Deformidad craneal del recién nacido: La plagiocefalia postural o posicional

  1. Mázquez Carrasco, Ángeles María
  2. Aragúndez Marcos, María del Pilar
  3. Sánchez Pérez, Rebeca
Revista:
Hygia de enfermería: revista científica del colegio

ISSN: 1576-3056

Año de publicación: 2021

Número: 105

Páginas: 47-51

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hygia de enfermería: revista científica del colegio

Resumen

Objetivo: Informar a los profesionales sanitarios que rodean al recién nacido sobre la plagiocefalia postural (factores de riesgo, prevención, diagnóstico y tratamiento). Material y Métodos: búsqueda bibliográfica en Pubmed, Cuiden y Embase, con descriptores castellanos “plagiocefalia” y “recién nacido”, e inglés “plagiocephaly” y “newborn”. Conclusión: La plagiocefalia postural lleva consigo problemas estéticos, físicos, psicosociales y del desarrollo. Cambiar de postura constantemente al RN, estimular su atención desde ambos lados derecho e izquierdo y colocarlos en decúbito prono siempre bajo supervisión se hace indispensable para su prevención. Para su tratamiento se da reposicionamiento, fisioterapia, cascos ortésicos y cirugía.