El control judicial de oficio de las cláusulas abusivas en los procedimientos de ejecución hipotecariaSTC 141/2022, de 14 de noviembre

  1. Celia Martínez Escribano
Revista:
Anuario de derecho civil

ISSN: 0210-301X

Año de publicación: 2023

Volumen: 76

Número: 4

Páginas: 1703-1766

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho civil

Referencias bibliográficas

  • Arroyo Jiménez, Luis: «La aplicación judicial del derecho de la Unión Europea y el derecho a la tutela judicial efectiva. Una propuesta de sistematización», REDC, 2014, pp. 293-316.
  • Blázquez Peinado, M.ª Dolores: «El procedimiento de ejecución hipotecaria y su adecuación a la normativa europea en materia de protección a los consumidores por cláusulas abusivas. Jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia», RGDE, 2016, pp. 10-30.
  • Cachón Cadenas, Manuel Jesús: «La cosa juzgada derivada del incidente de oposición a la ejecución (el pasado se hace presente)», en F. Jiménez Conde y R. Bellido Penadés (dir.), Justicia: ¿garantías «versus» eficiencia?, Valencia, 2019, pp. 233-263.
  • Carmona Contreras, Ana: «La construcción por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de un stándard común de protección de derechos del consumidor en los procedimientos de ejecución hipotecaria», TyRC, 2017, pp. 307-332.
  • Cordero Lobato, Encarna: «Control judicial sobre cláusulas abusivas y ejecuciones hipotecarias», RAD, 2013, pp. 1-5.
  • Cordón Moreno, Faustino: «Comentario al artículo 695 de la LECiv. Oposición a la ejecución», en A. Salas Carceller (dir.) Ejecución hipotecaria. Solución a tiempos de conflicto, Cizur Menor, 2012, pp. 781-787.
  • Cordón Moreno, Faustino: «Cuestiones polémicas sobre el proceso de ejecución», en J. F. Herrero Perezagua (dir.), Coherencias e incoherencias de las reformas del proceso civil, Cizur Menor, 2015, p. 279-303.
  • Crespo Allué, Fernando: «Comentario al artículo 695», en A. Lorca Navarrete y V. Guilarte Gutiérrez (dir.), Comentarios a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, tomo 3, Valladolid, 2000, pp. 3557-3565.
  • García-Valdecasas Dorrego, María José: «La sentencia de 28 de febrero de 2019 del Tribunal Constitucional: preclusión procesal, cosa juzgada y derecho de propiedad en la declaración de abusividad de una cláusula contractual», DPyC, 2020, pp. 343-380.
  • Gómez Linacero, Adrián, y Campo Candelas, Jesús: «La adquisición de la propiedad en subasta judicial: momento de transmisión y revisión crítica», RCDI, 2021, pp. 3443-3495.
  • Huelin Martínez de Velasco, Joaquín: «La tormentosa relación del Tribunal Constitucional con el derecho la Unión Europea», EDC 2020/500023.
  • Ibáñez García, Isaac: «El nuevo canon de control establecido por el Tribunal Constitucional respecto del planteamiento de cuestiones prejudiciales europeas», DLL, 9408/2019.
  • Lenaerts, Koen: «La protección de los derechos fundamentales en el ordenamiento jurídico de la UE: un diálogo entre el Tribunal de Justicia y los tribunales constitucionales de los Estados miembros», conferencia pronunciada en la visita institucional al Tribunal Constitucional de España, Madrid, 6 de mayo de 2022.
  • López Escudero, Manuel: «Artículo 47. Derecho a la tutela judicial efectiva y a un juez imparcial», en A. Mangas Martín (dir.) Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea: comentario artículo por artículo, Bilbao, 2008, pp. 739-757.
  • Lora, Carlos: «Aplicación del derecho de la UE y vulneración del derecho fundamental a un proceso con todas las garantías (reflexiones a la luz de la STC 37/2019, de 26 de marzo)», AJUM, 2019, pp. 82-88.
  • Lozano Cutanda, Blanca: «El TC limita la discrecionalidad de los tribunales para inaplicar leyes sin plantear cuestión prejudicial», AGAyP, 2019, pp. 1-4.
  • Mangas Martín, Araceli, y Liñán Noguera, Diego Javier: Instituciones y Derecho de la Unión Europea, Madrid, 2020.
  • Martín Valero, Ana Isabel: «Planteamiento de la cuestión prejudicial y derecho a un proceso con todas las garantías. Comentario a la STC 37/2019, de 26 de marzo», DLL, 7173/2019.
  • Pazos Castro, Ricardo: «Un nuevo ejemplo de la tortuosa relación del derecho español con la Directiva de cláusulas abusivas», RDC, 2017, pp. 163-181.
  • Quesada López, Pedro Manuel: Desencuentros entre el derecho europeo y la ejecución hipotecaria española: ¿una relación imposible?, Cizur Menor, 2020.
  • Ripol Carulla, Santiago: «La sentencia del Tribunal Constitucional 37/2019: la aplicación del canon de control más específico del artículo 24.2 CE a las decisiones judiciales que no aplican una norma nacional contraria al DUE sin planteamiento de cuestión prejudicial», RGDE, 2020, pp. 205-241.
  • Rodríguez Achútegui, Edmundo: «Tras la doctrina del TJUE: ¿sigue siendo santa la cosa juzgada?», RAD, 2017, pp. 1-7.
  • Sarmiento, Daniel: «Los Tribunales Constitucionales como garantes de la obligación de plantear cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia», Almacén de Derecho, 2019 (URL: https://almacendederecho.org/los-tribunales-constitucionales-como-garantes-de-la-obligacion-de-plantear-cuestion-prejudicialal-tribunal-de-justicia)
  • Tapia Hermida, Alberto Javier: «Efectividad de la tutela judicial de los consumidores frente a las cláusulas abusivas de los contratos bancarios», LLUE, 6715/2022.