El manual escolar y la cultura profesional de los docentes

  1. Escolano Benito, Agustín
Revista:
Tendencias pedagógicas

ISSN: 1133-2654

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: "El maestro"-homenaje al profesor Jesús Asensi Díaz

Número: 14

Páginas: 169-180

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tendencias pedagógicas

Referencias bibliográficas

  • Apple, M. W. (1989). Maestros y textos. Barcelona: Paidós.
  • Apple, M. W. (1996). El conocimiento oficial. Barcelona: Paidós.
  • Bozal, V. (1991): Las imágenes de la enseñanza, la enseñanza de la imagen, Revista de Educación, 296, 217-243
  • Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa.
  • Chervel, A. (1991). “Historia de las disciplinas escolares. Reflexiones sobre un campo de investigación”, Revista de Educación, 295, 89-90.
  • Cobarruvias, S. de (1977). Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Madrid: Edición de Turner.
  • Dalmáu, Carles-Pla (1962). Enciclopedia Estudio. Gerona-Madrid. Sánchez Lázaro, E. (dir.) (1982). Naturaleza. Ciclo Medio. Madrid: Mangold.
  • Eco, U. (2004): “El libro de texto como maestro”, El Mundo, p. 4.
  • Escolano, A. (1996). Posmodernity or High Modernity? Emerging approaches in the New History of Education, Paedagogica Historica. International Journal of the History of Education, Gent, XXXII, 325-341.
  • García Crespo, C. (1983). Léxico e ideología en los libros de lectura de la escuela primaria (1940-1975). Salamanca: Universidad/ICE.
  • Gaulupeau, Y. (1993). Les manuels par l´image: pour une approche sérielle des contenus, Histoire de l´Éducation, 58, 103. Geertz, C. (1997). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
  • Giroux, H. A. (1996). Placeres inquietantes. Barcelona: Paidós.
  • Johnsen, B. (1996). Libros de texto en el calidoscopio. Barcelona: Pomares-Corredor.
  • Lledo, E. (1997). “Prólogo” En Esteban, J. (Ed.): Emilio Lledó: Una filosofía de la memoria (pp. 14-18). Salamanca: Editorial San Esteban.
  • Martín Repero, M. I. (1996). Iconografía y educación. La imagen en los textos de la escuela franquista (1939-1975). Valladolid: Facultad de Educación. Tesis doctoral inédita. (29) Ibidem, p. 550.
  • Porcel y Riera, M. (1926). Curso completo de Enseñanza Primaria escrito con arreglo al método cíclico. Palma de Mallorca: Tip. Rotger.
  • Torres, F. (1942). Enciclopedia Activa (Libro del Maestro). Madrid: Casa Hernando.
  • Verret, P.(1981). Les livres de lecture, miroirs de leur époque, École ouverte sur le monde, 79, 28-30.
  • Young, M. (1971). Knowledge and control. London: McMillan.