Adquisición y desarrollo del control metapragmático de la producción oral y escrita en niños de 6 a 12 añosla interacción comunicativa en contextos escolares con diversidad lingüística y cultural de la zona centro peninsular

  1. FUENTES GUTIÉRREZ, ELISA DE LAS
Dirigida por:
  1. María del Carmen Fernández López Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 01 de diciembre de 2023

Tribunal:
  1. Manuel Martí Sánchez Presidente/a
  2. Susana Pastor Cesteros Secretario/a
  3. Carmen Hernández González Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 828855 DIALNET

Resumen

En un mundo cada vez más globalizado, la interacción comunicativa entre hablantes con diferentes lenguas y culturas se ha vuelto un fenómeno habitual. En los contextos escolares de la zona centro peninsular la diversidad plurilingüe y multicultural es una realidad que, con frecuencia, plantea desafíos a los profesionales de la educación. Esta Tesis Doctoral se propone describir la adquisición y el desarrollo del control metapragmático de la producción oral y escrita en los intercambios comunicativos de niños nativos de español con otros niños, nativos y no nativos con desconocimiento de dicha lengua, durante la etapa de Educación Primaria (6 a 12 años). En nuestra investigación doctoral hemos tratado el control metapragmático como una de las manifestaciones de la conciencia metapragmática en acción y lo hemos definido como un proceso consciente e intencional que se refleja en el comportamiento lingüístico y comunicativo de los hablantes. El control dirige la atención hacia aspectos concretos relacionados con el uso mientras se emplea el lenguaje en tiempo real. Además, hemos determinado que las huellas lingüísticas que manifiestan esa conciencia reflexiva que es la metapragmática, que se emplean con fines comunicativos reales y que tienen como resultado la intervención implícita o explícita en el discurso o en la conversación, son los mecanismos de control metapragmático; hemos estudiado seis tipos de mecanismos en la producción oral y escrita de niños nativos de español que cursaban la etapa de Educación Primaria: descripciones metapragmáticas, comentarios metapragmáticos, expresiones deícticas y mecanismos de anclaje, glosas de mensaje, claves de contextualización y marcas de habla para extranjeros. Para el estudio de la adquisición y el desarrollo del control metapragmático de la producción oral y escrita hemos realizado dos análisis a partir del subcorpus CORINNEE (ESCONES, 2023), que actualmente contiene muestras de lengua oral y escrita de niños que cursaban la etapa de Educación Primaria en contextos escolares con diversidad lingüística y cultural de la ciudad de Guadalajara. Tanto en el estudio de los mecanismos de control metapragmático de la producción oral como en el estudio de los mecanismos de control metapragmático de la producción escrita podemos concluir que dicho control se estaba adquiriendo y desarrollando de forma gradual en los cursos y edades estudiadas. En la oralidad se observaba el uso de mecanismos de control metapragmático a una edad más temprana que en la escritura debido a múltiples factores entre los que se encontraba la retroalimentación del hablante no nativo, compartir espacio físico, el desempeño del niño en la tarea y la experiencia en la comunicación con no nativos; en la comunicación escrita con el niño no nativo el niño nativo ponía en funcionamiento un mayor número de mecanismos de control metapragmático que en la comunicación con otro nativo. Además de los factores enunciados, en el caso del control metapragmático de la producción oral otros como la disposición del alumnado a comunicarse y la ayuda y apoyo educativo dentro del aula podrían influir en el uso de mecanismos de control metapragmático, en los acercamientos y en la interacción comunicativa entre los niños. En el caso del control metapragmático de la producción escrita además de esos factores enunciados, otros como la destreza en la tarea de escritura podrían influir en el uso de estos mecanismos de control metapragmático.