Exploración y tratamiento conservador en el hallux valgus. Revisión de un abordaje multidisciplinar.

  1. Eva Monge Pelegrín 2
  2. Gloria Cucalón Leciñena 3
  3. Patricia García Lucas 4
  4. Nuria Garín Portero 5
  5. Silvia Gran Embid 1
  1. 1 Diplomada en Fisioterapia y Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Máster en Gerontología Social y Máster en Osteopatía Estructural. Centro de Salud de Borja (Zaragoza, España).
  2. 2 Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Osteopatía Estructural. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España).
  3. 3 Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Máster en Biología Molecular y Biomedicina. Centro de Salud Valdespartera (Zaragoza, España).
  4. 4 Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Máster en Gerontología Social. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza, España)
  5. 5 Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Zaragoza. Máster en Terapia Manual Ortopédica. Centro de Salud María de Huerva (Zaragoza, España).
Revista:
Revista Sanitaria de Investigación

ISSN: 2660-7085

Año de publicación: 2021

Volumen: 2

Número: 8

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Sanitaria de Investigación

Resumen

El Hallux Valgus es una deformidad del primer dedo del pie en la que aparece angulación entre el primer hueso metatarsiano y la falange proximal, así como desviación y rotación en la primera articulación metatarsofalángica. Tiene una etiología todavía desconocida, aunque afecciones multifactoriales podrían ser causantes de esta deformidad. Debido al dolor, que se siente incapacitante, las restricciones funcionales, la dificultad para encontrar calzado y la mala estética del pie, los sujetos con esta afección, suelen buscar tratamiento para aliviar o frenar. Aunque la cirugía se considera un método común de tratamiento, debido a su alto coste y las complicaciones asociadas, se propone el tratamiento conservador como la opción más recomendada antes que un tratamiento quirúrgico.