Perpetuarse mediante la palabra. La obra poética de Luigi M. Lombardi Satriani

  1. M.ª Pilar Panero García 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Revista Andaluza de Antropología

ISSN: 2174-6796

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: La Antropología en Italia. Homenaje a Luigi M. Lombardi Satriani

Número: 24

Páginas: 120-135

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/RAA.2024.I24.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Andaluza de Antropología

Resumen

En este artículo abordamos la figura del profesor, antropólogo, político e intelectual Luigi M. Lombardi Satriani como poeta. Para ello nos centraremos en su segundo poemario, L’evasione dai giorni, que recoge treinta y siete poemas del primero, Nostalgia di futuro, Poesia di Amori (1956-2013), que completa con veintiún poemas más sobre el tiempo percibido como fugaz. Si bien estos primeros libros mantienen una línea temática que llega al tercero, Omnia vincit Amor. Poetica dell’Amore, es este último el que ha generado reflexión sobre esta faceta vital del autor. Existe un pequeño estudio que introduce la edición española (Panero García, 2021) y dos sustanciosas y sugerentes reseñas (Castano, 2018; Puerto, 2023). Mediante la poesía, nuestro vate busca un conocimiento verdadero a través del arte y de la belleza. Y, si bien estas están al servicio de las relaciones humanas como las musas de la mitología griega, su forma de concebir el conocimiento y las relaciones humanas gobiernan la escritura creativa que acerca y distancia sus afectos personales e intelectuales. Para un humanista como Lombardi Satriani, la literatura es necesaria para salir del punto muerto, fenomenológico y empírico, al que muchas veces nos llevan las ciencias sociales. La palabra es la herramienta para sobreponerse al tiempo que consume la vida propia y también la de los seres amados.