Abordaje de las complicaciones neuropáticas del paciente diabético. A propósito de un caso.

  1. Gloria Cucalón Leciñena 1
  2. Silvia Gran Embid 2
  3. Eva Monge Pelegrín 3
  4. Nuria Garín Porter 4
  5. Patricia García Lucas 5
  6. María Egea Auría 5
  1. 1 Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Máster en Biología Molecular y Biomedicina. Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza, España.
  2. 2 Diplomada en Fisioterapia y Graduada en Enfermería por la universidad de Zaragoza. Máster en Gerontología Social y Máster en Osteopatía Estructural. Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza, España.
  3. 3 Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Osteopatía Estructural. Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza, España.
  4. 4 Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Terapia Manual Ortopédica. Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza, España.
  5. 5 Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Máster en Gerontología Social. Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza, España.
Revista:
Revista Sanitaria de Investigación

ISSN: 2660-7085

Año de publicación: 2021

Volumen: 2

Número: 7

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Sanitaria de Investigación

Resumen

La diabetes es una enfermedad epidémica con una previsión de más de 500 millones de personas diagnosticadas para el año 2030. El desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 2 se produce habitualmente en la edad adulta y está ligado a hábitos de vida no saludables. Una de sus principales complicaciones son las úlceras del pie de origen neuropático, angiopático o infeccioso. Se presenta el caso de un paciente con úlcera de pie diabético que cursa con un proceso de cicatrización enlentecido. El manejo mediante terapia tópica basada en plata iónica permitió reducir el área de la úlcera. El autocuidado, el diagnóstico precoz y la elección de un tratamiento adecuado deben tenerse en cuenta para reducir la incidencia y morbimortalidad asociada a esta patología.