Interacciones metodológicas entre el arte y la arquitecturaexperiencias prácticas

  1. Jorge Ramos Jular 1
  1. 1 Universidad de Valladolid (España). Universidade da Beira Interior (Portugal)
Libro:
FECIES 2016

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

Año de publicación: 2016

Páginas: 85-93

Congreso: FECIES. Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (13. 2016. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Antecedentes. Con mucha frecuencia, la arquitectura, ha buscado en sí misma las referencias para abordar cualquier problema proyectual. Sin embargo, también muchos autores han encontrado su idea de proyecto en conceptos ajenos a la propia arquitectura, desviándose hacia temas de otras áreas artísticas. Método. La pintura, la escultura o las más recientes instalaciones vinculadas al arte conceptual, debido a su inmediatez material y temporal de ejecución, son capaces de investigar más rápidamente que la arquitectura sobre los parámetros que rigen la realidad espacial y la percepción de ésta. Por ello es tan importante relacionar los procesos de generación del espacio en arquitectura con los de otros medios artísticos. Así lo demuestran los programas más actuales de formación arquitectónica con materias como análisis de formas, estética, composición, y por supuesto proyectos arquitectónicos, que acuden a esta interacción con el objetivo fundamental de comprender mejor la propia disciplina. Resultados. En este sentido, mediante distintos ejemplos de trabajos de investigación realizados dentro del ámbito académico, se mostrarán otros medios alternativos a la arquitectura para comprender el territorio espacial sobre el que tenemos que trabajar dentro de su enseñanza. Conclusiones. Gracias a un acercamiento de estudio y análisis procesual, a partir de la experimentación artística, somos capaces de aprehender, para su aplicación práctica, varios conceptos que comparte el arte con el mundo arquitectónico.