La constitución en mora en el anteproyecto de reforma del Código Civil peruano, con referencias al Derecho español y comparado

  1. Víctor Herrada Bazán
Revista:
Revista de derecho privado

ISSN: 0034-7922

Año de publicación: 2020

Año: 104

Mes: 6

Páginas: 113-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho privado

Resumen

Este trabajo analiza críticamente las propuestas del Anteproyecto de 2020 de Reforma del Código civil peruano dirigidas a modificar el actual artículo 1333, que regula la constitución en mora del deudor. Para ello, se expone brevemente el régimen vigente y, a partir de allí, se examina cada una de las reformas propuestas, atendiendo a su ratio legis y al Derecho comparado (con especiales referencias al Derecho español), con el fin de valorarlas adecuadamente. Finalmente, para contribuir al debate, se ofrecen dos propuestas de reforma al régimen peruano, con relación a la negativa de cumplir del deudor.

Referencias bibliográficas

  • Albaladejo, Manuel, Derecho civil II. Derecho de obligaciones, 11ª ed., Bosch, Barcelona, 2002.
  • Asociación de Profesores de Derecho Civil, Propuesta de Código civil. Libros quinto y sexto, Tirant lo Blanch, Valencia, 2016.
  • Badosa Coll , Ferrán, La diligencia y la culpa del deudor en la obligación civil, Real Colegio de España, Bolonia, 1987.
  • Baldo, Commentaria ad Codicem, Venecia, 1586.
  • Baraona González, Jorge, El retraso en el cumplimiento de las obligaciones, Madrid, Dykinson, 1998.
  • Baudry-Lacantinerie, Gabriel y Barde, Louis Joseph, Traité théorique et practique de Droit Civil. Des obligations, t. 1, 3º ed., Larose et Tenin, Paris, 1905.
  • Baudry-Lacantinerie, Gabriel y Barde, Louis Joseph, Traité théorique et practique de Droit Civil. Des obligations, t. 4, 3º ed., Larose et Tenin, Paris, 1908.
  • Benatti, Francesco, La costituzione in mora del debitore, Giuffrè, Milano, 1968.
  • Bullard Gonzáles, Alfredo, «Comentario al artículo 1985», en Código civil comentado por los 100 mejores especialistas, t. 10, Gaceta Jurídica, Lima, 2003.
  • Calvo Caravaca, Alfonso-Luis, «Comentario al artículo 72», en Díez-Picazo y Ponce de León, Luis (Coord. y Dir.), La compraventa internacional de mercaderías. Comentario de la Convención de Viena, Civitas, Madrid, 1998.
  • Cano Martínez de Velasco, José Ignacio, La mora, EDERSA, Madrid, 1978.
  • Cárdenas Quirós, Carlos, «Intereses legales e indemnización de daños (acerca del segundo párrafo del artículo 1985 del Código civil», en Revista Ius et Veritas, n. 8, 1994.
  • Cárdenas Quirós, Carlos, «La reforma del Derecho de obligaciones en el Código civil de 1984», en THEMIS: Revista de Derecho, n. 60, 2011.
  • Carrasco Perera, Ángel, Derecho de contratos, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2010.
  • Castán Tobeñas, José, Derecho civil español y foral, t. 3, 16º ed., revisada y puesta al día por Gabriel García Cantero, Reus, Madrid, 1992.
  • Clemente Meoro, Mario, La facultad de resolver los contratos bilaterales por incumplimiento, Tirant lo Blanch, Valencia, 1998.
  • Cristóbal Montes, Ángel, El incumplimiento de las obligaciones, Tecnos, Madrid, 1989.
  • Díez-Picazo Giménez, Gema, La mora y la responsabilidad contractual, Civitas, Madrid, 1996.
  • Díez-Picazo, Luis, Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial, t. 2, 6ª ed., Thomson Civitas, Cizur Menor, 2008.
  • Díez-Picazo, Luis, Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial, t. 5, 1ª ed., Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2011.
  • Díez-Picazo, Luis, Los incumplimientos resolutorios, Thomson-Civitas, Cizur Menor, 2005.
  • Espinoza Espinoza, Juan, «La mora», en THEMIS Revista de Derecho, n. 68, 2016.
