agenda pública”. DIXI 16 (20): 45-59. https://doi.org/10.16925/di.v16i20.834
  • Bovino, Alberto. 2005. “La actividad probatoria ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Revista Internacional de Derechos Humanos - Sur 3 (2): 60-83. https://sur.conectas.org/wp-content/uploads/2017/11/sur3-esp-alberto-bovino.pdf
  • Cáceres-Mendoza, Enrique. 2013. “Justicia transicional y derecho a la reparación integral. Aproximación al caso colombiano”. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política 7 (2): 55-87. http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.2.2
  • Cárdenas, Margarita. 2019. “Criterios para reparar a las víctimas del conflicto armado desde la perspectiva de la administración pública y del juez administrativo colombiano”. Vniversitas 68 (139): 18-32. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj139.cprv
  • Carvajal Martínez, Jorge Enrique y Andrés Mauricio Guzmán Rincón. 2016. “El Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos y Derechos de las Víctimas en las transiciones democráticas: reflexiones sobre el derecho a la reparación integral”. Revista Misión Jurídica 9 (10): 181-193. https://doi.org/10.25058/1794600X.125
  • Casallas, Diego A. y Juliana Padilla Piedrahita. 2004. “Antropología forense en el conflicto armado en el contexto latinoamericano. Estudio comparativo Argentina, Guatemala, Perú y Colombia”. Maguaré 18: 293-310. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10948
  • Castiblanco-Castro, Carolina Andrea. 2020. “Efectos del desplazamiento forzado sobre el acceso a la educación en Colombia”. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 10 (2): 297-310. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10214
  • Ceballos-Herrera, Froylan. 2009. “El informe de investigación con estudio de casos”. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 1 (2): 413-423. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/3394
  • Comisión de Derechos Humanos. 2001. “El derecho a circular libremente y a elegir su residencia. El desplazamiento forzado interno viola estos derechos y afecta gravemente ostros, en especial los derechos económicos, sociales y culturales”. Cetim E/CN.4/2001/NGO/107, 11 de noviembre. https://www.cetim.ch/el-derecho-a-circu
  • Chávez-Bustos, J. Mauricio. 2010. “Esclavos y negros en la independencia”. Credencial Historia 247: en línea. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencialhistoria/numero-247/esclavos-y-negros-en-la-independencia
  • Coronado Delgado, Sergio Andrés. 2006. “El territorio: derecho fundamental de las comunidades afrodescendientes en Colombia”. Controversia 187: 47-81. https://www.revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/165
  • Corte Constitucional de Colombia. 2020. Sentencia T-469/20. M.P. Diana Fajardo Rivera, Bogotá. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-469-20.htm
  • Corte Constitucional de Colombia. 2009. Auto 004/09. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Bogotá. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm
  • Corte IDH. Sentencia de 29 de febrero de 2016. Caso Chinchilla Sandoval y otros vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C N.° 312. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_312_esp.pdf
  • Corte IDH. Sentencia de 20 de noviembre de 2013. Caso de las comunidades afrodescendiente desplazadas de la cuenca del Río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C N.° 270. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_270_esp.pdf
  • Corte IDH. Sentencia de 3 de septiembre de 2012. Caso Vélez Restrepo y familiares vs. Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C N.° 248. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_248_esp.pdf
  • Corte IDH. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Serie C N.° 205. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf
  • Corte IDH. 2009. Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. https://www.corteidh.or.cr/reglamento.cfm
  • Corte IDH. Sentencia de 4 de julio de 2007. Caso Zambrano Vélez y otros vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C N.° 166. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_166_esp1.pdf
  • Corte IDH. Sentencia de 19 de noviembre 1999. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala. Excepciones Preliminares. Serie C N.° 32. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_32_esp.pdf
  • Cuesta Rentería, Jhadiana Lucía y Lisneider Hinestroza Cuesta. 2017. “Análisis jurídico de las funciones de los consejos comunitarios en territorios colectivos de comunidades negras”. Justicia 22 (32): 160-181. https://doi.org/10.17081/just.22.32.2910
  • Díaz Díaz, Javier. 2008. “La investigación jurídica y la investigación socio-jurídica: entre el método jurídico de investigación y el método científico”. Iustitia, Revista de la División de Ciencias Jurídicas y Políticas 6: 199-206. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/view/945
  • Durán, María Martha. 2012. “El estudio de caso en la investigación cualitativa”. Revista Nacional de Administración 3 (1): 121-134. https://doi.org/10.22458/rna.v3i1.477
  • Fernández Romo, Rodolfo Máximo, Juan Antonio Peña Aguirre y Omar Huertas Díaz. 2020. “La inspección del lugar del hecho y la valoración legal de la huella o evidencia”. Revista Logos Ciencia & Tecnología 12 (3): 115-127. https://doi.org/10.22335/rlct.v12i3.1253
  • Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Carlos Pelayo Moller. 2017. Las obligaciones generales de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Deber de respeto, garantía y adecuación de derecho interno). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/13455
  • Fuster Guillen, Doris Elida. 2019. “Investigación cualitativa: método fenomenológico hermenéutico”. Propósitos y Representaciones 7 (1): 201-229. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267
