Analizar el proyecto es un acto de comprensión esencial para proyectar

  1. Eduardo Miguel González Fraile 1
  1. 1 ETS Arquitectura, Universidad de Valladolid
Libro:
FECIES 2016

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

Año de publicación: 2016

Páginas: 75-84

Congreso: FECIES. Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (13. 2016. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los antecedentes relativos al hecho de proyectar arquitectura pasan por la condición de crear espacios para albergar un programa, premisa invariable a lo largo de la Historia. Los tratados denominan las construcciones por su programa principal y exponen, (método tradicional) cómo conocer o ensayar sub-espacios, donde se puedan desarrollar funciones simples, para establecer, luego, una topología combinatoria lógica, ubicando los útiles manuales, siguiendo con los muebles y finalizando en los recintos construidos, los espacios urbanos y la obra pública. Aquí se propugna de nuevo el análisis de esos programas y de esos métodos como valor para la comprensión esencial del proyecto. El resultado implica un vuelco, tanto en el conocimiento de las arquitecturas conformadas históricamente como en el entendimiento de la morfología y significación de las arquitecturas singulares. Se concluye que el ejercicio de la enseñanza del arte de proyectar espacios necesita participar del conocimiento y del análisis de un amplio bagaje cultural de edificaciones antiguas y modernas, imprescindible para comprender las mismas y las “mañas” y maniobras de que se vale el arquitecto para buscar soluciones que respondan a solicitaciones múltiples y muy complejas.