Nuevas pruebas estilométricas para negar la autoría cervantina del "Entremés de los romances"

  1. Ruiz Urbón, Cristina 1
  1. 1 Universidad de Salamanca
    info

    Universidad de Salamanca

    Salamanca, España

    ROR https://ror.org/02f40zc51

Revista:
Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro

ISSN: 1988-1088

Any de publicació: 2023

Número: 17

Pàgines: 545-583

Tipus: Article

DOI: 10.5565/REV/STUDIAAUREA.541 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: Studia Aurea: Revista de Literatura Española y Teoría Literaria del Renacimiento y Siglo de Oro

Resum

In this paper we offer a series of quantitative analyzes that support the non-Cervantine authorship of the Entremés de los romances, based on the comparison of that text with thirty-two Spanish Golden Age entremeses, by ten different authors, among which are the eight unquestionable entremeses from Don Quixote’s author.

Referències bibliogràfiques

  • Arellano, Ignacio y Celsa Carmen García-Valdés, “El Entremés el marido pantasma, de Quevedo”, La Perinola, núm. 1 (1997), pp. 41-68.
  • Asensio, Eugenio, Itinerario del entremés, desde Lope de Rueda a Quiñones de Benavente; con cinco entremeses inéditos de D. Francisco de Quevedo, Madrid, Gredos, 2ª edición revisada, 1971.
  • Baras Escolá, Alfredo, ed., Miguel de Cervantes, Entremeses, Madrid, Real Academia Española / Barcelona, Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores, 2012.
  • Blasco, Javier, “Avellaneda desde la estilometría”, en Cervantes: los viajes y los días, ed. Pedro Ruiz Pérez, Madrid, Sial Ediciones, 2016, pp. 97-116.
  • Blasco, Javier, “Más allá del romancero: Entremés de los romances”, Edad de Oro, XXXII (2013), pp. 31-45, en línea, .
  • Burrows, John Frederick, “«Delta»: A measure of stylistic difference and a guide to likely authorship”, Literary and Linguistic Computing, XVII, núm 3 (2002), pp. 267-287.
  • Campo, Agustín del, ed., Miguel de Cervantes, Entremeses, Madrid, Clásicos Castilla, 1948.
  • Carreira, Antonio, ed., Luis de Góngora, Romances, Barcelona, Quaderns Crema, 1998, 4 vols.
  • Castro, Adolfo de, Varias obras inéditas de Cervantes, Madrid, A. de Castro e hijos editores, 1874.
  • Cerezo Soler, Juan y José Calvo Tello, “Autoría y estilo. Una atribución cervantina desde las humanidades digitales. El caso de La conquista de Jerusalén”, Anales Cervantinos, LI (2019), pp. 231-250, en línea
  • Cotarelo y Mori, Emilio, Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI á mediados del XVIII, Madrid, Casa Bailly Bailliére, 1911, tomo I, vol. I.
  • Cuéllar, Ávaro y Germán Vega García-Luengos, “La francesa Laura. El hallazgo de una nueva comedia del Lope de Vega ultimo”, Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXIX (2023), pp. 131-198, en línea
  • Eder, Maciej, “Bootstrapping Delta: A safety net in open-set authorship attribution”, Digital Humanities 2013. Conference abstracts. University of Nebraska/Lincoln, USA. 16-19 July 2013, 2013, pp. 169-172, en línea, .
  • Eder, Maciej, Mike Kestemont y Jan Rybicki, “Stylometry with R: A Package for Computational Text Analysis”, The R Journal, VIII, núm 1 (2016), pp. 107-121.
  • Evert, Stefan, Thomas Proisl, Fotis Jannidis, Isabella Reger, Steffen Pielström, Christof Schöch, y Thorsten Vitt, “Understanding and explaining Delta measures for authorship attribution”, Digital Scholarship in the Humanities, XXXII, núm. 2 (2017), pp. 4-16, en línea