  • García, Ana. 2016. La prueba en la función jurisdiccional de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos. http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/13756
  • Garibian, Sévane, Elisabeth Anstett y Jean-Marc Dreyfus, eds. 2017. Restos humanos e Identificación: violencia de masa, genocidio y el “giro forense”. Buenos Aires: Miño y Dávila. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:94086
  • Gascón Abellán, Marina. 2005. “Sobre la posibilidad de formular estándares de prueba objetivos”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho 28: 127-139. https://doi.org/10.14198/DOXA2005.28.10
  • Gatti, Gabriel. 2014. “Las víctimas de aquí. Singularidades y tradiciones estéticas de un personaje en crecimiento”. Kamchatka. Revista de Análisis Cultural 4: 271-274. https://doi.org/10.7203/KAM.4.4419
  • Grupo Memoria Histórica. 2013. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/
  • Guglielmucci, Ana. 2017. “Identidades fragmentadas: los procesos de identificación forense en casos de desaparición forzada”. Avá. Revista de Antropología 30: 105-136. https://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a06.pdf
  • Guzmán, José Miguel. 2007. “El derecho a la integridad personal”. Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (Cintras). Santiago: Colección de Cintras, 1-7. http://cintras.org/textos/congresodh/elderechoalaintegridadjmg.pdf
  • Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. 2010. Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill-Interamericana. https://www.academia.edu/10495714/Hernandez_s_2010_metodologia_de_la_investigacion
  • Hincapié, Liliana 2013. “Las organizaciones locales en contextos de desarrollo: el caso de los consejos comunitarios del tramo construido de la carretera Las Ánimas-Nuquí (Chocó)”. Ciencia Política 8 (15): 136-153. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74132
  • Indepaz (Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz). 2021b. Líderes ambientales asesinatos desde la firma del acuerdo de paz. Bogotá: Observatorio de DD.HH; Conflictividades de Indepaz. Obtenido de: http://www.indepaz.org.co/lideres-ambientales-asesinados/
  • Indepaz (Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz). 2021a. Líderes Sociales, Defensores de DD.HH y firmantes de acuerdo asesinados en 2021. http://www.indepaz.org.co/lideres-sociales-y-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-en-2021/
  • IPC (Instituto Popular de Capacitación). 2020. Conflicto armado y violencia sociopolítica en la implementación y desarrollo de un modelo de acumulación por desposesión en la región Urabá. http://ipc.org.co/index.php/publicacion/informe-conflicto-armado-y-violencia-sociopolitica-por-desposesion-en-la-region-uraba/
  • Jiménez Chaves, Viviana Elizabeth y Cornelio Comet Weller. 2016. “Los estudios de casos como enfoque metodológico”. Academo. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades 3 (2): en línea. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/54
  • Lara Rodríguez, Juan Sebastián, André Tosi Furtado y Aleix Altimiras Martin. 2020. “Minería del platino y el oro en Chocó: pobreza, riqueza natural e informalidad”. Revista de Economía Institucional 22 (42): 241-268. https://doi.org/10.18601/01245996.v22n42.10
  • León, Gisela, Viviana Krsticevic y Luis Obando. 2010. Debida diligencia en la investigación de graves violaciones a los derechos humanos. Buenos aires: Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL.
  • López Escarcena, Sebastián. 2016. “Operación Génesis: reflexiones en torno a la propiedad colectiva indígena y tribal”. Revista Estudios Socio-Jurídicos 18 (1): 135-166. https://doi.org/10.12804/esj18.01.2016.05
  • Laso Cordero, Jaime. 2009. “Lógica y sana crítica”. Revista Chilena de Derecho 36 (1): 143-164. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372009000100007
  • Marín Rivas, María del Pilar. 2017. “Las violaciones de derechos humanos en Colombia durante los años 80 del siglo XX: acercamiento a su comprensión histórica desde la degradación y el fortalecimiento de la defensa”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 22 (1): 113-135. https://doi.org/10.18273/revanu.v22n1-2017005
  • Meléndez Monroy, Yira Rosa, Jaidith Milena Paternina Sierra y Darly Farith Velásquez Martínez. 2018. “Procesos de paz en Colombia: derechos humanos y familias víctimas del conflicto armado”. Jurídicas CUC 14 (1): 55-74. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.03
  • Mena-García, María Isabel. 2006. “La historia de las personas afrocolombianas a partir de las ilustraciones contenidas en los textos de ciencias sociales para la educación básica”. Enunciación 11 (1): 46-58. https://doi.org/10.14483/22486798.469
  • Mira González, Clara María, Isabel Cristina Arroyave Londoño y Juliana Ocampo Ruíz. 2020. “El conflicto armado y la justicia transicional en Colombia en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Un análisis de los casos colombianos”. Academia & Derecho 11 (21): 189-220. http://biblos.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/505
  • Narváez Caldas, Johana y Miller Eduardo Ordoñez Ortiz. 2021. “Desafíos de la antropología forense y social en la identificación humana y resarcimiento de derechos a las víctimas del conflicto armado en Colombia”. Revista Caribeña de Ciencias Sociales 10 (8): 63-79. https://doi.org/10.51896/caribe/HEGB6547
  • Nieto, Patricia. 2010. “Relatos autobiográficos de víctimas del conflicto armado: una propuesta teórico-metodológica”. Revista de Estudios Sociales 36: 76-85. https://doi.org/10.7440/res36.2010.07
  • OEA (Organización de Estados Americanos). 1969 Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (B-32), San José, Costa Rica. https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm.
