Abordaje de la lumbalgia crónica. Diseño de un programa de educación para la salud basado en ejercicio terapéutico

  1. Silvia Gran Embid 1
  2. María Egea Auría 2
  3. Gloria Cucalón Leciñena 1
  4. Patricia García Lucas 2
  1. 1 Hospital Clínico Lozano Blesa
  2. 2 Hospital Miguel Servet
    info

    Hospital Miguel Servet

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/01r13mt55

Revista:
Revista Sanitaria de Investigación

ISSN: 2660-7085

Año de publicación: 2020

Volumen: 1

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Sanitaria de Investigación

Resumen

Introducción: La lumbalgia es uno de los trastornos musculoesqueléticos más comunes, incapacitantes y recurrentes en adultos jóvenes. Se considera que la ausencia de recuperación de la musculatura estabilizadora profunda puede ser una de las principales causas de recurrencia en los episodios de lumbalgia. Aunque la literatura científica es heterogénea respecto al tipo de ejercicios más efectivo para los episodios de lumbalgia, los abdominales hipopresivos suponen un abordaje de la estabilidad lumbar que puede ser tenido en cuenta como objetivo terapéutico para estos pacientes. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica consultando las bases de datos Science Direct y Pubmed (MEDLINE), así como libros de forma manual. Se utilizó información referente al autor de los abdominales hipopresivos, M. Caufriez. La búsqueda bibliográfica no se limitó a ningún año al ser un tema novedoso. Además, se propone la base de diseño de un programa de ejercicios basado en la educación y práctica de abdominales hipopresivos. Resultados: Los músculos multífidos juegan un papel clave en la función estabilizadora de la biomecánica vertebral lumbar, por lo que se suele incluir un enfoque a través de ejercicios terapéuticos que se centren en este aspecto. Se proponen las directrices, base de estructural y de contenidos de un posible programa de intervención de pacientes con lumbalgia crónica. Conclusiones: Es necesario incluir en el abordaje del paciente con lumbalgia crónica un plan de tratamiento que incluya ejercicios terapéuticos. Los programas de educación facilitan el aprendizaje de ergonomía y manejo de los episodios recurrentes de pacientes con lumbalgia crónica.