  • Jockers, Matthew y Daniela M. Witten, “A comparative study of machine learning methods for authorship attribution”, Literary and Linguistic Computing, XXV, núm. 2 (2010), pp. 215-523.
  • Jolliffe, I. T. (2002), Principal Component Analysis, New York, Springer, 2ª edición, 2002.
  • Kestemont, Mike, Justin Stover, Moshe Koppel, Folgert Karsdorp y Walter Daelemans, “Authenticating the writings of Julius Caesar”, Expert Systems with Applications, LXIII (2016), pp. 86-96.
  • Koppel, Moshe y Yaron Winter, “Determining if two documents are written by the same author”, Journal of the Association for Information Science and Technology, LXV, núm. 1 (2014), pp. 178-87.
  • López Navío, José, “El entremés de los romances, sátira contra Lope de Vega, fuente de inspiración de los primeros capítulos del Quijote”, Anales cervantinos, VIII (1959-1960), pp. 151-239.
  • Márquez Villanueva, Francisco, “Lope, infamado de morisco”, Anuario de Letras, XXI (1983), pp. 147-182, en línea, .
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, “Obras inéditas de Cervantes”, en Estudios y discursos de crítica histórica y literaria, Madrid, CSIC, 1941, tomo I, pp. 269-302.
  • Menéndez Pelayo, Marcelino, ed., Flor de entremeses y sainetes de diferentes autores (1657), Madrid, Imprenta de Fortanet, 2ª edición corregida, 1903.
  • Menéndez Pidal, Ramón, “Un aspecto en la elaboración del Quijote”, en De Cervantes y Lope de Vega, Madrid, Espasa-Calpe, 1964, pp. 9-60.
  • Millé y Giménez, Juan, Sobre la génesis del Quijote: Cervantes, Lope, Góngora, el “Romancero general”, el “Entremés de los Romances”, etc., Barcelona, Araluce, 1930.
  • Northup, George T., “Review de ‘Un aspecto en la elaboración del Quijote’ de Menéndez Pidal”, Modern Philology, XIX, núm. 4 (1922), pp. 435-436.
  • Pérez López, José Luis, “Los romances del realismo bucólico de Liñán de Riaza y de Lope de Vega, el Entremés de los romances y el Quijote”, Anuario Lope de Vega, XV (2009), pp. 169-201.
  • Rey Hazas, Antonio, El nacimiento del Quijote. Edición y estudio del Entremés de los romances, Guanajuato, Museo Iconográfico del Quijote, 2006.
  • Rissler-Pipka, Nanette, “Avellaneda y los problemas de la identificación del autor. Propuestas para una investigación con nuevas herramientas digitales”, en El otro don Quijote. La continuación de Fernández de Avellaneda y sus efectos, ed. Hanno Ehrlicher, Augsburgo, Universität Augsburg, 2016, pp. 27-51.
  • Rodríguez López-Vázquez, Alfredo, “El entremés de los romances, entre Cervantes y Góngora”, Atalanta: Revista de Letras Barrocas, VII, núm. 2 (2019), pp. 221-239, en línea, .
  • Rosa, Javier de la y Juan Luis Suárez, “The Life of Lazarillo de Tormes and of his Machine Learning Adversities. Non-Traditional Authorship Attribution Techniques in the Context of the Lazarillo”, Lemir, XX (2016), pp. 373-438, en línea
  • Ruiz Urbón, Cristina, “El Entremés de los romances: una atribución cervantina largamente dubitada”, en Hos ergo versículos feci... Estudios de atribución y plagio, eds. Javier Blasco, Patricia Marín Cepeda y Cristina Ruiz Urbón, Madrid, Iberoamericana, 2010, pp. 171-260.
  • Ruiz Urbón, Cristina, “Sobre la validez de los análisis cuantitativos en los estudios de autoría de textos breves: el caso particular de los entremeses del Siglo de Oro”, Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos, núm. 33 (2023), pp. 69-96, en línea, .