La mujer doblemente discriminadauna aproximación desde el Derecho comunitario

  1. Maoly CARRASQUERO CEPEDA
Revista:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Año de publicación: 2017

Número: 43

Páginas: 1-15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista jurídica de Castilla y León

Resumen

La discriminación múltiple no es un fenómeno de data reciente en la Unión Europea. No es nueva la idea de que algunas víctimas de discriminación (especialmente las mujeres) lo son por varios factores asociados a estereotipos negativos hondamente arraigados en nuestra sociedad. Lamentablemente, la Unión Europea continúa ignorando esta realidad. Si bien es cierto que durante los últimos años se ha reconocido el concepto de discriminación múltiple, no lo es menos que en la práctica no existe un verdadero enfoque interseccional. En este contexto, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar las diferentes iniciativas adoptadas por la Unión y los Estados miembros para dar respuesta a los casos en los que las mujeres son discriminadas por varios motivos, haciendo especial énfasis en la necesidad de adoptar un nuevo concepto, que responda a un enfoque integral y refleje la diversidad de identidades existentes en la sociedad

Referencias bibliográficas

  • ABRIL STOFELS, Ruth, «TEDH – Sentencia de 25.07.2012, B. S. c. España, 47159/08 “Artículos 3 y 14 CEDH – Tratos inhumanos o degradantes – Prohibición de discriminación – Deber de investigar en profundidad alegaciones de malos tratos de la policía” – El reconocimiento judicial de la discriminación múltiple en el ámbito europeo», Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 44, 2013, pp. 309-326.
  • BURRI, Susanne; SCHIEK, Dagmar, Mul-tiple Discrimination in EU Law. Opportunities for legal responses to intersectional gender discrimination?, Comisión Europea, 2009, pp. 10-11. Disponible en: http://ec.europa.eu/justice/gender-equality/files/multiple-discriminationfinal7september2009_en.pdf.
  • CHOPIN, Isabel y GERMAINE, Catharina, Developing Anti-discrimination Law in Europe. The 28 EU Member States, the former Yugoslav Republic of Macedonia, Iceland, Liechtenstein, Norway and Turkey compared, Oficina de Publicaciones Oficiales de la Unión Europea, Luxemburgo, 2014, p. 43. Disponible en: http://ec.europa.eu/jus-tice/discrimination/files/comparative_analysis_2014.pdf.
  • CRENSHAW, Kimberlé, «Demarginalizing the Intersection o/Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory, and Antiracist Politics», University of Chicago Legal Forum, n.º 1, 1989, pp. 139-167.
  • FREDMAN, Sandra, «Double Trouble: multiple discrimination and EU Law», European Anti-Discrimination Law Review, n.º 2, 2005, p. 14.
  • GIMÉNEZ GLUCK, David, «La legislación y la juris prudencia de la Unión Europea ante la multidiscriminación», en La discriminación múltiple en los ordena-mientos jurídicos español y europeo, SERRA CRISTÓBAL, R. (coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, p. 56.
  • GONZÁLEZ CALVET, Jaime, «Acoso y discriminación, discriminación múltiple», en Tratamiento integral del acoso, RIVAS VALLEJO, P. y GARCÍA VALVERDE, M. (dirs.), Aranzadi, Cizur Menor, 2015, p. 123
  • GOTTARDI, Donata, «Le discriminazioni basate sulla razza e sull’origine etnica», en Il nuovo Diritto antidiscriminatorio, BARBERA, M. (ed.), Giuffrè Editore, Milán, 2007, pp. 24-25.
  • HENDRIKS, Aart, «The UN Disability Convention and (Multiple) Discrimination: Should EU Non-Discrimination Law Be Modelled Accordingly?», en European Year Book of Disability Law, WADDINGTON, L. y QUINN, G. (eds.), Intersetia, Oxford, 2010, pp. 22-23.
  • LAMA AYMÁ, Alejandra, «Discriminación múltiple: género y religión», en El levanta-miento del velo: las mujeres en el Derecho privado, GARCÍA RUBIO, P. y VALPUESTA FERNÁNDEZ, M. (dirs.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2011, p. 489.
  • MAKKONEN, Timo, Multiple, compound and intersectional discrimination: bringing the experiences of the most marginalized to the fore, Institute for Human Rights, Åbo Akademi University, 2002, pp. 10 y ss
  • MOON, Gay, «Justice for the Whole Person: The UK’s Parcial Success Story», en European Union non-discrimination Law and intersectionality, SCHIEK, D. y LAWSON, A. (eds.), Ashgate, 2011, pp. 157-176
  • REY MARTÍNEZ, Fernando, «La discriminación múltiple, una realidad antigua un concepto nuevo», Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 84, 2008, p. 257.
  • REY MARTÍNEZ, Fernando, «La sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 8 de diciembre de 2009, “asunto Muñoz Díaz v. España”: ¿un caso de igualdad en general o de discriminación en particular», Diario La Ley, n.º 7344, sección tribuna, 2010.
  • SERRA CRISTÓBAL, Rosario, «La mujer como especial objeto de múltiples discriminaciones. La mujer discriminada», en La discriminación múltiple en los ordenamientos jurídicos es-pañol y europeo, SERRA CRISTÓBAL, R. (coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, p. 33.
  • Tackling Multiple Discrimination – Practices, policies and laws, Comisión Europea, Luxemburgo, 2007, p. 20. Disponible en: http://ec.europa.eu/so-cial/main.jsp?catId=738&pubId=51.