  • Forno Flórez, Hugo, “Resolución por intimación”, en THEMIS Revista de Derecho, n. 38, 1998.
  • García-Pita y Lastres, José Luis, Derecho mercantil de obligaciones, t. 1, Bosch, Barcelona, 2010.
  • Gil Rodríguez, Jacinto, «Cuándo es la demora en el pago un incumplimiento resolutorio», en Carrasco Perera, Ángel (Dir.), Tratado de la compraventa, t. 2, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2013.
  • Gramunt Fombuena, María Dolores, La mora del deudor en el Código civil, Bosch, Barcelona, 1993.
  • Grupo de Trabajo de Revisión y Mejora del Código Civil Peruano de 1984, Anteproyecto de Reforma del Código Civil peruano, Lima, 2019.
  • Hernández-Gil, Félix, «La intimación del acreedor en la mora ex persona», en ADC, vol. 15, n. 2, 1962.
  • Herrada Bazán, Víctor, «Incumplimiento y resolución contractual (con particular referencia al retraso y a las cláusulas resolutorias)», en RDC, vol. 4, n. 1, 2017. Disponible en: https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/237/199.
  • Lacruz Berdejo, José Luis et Al, Elementos de Derecho civil, t. 2, vol. 1, Dykinson, Madrid, 2007.
  • Martín Meléndez, María Teresa, La indemnización del mayor daño. Artículo 1108 del Código Civil, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1999.
  • Miranda Serrano, Luis María, Aplazamientos de pago y morosidad entre empresas, Marcial Pons, Madrid, 2008.
  • Miranda Serrano, Luis María, «La regulación de la morosidad en el Anteproyecto de Código Mercantil», en AA.VV., Estudios sobre el futuro Código Mercantil.Libro homenaje al profesor Rafael Illescas Ortiz, Universidad Carlos III, Getafe, 2015.
  • Moisset de Espanés, Luis, «La mora en el Código Civil de Perú de 1984», en ADC, vol. 49, n. 2, 1996.
  • Mosco, Luigi, La risoluzione del contratto per inadempimento, Jovene, Nápoles, 1950.
  • Osterling Parodi, Felipe y Castill o Freyre, Mario, «Comentarios al nuevo Proyecto de Reforma del Libro de Derecho de Obligaciones del Código civil», en THEMIS: Revista de Derecho, n. 60, 2011.
  • Osterling Parodi, Felipe y Castill o Freyre, Mario, «La mora», en Revista Ita Ius Esto, n. 1, 2010.
  • Palau Ramírez, Felipe et Al., «Presupuestos y efectos de la mora», en Palau Ramírez, Felipe y Viciano Pastor, Javier, Tratado sobre la Morosidad, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2012.
  • Perales Viscasillas, María del Pilar, La morosidad en las operaciones comerciales entre empresas, Thomson Civitas, Cizur Menor, 2006.
  • Pothier, Robert Joseph, Traité des obligations, t. 1, Paris, 1821.
  • Reglero Campos, L. Fernando, «Conceptos generales y elementos de delimitación», en Reglero Campos (Coord.), Tratado de Responsabilidad Civil, t. 1, 4ª ed., Thomson Aranzadi, Cizur Menor, 2008.
  • Rodríguez-Rosado, Bruno, Resolución y sinalagma contractual, Marcial Pons, Madrid, 2013.
  • Rogron, Joseph Adrien, Code civil expliqué par des motifs et par des exemples, H. Tarlier, Bruxelles, 1829.
  • Sánchez Román, Felipe, Estudios de Derecho Civil, t. 4, Madrid, 1899.
  • Schmidt-Kess el, Martin, «§ 286: Verzug des Schuldners», en Prütting, Hanns, Wegen, Gerhard y Weinreich, Gerd (Ed.), BGB Kommentar, 2ª ed., Luchterhand, München, 2007.
  • Vattier Fuenzalida, Carlos, «Problemas de las obligaciones pecuniarias en el Derecho español», en RCDI, vol. 536, n. 1, 1980.
  • Vicente Domingo, Elena, «El daño», en Reglero Campos (Coord.), Tratado de Responsabilidad Civil, t. 1, 4ª ed., Thomson Aranzadi, Cizur Menor, 2008.
  • Visintini, Giovanna, Inadempimento e mora del debitore, Giuffrè, Milano, 1987.
  • Von Thur, Andreas, Tratado de las obligaciones, t. 2, 1ª reimp., trad. por W. Roces, Reus, Madrid, 1999.
  • Zimmermann, Reinhard, El nuevo derecho alemán de obligaciones, trad. Esther Arroyo y Amayuelas, Bosch, Barcelona, 2008.