Escenarios de aprendizaje. Historia, diseño e influencia del espacio arquitectónico universitario en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante metodologías activas

  1. Prado Acebo, Cristina
Dirigida por:
  1. Enrique M. Blanco Lorenzo Director/a
  2. Antonio Santiago Río Vázquez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 02 de febrero de 2024

Tribunal:
  1. Nieves Fernández Villalobos Presidenta
  2. Miguel Abelleira Secretario/a
  3. António Bernardo Mendes de Seiça da Providência Santarém Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 827255 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

La educación es un tema de interés mundial, incluyendo los espacios donde se desarrolla. Se habla de un cambio en la educación, pero no del espacio necesario para estas nuevas metodologías activas, el cual no ha cambiado en el último siglo, o no sustancialmente. Bajo el paraguas del filósofo y pedagogo Dewey, siguiendo su máxima de aprender haciendo, se realiza un recorrido histórico por los escenarios de aprendizaje en el nivel universitario y se estudian los factores a tener en cuenta en su diseño, observando la necesidad de un cambio en los escenarios de aprendizaje, especialmente en la escala del diseño interior y mobiliario, que deben adaptarse a la metodología, actividades a desarrollar y a los usuarios. Es necesario conocer la influencia que tiene el ambiente físico y saber cómo usar los distintos escenarios de aprendizaje para maximizar la experiencia de los estudiantes, que deben ser el centro de todas las propuestas. Dentro del cambio del aula escena al ambiente escenario, se deconstruye el aula y sus principales elementos más característicos, analizando el paso del pupitre mueble al prototipo móvil, de la pizarra y del estrado a la interfaz interactiva, y de la puerta a la apertura