Explorando las representaciones sociales sobre inclusión en una nueva generación docenteel diálogo reflexivo de seis portavoces.

  1. Katherine Gajardo Espinoza
Libro:
VIII congreso internacional multidisciplinar de investigación educativa : Libro de actas #CIMIE19: Educación: la puerta a toda mejora

Editorial: Ediciones de la Universidad de Lérida = Edicions de la Universitat de Lleida ; Universitat de Lleida

ISBN: 978-84-09-20983-5

Año de publicación: 2019

Páginas: 1-6

Congreso: CIMIE: Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (8. 2019. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La forma de comprender las acciones para la educación de la diversidad en las escuelas ha sido una propuesta interesante para la investigación actual. El conseguir que los procesos puedan ser reforzados por docentes se ha transformado en una opción real. Esta investigación tiene el objetivo analizar cómo seis personas representantes de una nueva generación de estudiantes de magisterio y docentes noveles conciben el concepto de inclusión educativa. La propuesta, de características cualitativas, fue desarrollada mediante entrevistas en profundidad y utilizó como referencia el modelo de Garnique (2012) para identificar representaciones sociales sobre inclusión educativa. Los resultados indicaron que las y los participantes del estudio presentan en su discurso un perfil altamente axiológico, concordante con modelos de educación inclusiva.