Alfabetización múltiple y formación en TIC y Medios

  1. Gutiérrez Martín, Alfonso
Revista:
Biblioteca Universitaria: Revista de la Dirección de Bibliotecas de la UNAM

ISSN: 0187-750X

Año de publicación: 2022

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 3-12

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Biblioteca Universitaria: Revista de la Dirección de Bibliotecas de la UNAM

Resumen

Tras un breve análisis de la terminología más utilizada para denominar los conocimientos básicos necesarios en la sociedad actual, se presenta el concepto de “alfabetización múltiple” como contenedor e integrador de otras posibles alfabetizaciones. En la era digital gran parte de los conocimientos, destrezas y aptitudes que forman la alfabetización múltiple están directamente relacionadas con las tic y los medios. El artículo se centra en esa formación básica en tic y medios como parte integrante de la alfabetización múltiple; en los nuevos textos que se generan y los nuevos contextos donde nos comunicamos. La formación básica en tic y medios comprende la adquisición, integración y aplicación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores (competencias) en torno a la información, la tecnología digital y los medios de comunicación disponibles y predominantes en cada época. Comprende, por lo tanto, varias de las ya tradicionales alfabetizaciones que convergen con la verbal: la informacional, la audiovisual, la informática, la mediática y la digital. El artículo se completa señalando algunas de las competencias profesionales en tic y medios que el profesorado y el personal bibliotecario deberían añadir en su formación a las básicas de la alfabetización múltiple

Referencias bibliográficas

  • Citas Area–Moreira, M., y Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, 38, 13-20. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-01
  • Carr, N. (2008). Is Google Making Us Stupid: What the Internet is doing to our brains. The Atlantic, julio-agosto. https://cutt.ly/PJihTYk
  • Carr, N. (2020). The Shallows: What the Internet Is Doing to Our Brains. W. W. Norton & Company.
  • Carretero, S., Vuorikari, R. y Punie, Y. (2017). DigComp 2.1: The Digital Competence Framework for Citizens with eight proficiency levels and examples of use. Publications Office of the European Union. 10.2760/38842
  • European Council of Information Associations. (2004). Euroreferencial en Información y Documentación: Vo- lumen 1 Competencias y aptitudes de los profesionales europeos de información y documentación. cedic. https://www.sedic.es/wp-content/ uploads/2019/06/euref1-espanol.pdf