  • ONU. Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 2006. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Comisión de Derechos Humanos, 20 de enero, 62° período de sesiones, E/CN.4/2006/9. https://www.refworld.org.es/docid/5d7fc2ac13.html
  • Olarte-Sierra, María Fernanda y Jaime Castro-Bermúdez. 2021. “De guerrilleros a víctimas; de héroes a perpetradores: movimientos y relaciones del conflicto armado colombiano y la práctica de identificación e investigación forense en el caso de los falsos positivos”. Papeles del CEIC 2021/2: 1-17. https://doi.org/10.1387/pceic.21818
  • Osorio Pérez, Flor Edilma, Fabio Lozano, Amanda Orjuela y Manuel Pérez. 2001. “Referencias bibliográficas sobre desplazamiento”. Cuadernos de Desarrollo Rural 41: 83-126. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/2376
  • Palacios Valencia, Yennesit, Ángela Cecilia González y Diego Monsalve Builes. 2018. “El eco-etnodesarrollo el Chocó biogeográfico. Estudio a partir del extractivismo y las luchas sociales por el territorio”. Ratio Juris 13 (26): 81-113. https://doi.org/10.24142/raju.v13n26a4
  • Pesantes Porras, Luis Eduardo, Luis Humberto Valarezo Segovia y Wilson Exson Vilela Pincay. 2019. “Importancia de la investigación judicial y criminalística en la determinación de la veracidad del delito”. Revista Universidad y Sociedad 11 (4): 443-449. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v11n4/2218-3620-rus-11-04-443.pdf
  • Paúl Díaz, Álvaro. 2015. “Análisis sistemático de la evaluación de la prueba que efectúa la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Revista Chilena de Derecho 42 (1): 297-327. https://doi.org/10.4067/S0718-34372015000100012
  • Pinilla, Andrea. 2017. “Alabaos y conflicto armado en el Chocó: noticias de supervivencia y reinvención”. Encuentros 15 (3): 52-169. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6205205
  • Porto Sierra, Jhonatan C. 2014. “Afrodescendientes en Colombia: una revisión de los últimos seis años”. Jangwa Pana 13: 131-139. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/1376/971
  • Ramón Ruffner de Vega, Jeri Gloria. 2014. “La prueba pericial”. Quipukamayoc 22 (42): 137-146. https://doi.org/10.15381/quipu.v22i42.11056
  • Ribero Salazar, Katherine Paola. 2018. “Protección de las comunidades étnicas en el sistema interamericano: Caso Riosucio – Chocó”. Advocatus 15 (31): 115-132. https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.31.5165
  • Roa Roa, Jorge Ernesto. 2015. “El régimen probatorio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Serie Documentos de Trabajo 19: 1-17. Departamento de Derecho Constitucional, 1-17. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4704
  • Rodríguez Serpa, Ferney y Juan Tuirán Gutiérrez. 2011. “La valoración racional de la prueba”. Jurídicas CUC 7 (1): 191-208. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2541
  • Rolland, Stellio. 2005. “Los consejos comunitarios de las comunidades negras: ¿Una nueva forma de hacer política en la zona del Bajo Atrato, Chocó?”. Controversia 184: en línea. https://www.revistacontroversia.com/index.php/controversia/article/view/274
  • Rueda Arenas, Juan Felipe. 2013. “‘Memoria histórica razonada’. Una propuesta incluyente para las víctimas del conflicto armado interno colombiano”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 5 (10): 15-52. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v5n10.37088
  • Ruiz R., Nubia Yaneth. 2011. “El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica”. Estudios Demográficos y Urbanos 26 (1): 141-177. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102011000100141&lng=es&tlng=es
  • Sánchez Flores, Fabio Anselmo. 2019. “Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos”. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 13 (1): 102-122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
  • Solano Monge, María. 1998-1999. “La Prueba Pericial ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. ILSA Journal of International & Comparative Law 5: 651-666. http://nsuworks.nova.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1241&context=ilsajournal
  • Stake, Robert. 1998. Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.
  • Vásquez Santamaría, Jorge Eduardo y Bibiana Escobar García. 2013. “Política pública para víctimas del conflicto armado en Colombia desde las experiencias con mujeres negras desplazadas”. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 24 (1-2): 57-76. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5793
  • Vázquez, Carmen. 2013. Estándares de prueba y prueba científica: ensayos de epistemología jurídica, Madrid: Marcial Pons.