Lecturas no ficcionales para una formación en igualdadvisibilizar, empoderar y coeducar

  1. Eva Álvarez Ramos 1
  2. Belén Mateos Blanco 1
  3. María Carmen Fernández Tijero 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista colombiana de educación

ISSN: 0120-3916 2323-0134

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: La lectura multimodal a través de libros de no ficción

Número: 89

Páginas: 275-297

Tipo: Artículo

DOI: 10.17227/RCE.NUM89-17432 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista colombiana de educación

Resumen

Los libros ilustrados de no ficción que instan por la coeducación se inscriben dentro del movimiento de visibilización de la mujer en la historia y pretenden dar voz a todas aquellas que fueron silenciadas por el pensamiento patriarcal. También existe un amplio repertorio de volúmenes que pugnan por un empoderamiento que consiga la tan buscada igualdad. Responden a uno de los retos de la sociedad del conocimiento al fomentar, desde el ámbito educativo, la competencia informacional y subsanan, además, una de las deudas pendientes de la sociedad actual, aquella que demanda la igualdad entre hombres y mujeres. Este artículo propone una investigación analítico-bibliográfica de libros ilustrados de no ficción (n= 70), centrados en el objetivo de desarrollo sostenible 5: Igualdad de género y empoderamiento de la mujer y la niña, que ponga de manifiesto cómo se presenta y jerarquiza la información en esa línea de transmisión de contenidos y activación de ideas, mediante la utilización gráfica y visual del signo.

