Control de la flora invasora en el cultivo de tabaco mediante dosis reducidas de herbicidas

  1. Lozano Garrido, J. E.
  2. Villarías Moradillo, José Luis
Aldizkaria:
ITEA. Producción vegetal

ISSN: 1130-6017

Argitalpen urtea: 2004

Alea: 100

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 103-117

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: ITEA. Producción vegetal

Laburpena

Para evaluar la técnica de dosis reducidas de herbicidas se elaboró durante los años 1995 y 1996 un inventario de flora arvense asociada al cultivo en la comarca del Bierzo (León, España), cuantificándose la incidencia de las distintas especies. En 1997, 1998 y 1999 se realizaron experiencias de campo utilizando combinaciones de nueve materias activas. Se empleó un diseño en bloqueo completos al azar, con parcelas testigo para faci litar las observaciones sobre la eficacia de las distintas combinaciones de herbicidas. Se realizó el análisis de varianza, utilizando la prueba de rango múltiple de Duncan para establecer qué tratamientos son significativamente diferentes y el método de Dunnett en los ensayos del año 1999 para compararon control (pendimetalina 0,990kg m.a. ha-1) con cada uno de los tratamientos. Las especies arvenses con mayor incidencia en el cultivo fueron: Echinochloa crusgalli, Polyganum spp. (hydropiper, lapathifolium, persicaria), Stellaria media, Cheno-podium album, Portulaca oleracea, Solanum nigrum, Solanum physalifolium, Capsella bursa-pastoris, Amaranthus hybridus y Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum. Las combinaciones (kg m.a. ha-1) 'metobromuron 0,25 + (oxadiargyl 0,06 + aclonifen 0,2) + oxyfluorfen 0,12 + propaquizafop 0,05" y linuron 0,225 + (oxadiargyl 0,06 + aclonifen 0,2) + oxyfluorfen 0,12 + propaquizafop 0,05", presentaron mejores resultados para el conjunto de flora arvense, con eficacias medias del 92,6% y 89% respectivamente. En los anteriores tratamientos hay una reducción del volumen de herbicida a utilizar, en relación con el tratamiento control. El empleo de materias activas complementarias amplía la eficacia de los tratamientos y se impide la selección de flora resistente. No se constató parada vegetativa y la tolerancia del cultivo a las distintas combinaciones fue satisfactoria.