Documentación de las heridas quirúrgicas en los registros de enfermería. Un estudio observacional

  1. María-Carmen Cejudo-Hontiyuelo
  2. Eva-Isabel Herrero-García
  3. Eva-María Gonzalez-Tarrero
Revista:
NURE investigación: Revista Científica de enfermería

ISSN: 1697-218X

Año de publicación: 2024

Título del ejemplar: Abril - Mayo 2024

Número: 129

Tipo: Artículo

DOI: 10.58722/NURE.V21I129.2487 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: NURE investigación: Revista Científica de enfermería

Resumen

Objetivo. Describir los registros enfermeros sobre heridas quirúrgicas en pacientes intervenidos en una unidad de Cirugía General y Digestiva. Metodología. Estudio descriptivo transversal. Se revisaron las historias clínicas electrónicas de adultos hospitalizados en una Unidad de Cirugía General y Digestiva que tuvieron una herida quirúrgica durante su estancia en el hospital. Se revisó la documentación de las heridas quirúrgicas en el registro específico de heridas, las notas de los evolutivos de enfermería, los planes de cuidados y el informe de continuidad de cuidados (alta de enfermería). Resultados. Muestra de 200 pacientes con una edad media de 58,24 (±17,12) años. En ningún caso se documentó la herida quirúrgica utilizando el registro específico. Las heridas sí se documentaron en las notas del evolutivo de enfermería, con comentarios sobre realización de curas en el 85,5% de los pacientes y sobre el estado o valoración de la herida en el 41%. En el plan de cuidados no se programó ninguna actividad sobre el cuidado de la herida quirúrgica en el 48% de los casos y en el informe de continuidad de cuidados no se refleja la evaluación de la herida quirúrgica en el 85,5% de los casos. Discusión. El registro de las heridas quirúrgicas se realiza de forma incompleta, desigual y poco sistemática, sin utilizar registros específicos estructurados. Detectando las deficiencias de los registros enfermeros sobre las heridas quirúrgicas podemos plantear estrategias para mejorarlos y así incrementar la calidad y seguridad de los cuidados postquirúrgicos.