Referencias bibliográficas

  • Adamini, M. (2016). Aproximaciones al análisis del discurso en los estudios identitarios. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(1), 1-20. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7318/pr.7318.pdf
  • Amago, T. (2019). Niñas que imaginaron lo imposible (y lo consiguieron). Ilustr. N. Rodríguez. Algar.
  • Amavisca, L. (2021). Más puta que las gallinas. Ilustr. S. Pulido. Nubeocho.
  • Aguayo, E. y Lamelas, N. (2012). Midiendo el empoderamiento femenino en América Latina. Regional and Sectoral Economic Studies, 12(2), 123-132.
  • Araya, S. (2003). Un matrimonio conveniente: el género y la educación. Revista Educación, 27(2), 11-25. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v27i2.3873
  • Araya, S. (2004). Hacia una educación no sexista. Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-13.
  • Arat, N. (2007). Reescribir los libros de texto de la escuela elemental desde una perspectiva sensible al género. Quaderns de la Mediterrània, 7, 51-58.
  • Bagieu, P. (2017). Valerosas 1: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren [Trad. F. Ballesteros]. Dib-buks.
  • Bagieu, P. (2017). Valerosas 2: Mujeres que solo hacen lo que ellas quieren [Trad. F. Ballesteros]. Dib-buks.
  • Baró, M. (2000). Libros de conocimiento para el fin del milenio. Pervivencia y renovación de formas y contenidos. clij, 127, 24-36.
  • Bedia, R. C. (2015). El cuerpo de las mujeres y la sobrecarga de sexualidad. Investigaciones feministas, 6, 7-19. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51376 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2015.v6.51376
  • Bian, L., Leslie, S. J. y Cimpian, A. (2017). Gender stereotypes about intellectual ability emerge early and influence children’s interest. Science, 355(6323), 389-391. https://doi.org/10.1126/science.aah6524 DOI: https://doi.org/10.1126/science.aah6524
  • Boote, D. N., y Beile, P. (2005). Scholars Before Researchers: On the Centrality of the Dissertation Literature Review in Research Preparation. Educational Researcher, 34(6), 3-15. https://doi.org/10.3102/0013189X034006003 DOI: https://doi.org/10.3102/0013189X034006003
  • Buendía, L., González, D., Gutiérrez, J. y Pegalajar, M. (1999). Modelos de análisis de la investigación educativa. Alfar.
  • Cardona, M. C. (2002). Introducción a los métodos de investigación en educación. eos.
  • Carter, B. (1999). Lectura eferente. La importancia de los libros de información. Banco del Libro.
  • Carter, B. (2001). Los libros de información: del placer de saber al placer de leer. Banco del Libro.
  • Carter, B. y Abrahamson, R. F. (1990). Nonfiction for Young adults from delight to wisdom. The Orix Press.
  • Cervera, J. (1989). En torno a la literatura infantil. Cauce: Revista de Filología y su Didáctica, 12, 157-168.
  • Colás, M. P. y Buendía, L. (1998). Investigación educativa. Alfar.
  • Correll, G. (2016). El libro de actividades feminista [Trad. L. Paredes Lascorz]. Ediciones B.
  • Creswell, J. W. (2002). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Merrill Prentice Hall.
  • Durá, M. (2019). Mujeres poderosas. Ilustr. C. Escribano. Grijalbo.
  • Elmert, S. (2018). 100 mujeres que cambiaron el mundo. Ilustr. Cuchu. Molino.
  • Favilli, E. y Cavallo, F. (2017). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 1 [Trad. A. Molinari]. Planeta.
  • Favilli, E. y Cavallo, F. (2018). Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 2 [Trad. A. Molinari]. Planeta.
  • Garralón, A. (1992). El libro documental II. Educación y Biblioteca, 29, 43-54.
  • Garralón, A. (2003). Ficción e información: tendencias en los libros de conocimientos. clij: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 16(166), 41-48.
  • Garralón, A. (2004). El libro informativo en América Latina I. Educación y Biblioteca, 141, 65-109.
  • Garralón, A. (2013). Leer y saber: los libros informativos para niños. Tarambana libros.
  • Hubin, A. y Michel, C. (2018). Entre mis labios, mi clítoris. Confidencias de un órgano misterioso [Trad. A. Ros García]. Urano.
  • Ignotofsky, R. (2017). Mujeres de ciencia. Nórdica.
  • Ignotofsky, R. (2018). Mujeres en el deporte. Nórdica.
  • Ignotofsky, R. (2020). Mujeres en el arte. Nórdica.
  • Jarén, A. (2020). Amigas: Ladies celebrating ladies. Lunwerg Editores.
  • Lacasa, B. y Amavisca, L. (2021). Niños y niñas feministas. Ilustr. Gusti. Nubeocho ediciones.
  • Lagarde, M. (1996). Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia. Horas y Horas.
  • Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Crítica.
  • Naciones Unidas. (2015). Agenda de desarrollo sostenible.
  • Peitx, M. (2022). Mía se hace mayor. Ilustr. C. Losantos, Juventud.
  • Pérez, M. A. y Vázquez, V. (2009). Familia y empoderamiento femenino: ingresos, trabajo doméstico y libertad de movimiento de mujeres chontales de Nacajuca. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16(50), 187-218.
  • Ramos, M. H., Ramos, M. F. y Romero F. (2003). Cómo escribir un artículo de revisión. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, 126, 1-3.
  • Rodríguez, N. (2021). Un batido de emociones. Ilustr. R. Gu. Boldletters.
  • Rodríguez, N. (2022). Guía genial para una chica como tú. Ilustr. R. Gu. Boldletters.
  • Romero, M. Fco., Florido, B. y Heredia, H. (2021). Epitextos editoriales en la promoción y mediación de los libros de no ficción. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 14(29), 41-55. DOI: https://doi.org/10.25115/ecp.v14i29.4528
  • Romero, C. (2021). El libro rojo de las niñas. Ilustr. F. Marín. ob Stare.
  • Rosenblatt, L. M. (2002). La literatura como exploración. Fondo de Cultura Económica.
  • Salvia, A. y Torrón, C. (2020). La regla mola, si sabes cómo funciona. Montena.
  • Sampériz, M., Tabernero, R., Colón, M. J. y Manrique, N. (2021-2022). El libro de no ficción para prelectores. Análisis de las claves de la construcción del discurso. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, 124, 73-90. DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418
  • Sanders, J. (2020). Tu cuerpo es único y extraordinario. ¡Aprende a quererlo! [Trad. G. Rovira Ortega]. Ilustr. C. Rosetti. Molino.
  • Sánchez, M. T. C. (2011). Empoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones sociales de género. Entramado, 7(2), 40- 53.
  • Sánchez-Vergara, M. I. (2016-2022). Colección Pequeño&Grande. Alba.
  • Stymes, Y. (2021). Hola consentimiento [Trad. E. Maqueda]. Ilustr. J. Latham. Liana Editorial.
  • Torrón, M. y Torrón, C. (2021). Tu cuerpo mola. Montena. vv. aa. (2019-2022). Mis pequeños héroes. Salvat.
  • Zavala, I. M. (1993). Las formas y funciones de una teoría crítica feminista. Feminismo dialógico. En I. M. Zavala y M. Díaz-Diocaretz (Coords.), Breve Historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). I. Teoría feminista: discursos y diferencias (pp. 13-76). Anthropos. https://doi.org/10.2307/345194 DOI: https://doi.org/10.2307/345194