Una ventana abierta al sentido del humor en el aula

  1. García Larrauri, Begoña
Revista:
Tándem: Didáctica de la educación física

ISSN: 1577-0834

Año de publicación: 2010

Número: 32

Páginas: 7-24

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tándem: Didáctica de la educación física

Referencias bibliográficas

  • AYLOR, B.; OPPLINGER, P. (2003): «Out-of class communication and student perceptions of instructor humor orientation and socio-communicative style». Communication Education, núm. 52, pp. 122-134.
  • CARBELO, B. (2005): El humor en la relación con el paciente. Barcelona. Masson.
  • FLORES, P. (2003): Humor gráfico en el aula de matemáticas. Granada. Arral.
  • GARCIA-LARRAURI, B. (2006): Programa para mejorar el sentido del humor. ¡Porque la vida con buen humor merece la pena! Madrid. Pirámide.
  • GARCIA-LARRAURI, B. (2009): Todo rueda mejor si se engrasa con humor. Claves para aprender en un ambiente positivo y divertido. Madrid. Pirámide.
  • GARCÍA-LARRAURI, B. y otros (2004): «Sentido del humor: delimitación conceptual, evaluación y propuestas de intervención», en RUIZ, M.I. y otros (ed.): Aportaciones psicológicas y desarrollo difícil. Badajoz. Edita Psicoex, pp. 387-430.
  • GOLEMAN, D. (2006): Inteligencia Social: La nueva ciencia de las relaciones humanas. Barcelona. Kairós.
  • HENDERSON, N.; MILITEN, M.M. (2003): Resiliencia en la escuela. Barcelona. Paidós Ibérica.
  • KLEIN, A. (2000): Reír es sano. Barcelona. Grijalbo.
  • MARCHENA, R. (2005): Mejorar el ambiente en las clases de secundaria. Un enfoque practico para responder a la diversidad en el aula. Málaga. Aljibe.
  • MARTIN, R.A. (2008): La psicología del humor. Madrid. Orión.
  • SELIGMAN, M.E.P. y col. (1999): Niños optimistas. Cómo prevenir la depresión en la infancia. Barcelona. Grijalbo.
  • SELIGMAN, M.E.P. y (2003). La auténtica felicidad. Barcelona. Ediciones B.
  • SELIGMAN, M.E.P. y (2004): Aprenda optimismo. Barcelona. DeBolsillo.
  • TAMBLYN, D. (2006): Reír y aprender. Bilbao. Desclée de Brouwer.
  • THORSON, J.A.; POWELL, F.C. (1991): «Measurement of sense of humor». Psychological Reports, núm. 69, pp. 691-702.
  • VAELLO, J. (2003): Resolución de conflictos en el aula. Madrid. Santillana.
  • WANZER, M.B.; FRYMIER, A.B. (1999): «The relationship between student perceptions of instructor humor and students’ reports of learning». Communication Education, núm. 48, pp. 48-62.
  • ZIY, A. (1988): «Teaching and learning with humor: Experiment and replication». Journal of Experimental Education, núm. 57, pp. 5-15.